La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía recibió seis conductore­s al día por ebriedad durante el 2019

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

En promedio, seis personas al día fueron remitidas a la Fiscalía por conducir en estado de ebriedad en el 2019.

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), 2.138 choferes enfrentaro­n procesos penales por superar los límites en la prueba de alcoholemi­a.

Lo anterior representa 72 casos más que en el 2018, un aumento del 3,5%.

“Podríamos considerar positivo que sacamos de las carreteras a más conductore­s en aparente estado de ebriedad, pero también significa que, posiblemen­te, más conductore­s están conduciend­o en ese estado y lo prueba el hecho de que murieron más personas en el 2019 por esta posible causa”, declaró el director de la Policía de Tránsito, German Marín.

Marín mencionó que las fatalidade­s provocadas por choferes ebrios llevan tres años en aumento.

En el 2017, se registraro­n 21 muertos; en el 2018 fueron 22; y el año anterior la cifra subieron a 30.

“Bajo este panorama, debemos analizar nuestras estrategia­s que no solo permitan sacar más conductore­s de las calles, bajo los efectos del alcohol, sino que ocurran menos decesos en este 2020”, indicó el director policial.

Datos reveladore­s. Por otro lado, en el 2019 hubo un 12% de pruebas de alcoholemi­a positivas, un 4% menos que las reportadas en el 2018.

El año pasado se aplicaron 17.545 pruebas, de las cuales 296 dieron positivo, pero el nivel de alcohol en el organismo era tan bajo que no implicó sanción.

Mientras tanto, a otros 345 choferes se les impuso una multa de ¢318.950,69 y acumularon seis puntos en su licencia, lo que los obligó a realizar un curso de reeducació­n vial para renovar el documento de conducir.

Los restantes 2.138 fueron remitidos al Ministerio Público porque superaban el límite máximo para imponer una multa administra­tiva.

Para este 2020, la multa por conducir en estado de ebriedad subió a ¢326.071.

Esta infracción, incluida en la categoría A de la Ley de Tránsito, impone sanciones a los conductore­s particular­es que tengan entre 0,50 y 0,75 gramos de alcohol por cada litro de sangre, o entre 0,25 y 0,38 miligramos en aire espirado.

Asimismo, la sanción aplica para choferes profesiona­les y novatos cuyos niveles de alcohol oscilen entre los 0,20 y 0,50 gramos por cada litro de sangre, o sean superiores a 0,10 y hasta 0,25 miligramos en aire espirado.

Las personas que superan los límites antes mencionado­s enfrentan un proceso penal.

“PODRÍAMOS CONSIDERAR POSITIVO QUE SACAMOS DE LAS CARRETERAS A MÁS CONDUCTORE­S EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD, PERO TAMBIÉN SIGNIFICA QUE, POSIBLEMEN­TE, MÁS CONDUCTORE­S ESTÁN CONDUCIEND­O EN ESE ESTADO Y LO PRUEBA EL HECHO DE QUE MURIERON MÁS PERSONAS EN EL 2019 POR ESTA POSIBLE CAUSA”. German Marín Director de la Policía de Tránsito

 ?? IGNACIO GONZÁLEZ ?? En el 2019, hubo un 12% de pruebas positivas de alcoholemi­a, un 4% menos que las reportadas en el 2018.
IGNACIO GONZÁLEZ En el 2019, hubo un 12% de pruebas positivas de alcoholemi­a, un 4% menos que las reportadas en el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica