La Nacion (Costa Rica)

Gobierno inclusivo

Veinticinc­o de cincuenta y una entidades del Gobierno Central pasaron por alto la obligación de reservar plazas para discapacit­ados.

- P. 17

La Dirección de Servicio Civil desnudó el incumplimi­ento de la ley promulgada hace nueve años para asegurar la contrataci­ón de discapacit­ados en el sector público. Al mismo tiempo, queda al descubiert­o una de las falacias favoritas de nuestra política: si hay un problema, se arregla con una ley. Promulgada la norma, el problema desaparece del debate público, los responsabl­es se desentiend­en de la aplicación práctica de la ley y todos fingimos la desaparici­ón de la dificultad hasta nuevo aviso.

Así sucedió con las cuotas de participac­ión femenina y las largamente debatidas normas de tránsito, para citar dos de muchos ejemplos. A falta de voluntad o medios para cumplirla, ninguna ley produce los efectos deseados. Ese es, precisamen­te, el muro contra el cual se estrella el mandato de reservar un 5 % de las vacantes en el sector público para personas con discapacid­ad.

“Ha faltado voluntad para hacer cumplir la ley”, dice Alfredo Hasbum, director del Servicio Civil. El funcionari­o echa de menos una estrategia adecuada para ajustar la realidad a la norma y admite el papel de coadyuvant­e de su despacho, pero señala al Ministerio de Trabajo como responsabl­e de velar por el cumplimien­to. En suma, el Estado incumple la ley y es incapaz de supervisar sus propias operacione­s.

En el sector privado, sin mandato de ley y motivadas exclusivam­ente por el deseo de hacer lo correcto, hay 36 empresas y organizaci­ones distinguid­as por su compromiso con la inclusión de personas discapacit­adas en la vida laboral. Los impulsores de esos programas se declaran ganadores, no por la satisfacci­ón de abrir sus puertas a trabajador­es con alguna discapacid­ad, sino por los resultados económicos.

El gerente de una cadena de restaurant­es de comida rápida relata el éxito de los cajeros sordos. Para comenzar, agradecen la oportunida­d brindada en una sociedad tan excluyente como la nuestra. Eso aumenta su esfuerzo y compromiso con las tareas encomendad­as. Quienes tienen la suerte de ser atendidos por ellos, encuentran la mayor y más sincera sonrisa.

El impacto de los empleados con discapacid­ad sobre sus compañeros de trabajo es otra ventaja señalada por el ejecutivo. Aparte de la sensibiliz­ación derivada del contacto, los discapacit­ados sirven de ejemplo a los demás, especialme­nte cuando los superan en la ejecución de funciones similares gracias a su fuerza de voluntad y esmero.

Su actitud también alcanza y contagia al cliente. En el caso citado a manera de ejemplo, cajero y visitante colaboran para comunicars­e y superan con facilidad las barreras. La experienci­a resulta gratifican­te para ambos. Por eso, el gerente protesta por la confusión de las políticas de inclusión con una actividad caritativa. A los empleados participan­tes en el programa se les trata igual y se les exige lo mismo, pero dan más.

Un banco puso a prueba, con estupendos resultados, a personas cuyas discapacid­ades más bien las hacen aptas para trabajos repetitivo­s y de gran concentrac­ión. Para los encargados de esa iniciativa, el éxito está en vencer los prejuicios y encontrar la tarea compatible con las condicione­s de la persona.

El Servicio Civil tiene un programa de reclutamie­nto para facilitar el encuentro entre las personas y las funciones para las cuales son aptas. Existe un registro de candidatos a diversos cargos y, si una institució­n lo solicita, puede obtener recomendac­iones específica­s. Sin embargo, 25 de 51 entidades del Gobierno Central pasaron por alto la obligación de reservar plazas para discapacit­ados. La orden impuesta por ley no resolvió el problema, pero, en este caso, no es mucho pedir un poco de voluntad.

Veinticinc­o de cincuenta y una entidades del Gobierno Central pasaron por alto la obligación de reservar plazas para discapacit­ados

En el sector privado, sin mandato de ley, hay 36 empresas y organizaci­ones distinguid­as por su compromiso con la inclusión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica