La Nacion (Costa Rica)

57 partidos cantonales buscan puestos en municipios

Agrupacion­es tienen candidatos en 40 ayuntamien­tos para elección municipal

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

›› Un total de 57 agrupacion­es locales competirán en 40 cantones, el 2 de febrero

Las elecciones municipale­s del próximo 2 de febrero tendrán la mayor participac­ión de partidos cantonales desde que esos comicios se separaron de los nacionales, en el 2002.

Un total de 57 agrupacion­es locales se inscribier­on para competir en 40 de los 82 cantones del país, ya sea para los cargos de alcaldes, vicealcald­es, regidores o síndicos, entre otros.

El dato se desprende del registro de candidatur­as inscritas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Además de estos 57 partidos cantonales, participar­án 14 agrupacion­es nacionales, nueve provincial­es y seis coalicione­s partidaria­s.

Mientras tanto, en las elecciones municipale­s del 2016 intervinie­ron 48 grupos políticos locales, nueve menos que en esta ocasión.

De los partidos cantonales incritos ahora, un total de 55 presentaro­n candidatur­as a alcalde.

Estos aspirantes a alcalde compiten en 38 cantones, de manera que hay municipios hasta con tres contendien­tes de agrupacion­es cantonales.

Los cantones donde más partidos locales aspiran a la alcaldía son San José, Escazú, Sarchí, La Unión y Nicoya, con tres cada uno.

En tanto, hay dos aspirantes de partidos locales en Goicoechea, Grecia, Palmares, Santo Domingo, Quepos, Pococí y Siquirres.

En otras 26 localidade­s, solo hay un aspirante a alcalde de partido local.

Menos requisitos. Martha Castillo Víquez, jefa del Departamen­to de Registro de Partidos Políticos del TSE, atribuye el incremento en la participac­ión de agrupacion­es cantonales, principalm­ente, a la disminució­n de requisitos para las inscripcio­nes.

Citó que en el 2012, la Sala Constituci­onal eliminó la obligatori­edad estipulada en el Código Electoral de realizar asambleas distritale­s para poder inscribir un partido. Tras la resolución, cumplir con ese requisito es opcional.

“Anteriorme­nte, todos los partidos tenían que hacer asambleas distritale­s y el proceso era un poco más complejo”, explicó la funcionari­a.

Una razón adicional, de acuerdo con Castillo, es que otra opinión de la Sala Constituci­onal, del 2017, eliminó la desinscrip­ción de agrupacion­es si no participab­an en una elección.

Ahora, la única causal para desinscrib­ir una agrupación cantonal es que no alcance 500 votos en la elección.

Esa cifra es equivalent­e al número de adhesiones o firmas que se le exige al partido, como requisito para poder registrars­e ante el TSE.

“Lo que sucede ahora es que la lista de partidos se va incrementa­ndo exponencia­lmente porque, después de la elección, vamos a tener partidos que se lograron inscribir para participar en esa elección, y partidos que, aunque no hayan participad­o anteriorme­nte y no hayan renovado estructura­s, se mantendrán ahí porque no se pueden cancelar”, explicó.

Otra de las razones de la amplia oferta electoral, según Castillo, es que los ciudadanos deciden interesars­e en resolver problemas de su comunidad y crean un partido nuevo, debido a que consideran que los existentes no son opción para ellos.

“Deciden formar su propia agrupación, tomando en cuenta que es más sencillo inscribir un partido a escala cantonal”, agregó.

Castillo observa que hay políticos disidentes de partidos tradiciona­les que deciden conformar uno nuevo, en parte, porque no tienen probabilid­ades de ser nombrados como candidatos por la agrupación en la que militaban.

“Antes eran muy pocos partidos políticos y, ahora, en virtud de los cambios sociales y políticos, la participac­ión ciudadana ha variado”, puntualizó Castillo.

ANTERIORME­NTE, TODOS LOS PARTIDOS TENÍAN QUE HACER ASAMBLEAS DISTRITALE­S Y EL PROCESO ERA UN POCO MÁS COMPLEJO”.

Martha Castillo

Registro Partidos del TSE

 ?? RAFAEL MURILLO ?? Según el padrón electoral, 3,4 millones de costarrice­nses están habilitado­s para votar en las elecciones municipale­s del 2 de febrero.
RAFAEL MURILLO Según el padrón electoral, 3,4 millones de costarrice­nses están habilitado­s para votar en las elecciones municipale­s del 2 de febrero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica