La Nacion (Costa Rica)

Reforma sobre huelgas desata roces entre sindicatos

Albino Vargas acusa a ocho líderes sindicales de entregar derecho a huelga

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

La aprobación del proyecto para frenar abusos con las huelgas sacó a relucir fricciones entre líderes sindicales del sector público.

El 16 de enero, día del segundo y último debate legislativ­o sobre la iniciativa, Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), responsabi­lizó a ocho de sus colegas por la reforma.

“No podré olvidar nunca a los sindicalis­tas que pactaron la entrega del derecho humano de huelga: ANDE-Bussco: Gilberto Cascante y Carmen Brenes; APSE: Mélida Cedeño y Roblin Apú; Rérum Novarum-SEC: Mario Rojas Vilchez, Gilberth Díaz y Edgardo Morales; y la CMTC: Olman Chinchilla”, escribió en un tuit publicado en su cuenta personal.

Tres de esos sindicatos son del sector educativo. Se trata de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Educadores Costarrice­nses (SEC).

Los otros son la Confederac­ión de Trabajador­es Rérum Novarum y la Central del Movimiento de Trabajador­es Costarrice­nses (CMTC).

En respuesta a las declaracio­nes de Albino Vargas, la sindicalis­ta Mélida Cedeño manifestó: “Lo que él dice es una gran mentira (...). Está mintiendo porque no entregamos, ni negociamos, ni pactamos el derecho a huelga”.

Aunque Albino Vargas no dijo por qué responsabi­liza a estos dirigentes, entre los nombres aludidos se encuentran quienes firmaron un acuerdo con el presidente de la Asamblea Legislativ­a, Carlos Ricardo Benavides, para excluir a la educación de la categoría de servicio esencial, donde las huelgas ahora se considerar­án ilegales.

El acuerdo consistió en dar a la educación la categoría de servicio estratégic­o, en el que se permitirán huelgas de hasta 21 días naturales consecutiv­os o 10 días naturales discontinu­os.

Dicho acuerdo quedó en firme en agosto del año 2019 y participar­on en él Cascante, Cedeño y Díaz.

Al respecto, la expresiden­ta de la APSE recordó que Albino Vargas acudió a las reuniones con la representa­ción legislativ­a, pero se retiró sin dar explicacio­nes.

Insistió, además, en que ese acuerdo no supuso un aval a la reforma a la regulación sobre huelgas.

Por su parte, Mario Rojas, secretario general de la Confederac­ión de Trabajador­es Rérum Novarum, indicó que no se referirá a las declaracio­nes de Albino Vargas.

No fue posible contactar a Díaz ni a Cascante para que se

“NO PODRÉ OLVIDAR NUNCA A LOS SINDICALIS­TAS QUE PACTARON LA ENTREGA DEL DERECHO HUMANO DE HUELGA: ANDE-BUSSCO: GILBERTO CASCANTE Y CARMEN BRENES; APSE: MÉLIDA CEDEÑO Y ROBLIN APÚ; RÉRUM NOVARUMSEC: MARIO ROJAS VILCHEZ, GILBERTH DÍAZ Y EDGARDO MORALES; Y LA CMTC: OLMAN CHINCHILLA”. Albino Vargas Secretario de la ANEP

“LO QUE ÉL DICE ES UNA GRAN MENTIRA... ESTÁ MINTIENDO PORQUE NO ENTREGAMOS, NI NEGOCIAMOS, NI PACTAMOS EL DERECHO A HUELGA”. Mélida Cedeño Sindicalis­ta

refirieran a esta publicació­n.

La reforma a las huelgas fue impulsada en el Congreso por el diputado Benavides luego de la extensa huelga contra la reforma fiscal, la cual se prolongó por más de tres meses en la educación, por ejemplo.

El proyecto establece, entre otros aspectps, que cuando una huelga empiece, se suspende el pago de salarios y declara ilegales las denominada­s huelgas políticas.

La iniciativa pasó a Casa Presidenci­al para que el mandatario Carlos Alvarado la firme y se publique en el diario oficial La Gaceta.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? En la huelga del 2018 contra el plan fiscal, líderes sindicales formaron un bloque de lucha. Entre ellos estaba Albino Vargas (segundo de derecha a izquierda) y varios a quienes él ataca ahora.
JOSÉ CORDERO En la huelga del 2018 contra el plan fiscal, líderes sindicales formaron un bloque de lucha. Entre ellos estaba Albino Vargas (segundo de derecha a izquierda) y varios a quienes él ataca ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica