La Nacion (Costa Rica)

INS en apuros por normas sobre traslado de pacientes

››CTP promete que en primer semestre de 2020 habrá reglamento

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El atraso de al menos cinco años en la regulación para el traslado de pacientes pone en carreras al Instituto Nacional de Seguros (INS), que transporta, en promedio. 1.778 pacientes al mes a sus diferentes servicios de rehabilita­ción en todo el país.

Ante la inminencia del término de dos contratos con microbuses privadas, el INS tendrá que recurrir a la Cruz Roja o al pago directo de viáticos para el traslado en autobús para aquellos pacientes que estén en posibilida­des de hacerlo según indicación médica, confirmó Róger Arias, gerente general de Servicios de Salud del Instituto.

El primer contrato venció este 14 de diciembre. El segundo, lo hará en marzo. Mensualmen­te, la entidad paga más de ¢249 millones por esos servicios.

El Consejo de Transporte Público (CTP) promete tener una regulación antes de que finalice el primer semestre del próximo año, con el fin de que institucio­nes como el INS y otras asegurador­as privadas puedan tener claras las normas para este tipo de servicio.

El director ejecutivo de ese Consejo, Manuel Vega Villalobos, se comprometi­ó a tener la regulación en la primera mitad del 2020.

“No se ha hecho antes una regulación de este tipo. Lo usual ha sido otorgar permisos directamen­te al INS o a las empresas o transporti­stas que lo hacen directamen­te con el Instituto (...) Ya llegó la hora para poner mayor fa cilidad y transparen­cia que s lo seguimos haciendo bajo e formato tradiciona­l. Me com prometo a que, al finalizar e primer semestre del próximo año, estará listo”, dijo Vega.

Según el funcionari­o ya tienen un borrador que debe ser “socializad­o” con e INS y otras instancias dentro del Ministerio de Obras Pú blicas y Transporte­s (MOPT) como la Policía de Tránsito Cuando se emita, probable mente será vía decreto, pero esto aún no está definido, dijo.

Sobre el particular, Arias se apresuró a aclarar que el INS no limitará el transporte de pacientes, como algunos usua rios han dicho.

“El servicio se seguirá brin dando en el tanto exista un cri terio médico que defina que e paciente requiere el servicio Los contratos vencen porque cumplen su periodo máximo legal de cuatro años. Se están haciendo nuevos contratos que tendrán que estar apega dos a la normativa que sacará el CTP”, dijo Arias.

El gerente citó que se ha te nido mucho problema con la Policía de Tránsito porque no existe un permiso específico para este tipo de transporte.

“Bajan placas y nos bajan pacientes en medio recorrido y no queremos vivir esa expe riencia. Estamos esperando a que la regulación, que nos di jeron estaría para finales de 2020. El contrato se apegará a esa normativa”, recalcó.

“Eso no implica que vamos a dejar botado a alguien. La ley establece que el beneficio que se otorga es el pago de transporte no el otorgamien­to de transporte. Vamos a garan tizar el servicio a través de la ambulancia, o pagando un au tobús”, concluyó Arias.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Desde 2015, el INS afronta periódicam­ente dificultad­es al trans portar enfermos por la ausencia de regulacion­es.
JORGE CASTILLO Desde 2015, el INS afronta periódicam­ente dificultad­es al trans portar enfermos por la ausencia de regulacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica