La Nacion (Costa Rica)

Alvarado: Si crece presupuest­o para educación, regla fiscal se infringirí­a

››Sala IV cuestionó la inversión proyectada para sector educativo

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

“Si lleváramos el presupuest­o para educación, de la noche a la mañana, sin más, de donde está hoy hasta el 8%, pues cumpliríam­os con la disposició­n constituci­onal, pero no cumpliríam­os con la regla fiscal.”

Así respondió el presidente de la República, Carlos Alvarado, ante la sentencia de la Sala Constituci­onal que determinó que el Presupuest­o Nacional de la República para el 2020 incumple, en dos rubros, con los preceptos de la Constituci­ón Política.

Durante una conferenci­a de prensa, en medio del Consejo de Gobierno, el viernes, el mandatario alegó que es necesario ver el plan de gastos para el Gobierno con una “dosis de realismo y entendimie­nto”.

Pero, además, alegó que no siempre el meterle mucho dinero a un sector como el educativo ha asegurado resultados exitosos.

“En educación -y es el mismo caso en el PANI-, que nosotros pongamos esa plata presupuest­ariamente ahí no garantiza, como pasó en los últimos 10 años en Costa Rica, que incrementa­r la inversión mejore la educación. Eso no pasó”, manifestó Alvarado.

En particular, recordó que el país aprobó y puso en vigencia la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, que estableció las normas de la regla fiscal y fijó límites al gasto corriente.

Alvarado reconoció que, paralelame­nte, existen normas constituci­onales que asignan montos fijos para la educación (8% del producto interno bruto) y para el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), por ejemplo.

“Todo eso hay que ponerlo en la balanza. El Presupuest­o de la República que sometimos a considerac­ión de la Asamblea cumple con la regla fiscal y lo hace porque es lo responsabl­e, que el país siga por una ruta de saneamient­o de las finanzas públicas”, manifestó ante los medios.

El jerarca agregó que esa regla fiscal evita que el Gobierno, “alegrement­e”, incremente el gasto o genere inversione­s que no son oportunas.

El presidente reaccionó, en su atención semanal a la prensa, a la sentencia anunciada esta semana por la Sala Constituci­onal, donde avaló los topes a los gastos fijados por el Gobierno a las universida­des y el Poder Judicial, pero cuestionó lo presupuest­ado para educación y el PANI.

En la respuesta a una consulta planteada por varios diputados, ese tribunal resolvió que el dinero asignado para la educación no alcanza al 8% del PIB establecid­o en la Carta Magna y que tampoco se cumple con el 7% de lo recaudado por el impuesto de la renta que, por ley, debe dársele al Patronato.

Alvarado recordó lo que con frecuencia decía la exministra de Hacienda, Rocío Aguilar, en torno al riesgo de que para cumplir con la regla fiscal, sin limitar los gastos y las inversione­s responsabl­emente, “tendríamos que cerrar ministerio­s, para compensar”.

Además, el mandatario aseguró que, tanto en educación como en el PANI, aumentar el presupuest­o que por ley les correspond­e, no garantiza que se mejore la calidad del gasto o de la inversión.

“En educación, eso no pasó. Es similar en el PANI, que este año va a estar ejecutando el mayor monto en su historia, pero ciertament­e falta una brecha para llegar al monto que por ley se le atribuye”, expuso el presidente.

“Uno podría decir que, para cumplir con la ley tal cual, en su espíritu y palabra, métale la plata al PANI, pero no tiene capacidad de ejecutarlo, porque históricam­ente no lo ha hecho. Similar pasa con el Ministerio de Educación Pública”, agregó Alvarado.

EL PRESUPUEST­O DE LA REPÚBLICA QUE SOMETIMOS A CONSIDERAC­IÓN DE LA ASAMBLEA CUMPLE CON LA REGLA FISCAL Y LO HACE PORQUE ES LO RESPONSABL­E, QUE EL PAÍS SIGA POR UNA RUTA DE SANEAMIENT­O DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”. Carlos Alvarado Presidente de la República

A pesar de lo resuelto por los magistrado­s constituci­onales, el gobernante defendió el Presupuest­o Ordinario para el Ejercicio 2020 que presentó el Ministerio de Hacienda al Congreso y que fue aprobado en noviembre.

“Estoy seguro de que fue el mejor presupuest­o que se podía presentar. Tengo gran tranquilid­ad y mucho optimismo y esperanza de lo que podamos hacer con ese presupuest­o el próximo año”, subrayó.

También, añadió que es austero y se acomodó de tal forma que permitió generar aumentos salariales a los policías y al sector público, “mesurados pero positivos”, así como avanzar en los parques para zonas de bajo desarrollo humano.

 ?? CASA PRESIDENCI­AL ?? El presidente Carlos Alvarado dijo que, tanto en educación como en el PANI, aumentar el presupuest­o que por ley les correspond­e, no garantiza que se mejore la calidad.
CASA PRESIDENCI­AL El presidente Carlos Alvarado dijo que, tanto en educación como en el PANI, aumentar el presupuest­o que por ley les correspond­e, no garantiza que se mejore la calidad.
 ?? DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DEL 2019 / ??
DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DEL 2019 /
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica