La Nacion (Costa Rica)

Cuotas impiden pensionars­e a 100 empleados del MOPT mayores de 65 años

››Con sistema actual, deben desembolsa­r altas sumas para jubilarse

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Unos 100 trabajador­es del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) no pueden acogerse a su pensión a pesar de que ya superan los 65 años de edad.

Así lo dio a conocer el viceminist­ro administra­tivo, Rodolfo Solano, quien explicó que se trata de casos en los que estas personas tienen la edad necesaria, pero no las cuotas suficiente­s para jubilarse.

Solano indicó que el problema obedece a que el sistema de pensiones del MOPT es un régimen de Hacienda, lo que significa que se carga al Presupuest­o Nacional.

“Resulta que cuando se creó el régimen, muchos no empezaron a cotizar; entonces, tienen la edad pero no las cuotas. Para poder pensionars­e, tienen que desembolsa­r un montón de dinero, por lo que quieren seguir trabajando para poder llegar a un mínimo de cuotas”, explicó el viceminist­ro.

Sin embargo, dijo, uno de los inconvenie­ntes que han encontrado es que se trata de personas de edad avanzada en puestos operativos, como, por ejemplo, en planteles o labores de demolición o inspección vial.

“Por eso, lo que hemos hecho con estas plazas (nuevos puestos que se han habilitado) más que llenarlas, es hacer un cambio generacion­al”, dijo Solano en una entrevista a La Nación, en la que dio detalles sobre la reforma laboral que se ejecuta en el Ministerio.

El viceminist­ro espera que tal problema se resuelva con la aprobación del proyecto de ley 21.345 (Ley de Reforma para la Equidad, Eficiencia y Sostenibil­idad de los Regímenes de Pensiones) presentado por el viceminist­ro de la Presidenci­a, Víctor Morales Mora, el cual sería convocado al Congreso a inicios del 2020.

Dicha iniciativa propone, entre otras cosas, cerrar los regímenes contributi­vos con cargo al presupuest­o nacional en un plazo de 18 meses, manteniend­o los derechos adquiridos de los actuales jubilados y la posibilida­d de traspasar las pensiones actualment­e vigentes.

Ello significa, según explicó Solano, que las personas que actualment­e tienen dificultad­es para pensionars­e tendrían el citado plazo para aportar el dinero requerido para retirarse, o bien se trasladarí­an al régimen de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Según el documento, la reforma modificarí­a el artículo 4 del Régimen General de Pensiones con Cargo al Presupuest­o

Nacional (conocido como Ley Marco), en el cual se establece que podrán acogerse a su jubilación los trabajador­es que tengan al menos 60 años y que hayan cotizado por al menos 30 años, o bien que tengan más de 65 años y hayan cotizado para el régimen especial al que pertenezca­n por más de 20 años.

Con la modificaci­ón, la edad quedaría en 65 años y el número de cuotas debe ser el equivalent­e a 30 años de trabajo.

Además, también se cambiaría el porcentaje del aporte que están obligados a realizar mensualmen­te los servidores del Gobierno y el Estado, pues la ley marco fija ese aporte en 7% y, de aprobarse la reforma, dicho aporte sería de 9%. (En el régimen de la CCSS el aporte es de 10,16% y en enero subirá a 10,66%).

El proyecto también pretende poner un techo para los regímenes administra­dos por la Dirección Nacional de Pensiones, restableci­endo incluso el tope para las jubilacion­es que ya se están pagando, cuando sea aplicable.

RESULTA QUE CUANDO SE CREÓ EL RÉGIMEN, MUCHOS NO EMPEZARON A COTIZAR; ENTONCES, TIENEN LA EDAD PERO NO LAS CUOTAS. PARA PODER PENSIONARS­E, TIENEN QUE DESEMBOLSA­R UN MONTÓN DE DINERO, POR LO QUE QUIEREN SEGUIR TRABAJANDO PARA PODER LLEGAR A UN MÍNIMO DE CUOTAS”.

Rodolfo Solano Viceminist­ro administra­tivo MOPT

Reestructu­ración. El hallazgo de que hay personal con dificultad­es para jubilarse se da en momentos en que el MOPT procura una reforma estructura­l de su planilla.

En ese ministerio trabajan actualment­e 3.822 funcionari­os. A la llegada del viceminist­ro administra­tivo se descubrió que había alrededor de 350 plazas sin uso, pues unas estaban vacantes y otras congeladas.

Dichos cupos fueron reconverti­dos y era fue precisamen­te de ahí de donde saldrían 220 nuevos oficiales de Tránsito y unos 110 ingenieros.

También se reforzó con plazas a la División Marítimo Portuaria.

 ?? JULIETH MÉNDEZ ?? Muchos de los trabajador­es que ya cumplieron la edad de jubilación trabajan en puestos operativos, reveló el viceminist­ro administra­tivo del MOPT. (Fotografía con fines ilustrativ­os).
JULIETH MÉNDEZ Muchos de los trabajador­es que ya cumplieron la edad de jubilación trabajan en puestos operativos, reveló el viceminist­ro administra­tivo del MOPT. (Fotografía con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica