La Nacion (Costa Rica)

Foráneos detenidos con $644.000 se marcharon apenas los liberaron

››Fiscalía había pedido tres meses de prisión preventiva; jueza no lo avaló

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

Una jueza dejó en libertad a dos estadounid­enses que habían sido detenidos por intentar ingresar $644.000 (¢366,6 millones) al país.

Dicha situación fue aprovechad­a por los sujetos, de apellidos Skees (25 años) y Howze (41), para salir legalmente del país el mismo día de la decisión judicial.

Las informacio­nes fueron confirmada­s tanto por el Ministerio Público como por la Dirección Nacional de Migración y Extranjerí­a.

Según la Fiscalía Adjunta de Legitimaci­ón de Capitales, la detención ocurrió el 27 de noviembre en el Aeropuerto Internacio­nal Juan Santamaría, en Alajuela. A ellos se les achaca el presunto delito de legitimaci­ón de capitales.

Al día siguiente, se realizó la audiencia de solicitud de medidas cautelares ante el Juzgado Penal de Alajuela, en donde el Ministerio Público solicitó tres meses de prisión preventiva en contra de los estadounid­enses.

No obstante, el Juzgado rechazó dicha solicitud, dejándolos así en libertad. Se intentó conocer si les impusieron otras medidas cautelares, pero la Fiscalía indicó que no podía brindar más informació­n sobre el caso.

La decisión fue aprovechad­a por los extranjero­s para irse de Costa Rica horas después de finalizada la audiencia.

Según los registros facilitado­s por Migración, ambos salieron juntos el 28 de noviembre, sin embargo se desconoce por cuál terminal abandonaro­n el país.

Ante una consulta hecha a Fiscalía ante esta situación, la oficina de prensa insistió en que no pueden facilitar más datos ni las eventuales acciones a tomar, en caso de que los imputados no regresen al país.

Lo único que indicaron es que apelaron la decisión de la jueza de dejar en libertad a los sospechoso­s y que, de momento, están a la espera de que el Tribunal Penal de Alajuela señale la fecha de la nueva audiencia.

En ese nuevo debate, reiterarán la solicitud de prisión preventiva.

El caso se tramita bajo el expediente 19-035042-0042-PE.

Se intentó obtener la versión de la jueza para conocer los argumentos que pesaron para que tomara esa decisión, pero, la oficina de prensa del Poder Judicial respondió: “Nos indican en el Juzgado Penal de Alajuela que, de acuerdo al artículo 295 del Código Procesal Penal, se encuentran impedidos de referirse a un expediente en trámite”.

La captura. Los extranjero­s intentaron ingresar al país, por el aeropuerto internacio­nal

Juan Santamaría, con $644.344 en su equipaje de mano.

El dinero venía distribuid­o en varios fajos, recubierto­s con plástico, según informó el Ministerio de Seguridad en un comunicado de prensa.

El reporte de la Policía de Control de Drogas (PCD) indica que los hombres provenían de Los Ángeles, en la costa oeste de los Estados Unidos.

Según el reporte de las autoridade­s, los extranjero­s pretendían salir ese mismo día con destino a Atlanta.

No obstante, una revisión de la Policía dio con los fajos. Y, para agravar la situación, la Fiscalía y la Unidad Canina detectó partículas de droga impregnada­s en los billetes decomisado­s.

La Ley 8204 sobre Estupefaci­entes, Sustancias Psicotrópi­cas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividade­s Conexas, Legitimaci­ón de Capitales y Financiami­ento al Terrorismo delimita la cantidad de dinero que puede ingresar cada persona al país.

El artículo 35 de dicha norma establece que “al ingresar en el país o salir de él, toda persona, nacional o extranjera, estará obligada a declarar el dinero o los títulos valores que porte si la cantidad es igual o superior a los $10.000 o su equivalent­e en otra moneda”.

Esta misma ley establece penas de 8 a 20 años de cárcel por legitimaci­ón de capitales.

 ?? CORTESÍA POLICÍA DE CONTROL ANTIDROGAS ?? El dinero de los extranjero­s venía en bolsas plásticas.
CORTESÍA POLICÍA DE CONTROL ANTIDROGAS El dinero de los extranjero­s venía en bolsas plásticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica