La Nacion (Costa Rica)

20.000 compiten por 176 cupos para laborar como oficiales de tránsito

- Irene Vizcaíno G. ivizcaino@nacion.com

El MOPT estaba claro en que varios miles de personas estarían interesada­s en concursar por una plaza para oficial de tránsito, pero las estimacion­es se quedaron cortas.

Veinte mil aspirantes llenaron los formulario­s digitales entre el 9 y el 13 de diciembre para competir por apenas 176 plazas disponible­s. Solo el primer día de la recepción de ofertas, se recibieron 5.700.

La cifra la reveló el jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), Rodolfo Méndez Mata.

“La selección misma va a ser una tarea... eso nos va a permitir ser muy selectivos”, adelantó.

Ante esta masiva respuesta se estima que tomará varios meses escoger al grupo de futuros oficiales que se unirán a 44 cadetes más que ya están en la academia. Ellos finalizarí­an el proceso en marzo, para dar paso al primer grupo de elegidos en este proceso.

Junto con los 176 que están por escoger, se completará el grupo más grande de contrataci­ones realizadas por la Policía de Tránsito desde 1999, de acuerdo con datos del viceminist­ro administra­tivo Rodolfo Solano.

Con ellos se pretende atender la urgencia de estos funcionari­os, pues solo hay 728 para todo el país.

Según Méndez, la pretensión es que los nuevos 200 oficiales ayuden a enfrentar el gran desafío que se asoma por la intensa construcci­ón de obra pública en el área metropolit­ana en los dos próximos años, cuando muchos proyectos estarán en construcci­ón al mismo tiempo.

Méndez advirtió de que habrá presas y para enfrentarl­as se requiere paciencia y planificac­ión.

El viceminist­ro, por su parte, destacó que buscan funcionari­os con un nuevo perfil, que tengan habilidade­s en tecnología y capacidad para resolver problemas. Los aspirantes tendrán mayores posibilida­des si cuentan con título universita­rio y hablan otro idioma.

Los requisitos básicos eran noveno año aprobado, licencia de conducir, no tener concesione­s de transporte público como taxis. El permiso de portación de armas se puede gestionar posteriorm­ente, además deben realizar el curso básico de policía.

El salario base para los oficiales es de ¢340.000 y ¢6.859 de anualidad.

Adicionalm­ente se paga 25% por concepto de disponibil­idad –con lo que el trabajador está obligado a presentars­e en su puesto de trabajo cuando se le requiera– , un 18% de riesgo laboral, por la naturaleza de las funciones que desempeñar­ían y hasta 25% más como reconocimi­ento por formación académica.

 ?? JORGE CASTILLO ?? El MOPT busca funcionari­os que tengan habilidade­s en tecnología y capacidad para resolver problemas.
JORGE CASTILLO El MOPT busca funcionari­os que tengan habilidade­s en tecnología y capacidad para resolver problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica