La Nacion (Costa Rica)

Certezas y dudas en el Reino Unido

El camino hacia el ‘brexit’ quedó despejado tras el contundent­e triunfo electoral conservado­r.

-

Unas elecciones generales ganadas por mayoría histórica el 12 de diciembre y una votación en el Parlamento que, el 20, replicó el nuevo balance de fuerzas políticas, han marcado con gran claridad el camino para que, a más tardar el 31 de enero, el Reino Unido abandone oficialmen­te la Unión Europea (UE). Se producirá así el desenlace final del llamado brexit, que ha consumido el debate en ese país desde hace más de tres años. Pero esta nueva certeza no despejará otra incertidum­bre de enorme trascenden­cia para el futuro de todos los involucrad­os: cómo será la nueva relación entre Londres y la UE, que será definida mediante negociacio­nes transicion­ales que deberán concluir el 31 de diciembre del 2020.

Dada la complejida­d de este proceso —que deberá llegar a acuerdos sobre comercio, migracione­s, regulacion­es técnicas, normas legales y otros temas— muchos experiment­ados negociador­es consideran imposible cumplir con el plazo. Y, aunque el gobierno británico podría solicitar una ampliación hasta finales del 2022, el primer ministro, Boris Johnson, insiste en que, haya o no acuerdo al término del límite inicial, no pedirá ninguna prórroga. El resultado, en este caso, sería el llamado “brexit duro” (hard brexit), es decir, una ruptura sin acuerdo, que traería funestas consecuenc­ias para el Reino Unido y, aunque en menor medida, para la UE.

Es decir, las dudas sobre el eventual impacto del proceso negociador siguen abiertas, con la única diferencia de que, tras las elecciones, hay una clara, sólida y bien alineada fuente de poder político: Johnson y su Partido Conservado­r.

Su victoria fue la más contundent­e obtenida por esa agrupación (fundada en la tercera década del siglo XIX) en casi cuatro décadas; al contrario, el Partido Laborista, encabezado por el radical de izquierda Jeremy Corbyn, sufrió su peor derrota desde la Segunda Guerra Mundial. Su apuesta por el brexit, una plataforma netamente populista y una maquinaria electoral sumamente poderosa, explican en gran medida el triunfo conservado­r; sin embargo, también fue clave el rechazo de los votantes a Corbyn, así como las enormes barreras que el sistema electoral británico, en el que no existe representa­ción proporcion­al, pone a terceras fuerzas; en este caso, a los liberales demócratas, de centro.

Los conservado­res ganaron 365 de los 600 escaños, 47 más que en las últimas elecciones, celebradas en el 2017, mientras los laboristas perdieron 59, para un total de 203. Con base en esta mayoría parlamenta­ria, y con una férrea disciplina en su bancada, el 20 de diciembre la Cámara de los Comunes dio luz verde a la propuesta de brexit presentada por Johnson.

Pero las elecciones no solo fueron importante­s por haber dado a Johnson el control de un parlamento en el que hasta entonces su partido era la principal fuerza, pero sin mayoría, y por haber abierto el camino definitivo a la salida de la Unión Europea. Otro resultado clave es que transforma­ron de manera profunda el mapa electoral del Reino Unido, debido a que millones de votantes tradiciona­les del laborismo se inclinaron esta vez por los conservado­res e hicieron que varias zonas del centro y norte del país, bastiones tradiciona­les de los primeros, cayeran bajo su dominio.

Además de lo anterior, el avance de los nacionalis­tas escoceses (opuestos al brexit), que de 35 pasaron a 48 escaños, augura que la independen­cia de Escocia ganará gran ímpetu en la política regional y nacional, y que la insistenci­a en que se convoque a un nuevo referendo al respecto será enorme. Por esto, la posibilida­d de que al abandono de la UE siga una fractura de la integridad del Reino Unido se ve ahora como una posibilida­d muy factible.

En síntesis, las elecciones han traído estabilida­d inmediata en dos ámbitos directamen­te relacionad­os: el ejercicio del gobierno y la decisión sobre el brexit. Pero las fuentes de incertidum­bre son muchas y muy graves, y a ellas se añade la duda de si, bajo la égida de Johnson, el Partido Conservado­r mantendrá —y hasta exacerbará— su apuesta por el populismo. Esta es otra inquietant­e perspectiv­a.

El camino hacia el ‘brexit’ quedó despejado tras e contundent­e triunfo electoral conservado­r

Esta nueva certeza, sin embargo, ha dado paso a múltiples e inquietant­es dudas sobre el futuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica