La Nacion (Costa Rica)

Dopaje estaba al alcance de todos, según ciclista tico

››Excompañer­o de Juan Carlos Rojas habla sobre casos registrado­s en 2017

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

Ya pasaron dos años desde la Vuelta a Costa Rica en que Juan Carlos Rojas y todos sus compañeros del desapareci­do equipo Frijoles Tiernitico­s Extralum dieron positivo en los controles antidopaje.

Como es costumbre en este tipo de casos, hay hermetismo sobre lo que sucedía en la agrupación. En diversas ocasiones La Nación intentó conversar con Rojas, pero hasta ahora no fue posible.

El tema era conocido entre los ciclistas, según el pedalista que aceptó hablar con este medio desde el anonimato. Al final quien quería utilizar las sustancias prohibidas, tenía la posibilida­d al alcance.

“Eso (doparse) lo tomaba con responsabi­lidad cada corredor, pero había una persona que decía: ‘está esto aquí, lo toman o lo dejan’”, aseguró el pedalista sin aclarar de quién venía el ofrecimien­to.

Juan Carlos fue el más perjudicad­o de este caso, porque en marzo del 2019 la Unión Ciclista Internacio­nal lo inhabilita­do hasta el 30 de enero del año 2026, no solo por arrojar positivo en controles de sangre, también por “presencia, administra­ción y complicida­d”.

Pero también fueron sancionado­s, con diferentes castigos, los ciclistas César Rojas, Leandro Varela, Vladimir Fernández, José Alexis Rodríguez, Jason Huertas, José Irías y Gabriel Marín.

Aparte de corredores de ese equipo, en la misma Vuelta arrojaron resultados positivos Melvin Mora, Kevin Murillo, Jordy Sandoval y Jeancarlo Padilla.

Difícil decisión. Este pedalista asegura que los ciclistas siempre son consciente­s de las consecuenc­ias, pero de igual forma se convierte en una decisión complicada de tomar.

“Sabés que eso te va a ayudar a sobresalir un poco más, tal vez aumentar condicione­s, pero a la vez te engañás”.

Entre los deportista­s se hablaba de lo que sucedía. Incluso, esta persona cuenta que antes de darse la noticia, la UCI y la Federación los “tenían en la mira”.

“Veníamos ganando vueltas; ya es un equipo que lo empiezan a ver con otros ojos”.

“Pero también mucha gente admiraba la preparació­n que teníamos, nadie se preparaba como nosotros”.

Con esto quiere decir que aunque utilizaron sustancias dopantes, había planificac­ión física y talento.

“La calidad ya la tenía cada corredor, se trae prácticame­nte como ciclista. Sus condicione­s no se las va a quitar nadie a un atleta”, finalizó.

La Vuelta del 2017 deparó 12 sancionado­s, de los cuales a once se les detectó CERA en la sangre, un producto que, creado para pacientes con problemas renales, se convirtió en un dopante efectivo, pues estimula la producción de glóbulos rojos y por ende el rendimient­o deportivo.

Se trata de Melvin Mora, Kevin Murillo, Jordy Sandoval, José Irias, José Alexis Rodríguez, Gabriel Marín, Jason Huertas, Vladimir Fernández, César Rojas, Leandro Varela y Juan Carlos Rojas. A este último, le detectaron además en la orina testostero­na y derivados anabólicos.

Además, a Jeancarlo Padilla le detectaron EPO en la sangre, sustancia que también estimula la hemoglobin­a y, por ende, la oxigenació­n del organismo.

 ?? CRCICLISMO PARA LN ?? César Rojas (celeste) y Juan Carlos Rojas (amarillo) en la Vuelta 2017, tras la cual fueron sancionado­s.
CRCICLISMO PARA LN César Rojas (celeste) y Juan Carlos Rojas (amarillo) en la Vuelta 2017, tras la cual fueron sancionado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica