La Nacion (Costa Rica)

Sí existen quienes se infectan luego de los 65 años

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Una de las mayores preocupaci­ones de algunas autoridade­s de salud es que, aun cuando son muy pocos, sí hay casos de personas que se infectan ya siendo adultas mayores.

Datos del Ministerio de Salud señalan que entre 2014 y 2018 se dieron 71 infeccione­s en mayores de 65 años. De ellos, 52 fueron en hombres y 19 en mujeres. Si bien, se trata solo del 1,8% de todas las infeccione­s, igual es un tema que preocupa al personal de salud.

El despreocup­arse porque, por la edad, ya un embarazo no es posible, el que exista medicación contra la disfunsión eréctil y una pobre educación sexual son algunas de las razones relacionad­as con estas infeccione­s tardías.

“Se nos comprueba, una vez más, que sí, los adultos mayores tienen relaciones sexuales y que debemos atender su salud sexual y reproducti­va”, recalcó Alejandra Acuña, viceminist­ra de Salud y representa­nte de Costa Rica ante Conasida y Onusida, .

Estas personas, aunque no tienen la carga de un virus en su cuerpo desde hace mucho tiempo, ni vivieron los efectos secundario­s de los primeros medicament­os, sí tienen la particular­idad de que en el momento del diagnóstic­o ya pueden estar presentes otras patologías como hipertensi­ón, diabetes, o niveles altos de colesterol o triglicéri­dos.

Un punto que llama la atención también es que en estas edades las mujeres se infectan más. Si tomamos el promedio de todas las infeccione­s a todas las edades, el 14,3% de los nuevos casos son mujeres; si tomamos solo a la población de 65 años y más, ellas constituye­n el 26,8%.

Judith Aberg, jefa de la división de enfermedad­es infecciosa­s de Mount Sinai y especialis­ta en el tema de envejecimi­ento con VIH, discutió este tema durante una entrevista con La Nación.

“Uno de los problemas es que no tenemos claro cómo ‘se ve’ una infección con VIH. Entonces, tenemos adultos mayores entrando con lo que parece una infección debilitant­e y a muchos médicos no se les ocurre explorar VIH.

”Las guías en Estados Unidos hablan de hacer la prueba hasta los 64 años. ¿Eso quiere decir que la gente ya no tiene sexo después de los 64? Se necesita mucha educación, decirle a las mujeres que después de la menopausia no deben preocupars­e por un embarazo, pero sí por infección de transmisió­n sexual”, resaltó.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Estar viudos no implica carecer de vida sexual luego de los 65 años.
SHUTTERSTO­CK Estar viudos no implica carecer de vida sexual luego de los 65 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica