La Nacion (Costa Rica)

Liga requiere desequilib­rio para esquemas muy cerrados

››Manudos necesitan un portero para complement­ar trabajo de Pineda

- José Pablo Alfaro Rojas jose.alfaro@nacion.com

El gerente deportivo manudo, Agustín Lleida, no se deja llevar por el calor de la grada que pide que rueden cabezas, luego de perder un nuevo título, esta vez en penales.

Después de todo, Lleida sabe que la estabilida­d y el rendimient­o en la fase regular también son parámetros a medir antes de tomar cualquier decisión. Con la actual planilla, a la Liga le alcanzó para finalizar como líder y equipo más regular.

Aunque también es cierto que cuando el técnico Andrés Carevic necesitó de otros argumentos para variar su librillo y jugar a otra cosa en la serie final, ante el esquema cerrado y solvente del Team, a la Liga le costó en demasía encontrar la fórmula.

En el balance entre la etapa regular y lo visto en la serie final, es probable que la Liga necesite al menos un jugador capaz de romper esquemas cerrados, cuando el adversario se encierre o decida limitar los espacios, como lo hizo Herediano.

Básicament­e, Alajuelens­e tiene figuras suficiente­s para jugar al espacio, pero no sucede lo mismo cuando le toca afrontar sistemas sólidos en defensa; esta realidad también fue visible en la etapa regular, en los partidos que disputó como local, pese a su buen rendimient­o.

Es decir, a la Liga le costó más anotar en casa que de visita. Este es el análisis de cada zona, con una única salida confirmada, la del zaguero catracho Henry Figueroa, ausente en la gran final.

Portería.

Adonis Pineda disputó 27 juegos como titular. Recibió 25 goles en 27 partidos, para un promedio de 0,92 tantos por cotejo. Pasó de ser uno de los mejores de la fase regular, a fallar estrepitos­amente en la etapa decisiva.

Si se le da más prepondera­ncia a la primera vuelta, es probable que Lleida confíe en que el joven de 22 años se levantará de lo sucedido, pero si evalúa la urgencia y la presión que vivirá Alajuelens­e en la próxima fase decisiva, deberá traer otro arquero que complement­e al novato.

La zaga.

A Júnior Díaz le pasó como a Pineda (solo que menos trágico). Es innegable que jugó una primera vuelta de calificaci­ón alta, aunque después bajó su desempeño en la etapa decisiva y acabó por ser expulsado en el juego de ida de la gran final.

Aún así, en la retaguardi­a la Liga no parece tener grandes problemas y así lo respaldan los números, pues fue el equipo que menos anotacione­s recibió en la fase regular (21, en total).

La Liga tiene en sus filas a Díaz, Kenner Gutiérrez e incluso a José Miguel Cubero, una garantía como defensor central. También al novato Darío Alfaro, quien ya tiene experienci­a en Primera División. Adolfo Machado sustituirí­a a Henry Figueroa.

Por la banda izquierda se mantiene la competenci­a entre Christophe­r Meneses y Facundo Zabala, quien incrementó la lucha por esta zona y terminó por influir positivame­nte en el desempeño de Meneses durante la etapa regular.

En el carril derecho aparece José Salvatierr­a, junto a Jhamir Ordain y el propio Luis Sequeira, quien con ritmo podría convertirs­e en un ‘refuerzo’ para la Liga, después de salir de una lesión.

Zona de recuperaci­ón.

A Cubero se suma la llamativa apuesta por Bernal Alfaro, el joven de cantera carmela quien cumplió con creces en la final e incrementó sustancial­mente su rendimient­o con el paso de los partidos.

Volantes ofensivos.

Este torneo es un aprendizaj­e para la Liga, que encontró en la velocidad al espacio la fórmula para culminar de líder. Con Ariel Lassiter, Allen Guevara y propio Marco Ureña, Alajuelens­e resolvió todos sus problemas en la fase regular...

Pero no le alcanzó. Cuando hubo que variar la fórmula, la planilla se quedó corta en argumentos. Básicament­e, porque no hay en el plantel un solo jugador con enganche corto capaz de superar defensas reforzadas. Quizás lo sea Barlon Sequeira, venido a me nos en este torneo en compa ración a su prometedor debu con los rojinegros.

Las otras cartas presentes son Alex y Antony López, de más posesión y creación.

El volante Roberto Córdo ba, a préstamo con San Carlos resalta por su capacidad para el pase largo y la distribuci­ón de juego, más similar al aporte del catracho López.

Por ahora, la Liga no anun cia ningún refuerzo en esta zona.

Delantera.

Los tres delanteros más regulares de la Liga ava lan con buenos números su rendimient­o. Jonathan McDo nald anotó ocho goles; Marco Ureña nueve y Jonathan Moya seis.

Moya incluso perforó las redes en el juego de vuelta de la final y McDonald hacía una buena serie decisiva hasta que se lesionó. Ureña vino de me nos a más en el certamen, pero le costó pesar en los enfrenta mientos ante el Team.

De reforzar esta zona, la Liga podría necesitar un juga dor de desequilib­rio, diferente a estos tres, que brindan otras caracterís­ticas. A préstamo con Cartaginés se encuentra Jurguens Montenegro, un ju gador rápido, pero no tan dis tinto a los demás.

El gerente Agustín Lleida insiste en que la Liga camina por la ruta correcta, con la es tabilidad como la medicina a los constantes tropiezos de los últimos años.

“SÉ QUE QUIEREN CAMBIOS DRÁSTICOS, PERO EN MOMENTOS CALIENTES HAY QUE TENER CABEZA FRÍA. NO HAY TIEMPO PARA ESO YA QUE SOLO QUEDAN 15 DÍAS PARA EMPEZAR EL NUEVO CAMPEONATO”. Agustín Lleida Gerente deportivo Alajuelens­e

 ?? JOSE CORDERO ?? José Salvatierr­a (der.) se recuperó de su lesión en esta campaña y retomó la titularida­d, en lugar de Jhamir Ordain.
JOSE CORDERO José Salvatierr­a (der.) se recuperó de su lesión en esta campaña y retomó la titularida­d, en lugar de Jhamir Ordain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica