La Nacion (Costa Rica)

OPS emite alerta sobre nuevo virus que afecta China, Tailandia y Japón

La investigac­ión aún está muy incipiente, pero se recomienda a los países fortalecer las actividade­s de monitoreo para detectar cualquier evento inusual de salud respirator­ia

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com Preocupaci­ón.

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) difundió, desde el viernes pasado, una alerta epidemioló­gica a todos sus países miembros en donde se pide vigilancia ante el nuevo virus que afecta a más de 60 personas en China, Tailandia y Japón.

La alerta se da principalm­ente para los trabajador­es de salud. El objetivo es que los sistemas sanitarios de cada país les den a estos profesiona­les acceso a informació­n actualizad­a sobre esta enfermedad, que ellos, además, estén familiariz­ados con los principios y procedimie­ntos para manejar las infeccione­s por este nuevo virus y estén capacitado­s para consultar sobre el historial de viajes de un paciente para vincular esta informació­n con datos clínicos.

De momento no se recomienda ninguna restricció­n sobre viajes o comercio ni revisiones extraordin­arias en los puntos de entrada a cada nación de la región (aeropuerto­s, puertos y fronteras).

“Aún no tenemos la informació­n suficiente de este nuevo virus, más allá de que es parte de la familia de los coronaviru­s y que muy posiblemen­te sea nuevo para la ciencia. Las investigac­iones están en proceso. Sin embargo, aún no hay evidencia alguna que sugiera que la transmisió­n de persona a persona ocurra fácilmente”, cita un comunicado enviado a la prensa en el que se emitió la alerta.

Este nuevo coronaviru­s se conoce (por el momento) como 2019-nCoV; que significa nuevo coronaviru­s 2019, pues los primeros casos se registraro­n a finales de diciembre del año pasado.

Para entender qué se sabe de este nuevo enemigo, primero debemos entender qué es un coronaviru­s y por qué despierta alerta a nivel mundial, aún cuando los casos de momento están en Asia, ahora se habla de 60, y por ahora no se ha visto que sea muy contagioso en su transmisió­n de persona a persona.

De acuerdo con la OPS, los coronaviru­s son una gran familia de virus causantes de enfermedad­es que van desde el resfriado común hasta males más graves, como el Síndrome Respirator­io del Medio Oriente (MERS, por sus siglas en inglés) y el síndrome respirator­io agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés). Estos dos últimos demostraro­n ser agresivos y mortales.

Los coronaviru­s son zoonóticos, es decir, se transmiten entre animales y personas. Esta es la primera vez que se reportan casos en seres humanos, por lo que todo parece indicar un contagio de animal a humano como puerta de entrada.

La primer alerta saltó el 31 de diciembre del 2019, cuando las autoridade­s de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportaron 27 casos de un síndrome respirator­io

agudo de origen desconocid­o. Estas personas estaban vinculadas a un mercado de productos marinos en dicho poblado, en el sureste de China.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de tórax y disnea (dificultad respirator­ia), también se vieron problemas pulmonares. Siete de los primeros 27 casos fueron reportados como severos.

El 7 de enero del 2020, las autoridade­s chinas informaron de que el causante era un nuevo coronaviru­s (nCoV), ya que las pruebas de laboratori­o habían descartado SARS, MERS, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infeccione­s respirator­ias virales o bacteriana­s comunes.

El 13 de enero, el Ministerio de Salud Pública de Tailandia reportó el primer caso confirmado por laboratori­o de 2019nCoV en su territorio. Se trata de una mujer de 61 años que estuvo en Wuhan. Ella reportó fiebre, escalofrío­s, dolor de garganta y de cabeza el 5 de enero y viajó en un vuelo directo a Bangkok, capital tailandesa.

Al día siguiente, una institució­n médica en la prefectura de Kanagawa, Japón, informó sobre un caso de neumonía en una persona con antecedent­es de viaje a Wuhan.

China anunció ayer 17 nuevos casos oficialmen­te.

Hasta el momento, China reporta 62 casos y dos muertos, Tailandia y Japón suman

uno cada uno. Las edades de las personas oscilan entre los 30 y los 79 años.

La investigac­ión, de la cual también participan la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control de Enfermedad­es de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), comenzó el propio 31 de diciembre.

Todavía hay informació­n insuficien­te sobre la transmisib­ilidad y la gravedad del nuevo patógeno, su epidemiolo­gía, pruebas de laboratori­o y medidas de control para permitir una evaluación integral del riesgo.

No obstante, se tiene un sistema para comunicar de forma expedita a todos los países los datos que los estudios arrojen.

Por ahora, se les pide a los países estar vigilantes y, de tener un caso sospechoso, tratarlo con los protocolos de los otros coronaviru­s y reportar la situación a la OMS.

 ?? ARCHIVO ?? Los coronaviru­s son zoonóticos, es decir, se transmiten entre animales y personas. Esta es la primera vez que se reportan casos en seres humanos, por lo que todo parece indicar un contagio de animal a humano como puerta de entrada.
ARCHIVO Los coronaviru­s son zoonóticos, es decir, se transmiten entre animales y personas. Esta es la primera vez que se reportan casos en seres humanos, por lo que todo parece indicar un contagio de animal a humano como puerta de entrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica