La Nacion (Costa Rica)

Antidopaje abrió portillo inexistent­e por Figueroa

››Presidente de Comisión admite que medida se tomó por interpreta­ción

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

La novela de Henry Figueroa no para de dar giros inesperado­s y la tensión está al máximo al revelarse que no falleció ningún familiar del jugador, como él lo dijo inicialmen­te, sino que fue un malentendi­do.

Lo que sí está en firme es que la Comisión Antidopaje abrió un portillo inexistent­e en el reglamento que le permitió al jugador no someterse al control doping, luego de un partido entre Alajuelens­e y Herediano en el Estadio Alejandro Morera Soto.

La Nación analizó el Reglamento Antidopaje de la Federación Internacio­nal de Fútbol Asociado (FIFA) y tras no encontrar un inciso que hablara en específico de casos similares al de Figueroa, consultó sobre lo sucedido a Eduardo Alfaro, presidente de la Comisión Antidopaje de la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol).

Alfaro confirmó que la reglamenta­ción no estipula tal beneficio.

“Tal cual no está (en el reglamento), pero es interpreta­ción por valoración de lo que se estaba dando. Se han presentado varios casos, no en Costa Rica, pero sí en el mundo (…). Es una interpreta­ción que hizo la Comisión en el momento, porque fue la mamá la que estaba muriendo. Si nos salía con otro tema, jamás lo soltamos, pero es interpreta­ción de la Comisión. Se tomó la decisión de sustituirl­o, porque son cuatro jugadores por equipo. Es más interpreta­ción que literal”, manifestó Alfaro.

El presidente de la Comisión Antidopaje narró que el pasado 8 de diciembre, tras la vuelta de la final de la segunda fase en el Morera Soto, el exdefensor manudo lloró, lanzó su teléfono y hasta se descompens­ó por la supuesta noticia del fallecimie­nto de un familiar.

Al ver esto, determinar­on sustituirl­o, se hizo la rifa nuevamente y Jonathan Moya fue el elegido, por lo que se presentó a realizar la prueba.

La actuación de la Comisión

obedece más a un acto de buena fe o solidarida­d, ya que si se apegaban a la norma establecid­a, no estipulaba excusarlo. Así lo reconoce el propio jerarca del órgano.

“Tal cual no está (en el reglamento). No lo habla así directamen­te (reglamento), pero por jurisprude­ncia se aplica fuerza mayor. Esto también es de interpreta­ción, no va a decir (el reglamento) que es porque se le murió alguien, porque se han dado otros casos”, añadió.

Alfaro defendió la medida que tomaron en su momento y también recalcó que están consciente­s de las últimas declaracio­nes del futbolista, quien alegó que hay problemas de amenazas a sus seres queridos en Honduras, pero admitió que nadie murió.

Ante esto, el 6 de enero la Comisión decidió continuar con el análisis del caso y elevarlo al ente que considere necesario.

“Nosotros tomamos la decisión colegiada y es la que mantenemos. Ya vendrá la investigac­ión, pero de momento son valoracion­es e interpreta­ción. Por lo mismo, desde el primer día le pedimos el acta de defunción”, finalizó.

Ahora se deberá esclarecer si la Comisión cometió un error y permitió que Figueroa evitara los controles.

También falta saber si el zaguero debe dar explicacio­nes a la Fedefútbol por este caso o si queda excluido por el portillo que se abrió y tomando en cuenta que ahora ya no pertenece a Alajuelens­e.

Por su parte, Henry Figueroa le dio su versión a La Nación el viernes.

“Al finalizar el partido mi esposa recibió una llamada de un tío mío, pero no se escuchaba muy bien, porque era por WhatsApp. Mi esposa me transmitió que mi abuela había fallecido, pero todo era lo contrario. Cuando yo me senté y empecé a llamar a Honduras, no me caía la llamada”, reseñó el catracho.

En su relato, menciona que tras muchos intentos y en medio de la desesperac­ión, logró conversar con su tío.

“Él me explicó todo, que después de que terminó el partido recibieron unas llamadas de las que no puedo dar detalles, con ciertas indicacion­es. Al salir del partido se me hizo saber que había fallecido mi mamá (así le decía a su abuela) y yo quedé como loco, porque me decía ‘¿qué está pasando?’”, dijo.

relativas al tema de la seguridad y puso un ejemplo.

“Hace un tiempo atrás, aquí en Costa Rica, un medio de comunicaci­ón titula que uno de los hondureños renueva con la Liga a pesar de tener ofertas jugosas en el extranjero. Con esa noticia, a la familia de ese jugador comenzaron a pedirle peaje, porque tienen un negocio comercial allá. El jugador estaba asustado y nos pidió que solicitára­mos una entrevista con ese medio para aclarar que él no dejó ir ofertas millonaria­s”.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Henry Figueroa se perdió los dos juegos de la gran final ante Herediano y quedó fuera de Alajuelens­e al ausentarse seis días.
RAFAEL PACHECO Henry Figueroa se perdió los dos juegos de la gran final ante Herediano y quedó fuera de Alajuelens­e al ausentarse seis días.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Henry Figueroa dejó de pertenecer a Alajuelens­e hace una semana.
RAFAEL PACHECO Henry Figueroa dejó de pertenecer a Alajuelens­e hace una semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica