La Nacion (Costa Rica)

Gobierno mantendrá exención fiscal a autos híbridos hasta 2021

Tributo para esos carros es menor en 20 puntos porcentual­es

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

Los vehículos híbridos nuevos que ingresen a Costa Rica mantendrán una tarifa impositiva reducida, vigente hasta diciembre del 2021.

El decreto ejecutivo N° 42080-H-MINAE-MOPT, publicado este jueves 16 de enero, acordó mantener por dos años más la reducción de 20 puntos porcentual­es en el impuesto selectivo de consumo, con lo cual el tributo queda en 29,04% para este tipo de automóvile­s.

La directriz rige desde el pasado 21 de diciembre del 2019, con lo cual la vigencia es por 24 meses adicionale­s.

Dicha decisión se tomó con el objetivo de que haya un tiempo razonable para que se realicen los procesos de transición hacia la incorporac­ión de vehículos totalmente eléctricos, según se detalla en el acuerdo firmado por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

El decreto también cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda, el de Ambiente y Energía y el de Obras Públicas y Transporte­s.

Los vehículos híbridos son aquellos que combinan la tecnología eléctrica, así como la combustión de energías fósiles como la gasolina o el diésel.

Para hacer efectiva la tarifa reducida, los importador­es de estos vehículos deben presentar, ante la Dirección General de Aduanas, una constancia emitida por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) de que el vehículo cumple con las caracterís­ticas para recibir el beneficio impositivo.

German Morales, socio director de Grant Thornton Costa Rica, explicó que el plazo de 24 meses se otorga para dar tiempo a que las fábricas de vehículos puedan migrar hacia la fabricació­n de carros eléctricos.

Morales consideró que el periodo brindado es muy corto, pues los cambios tecnológic­os no son tan rápidos.

“Se debe pensar en, por lo menos, cinco años porque se trata de hacer vehículos de energía alternativ­a, en el mundo y no en Costa Rica, y eso no están fácil hacerlo en 24 meses”, detalló el especialis­ta tributario.

Al cierre del 2019, se importaron un total de 789 vehículos híbridos nuevos al país, lo cual significó un aumento del 57%, comparado con las 502 unidades del 2018, según la informació­n del Ministerio de Hacienda.

La cantidad de automóvile­s de esta generación, traídos en el 2019, reportaron el pago de ¢3.246 millones al fisco.

Silvio Heimann, director general de Grupo Purdy Motor, destacó que el decreto deja la situación impositiva tal como está ahora y mantiene la tasa reducida por 24 meses más.

“Esta decisión viene a tranquiliz­ar a la creciente cantidad de compradore­s de vehículos híbridos de que el valor de su inversión se mantiene”, recalcó el empresario.

Heimann enfatizó que los vehículos híbridos gozan de preferenci­a entre los consumidor­es nacionales.

En el caso de Toyota, marca representa­da por Purdy Motor, tienen cinco modelos de esta tecnología a la venta en Costa Rica.

La marca Hyundai, repre

sentada en el país por Grupo Q, también comerciali­za automóvile­s híbridos. Sin embargo, la empresa declinó referirse al tema para este artículo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica