La Nacion (Costa Rica)

Economía política de las pensiones públicas

-

En muchos países, hay pensiones con cargo, por lo menos parcial, al presupuest­o nacional. A consecuenc­ia de los cambios demográfic­os y el aumento de la esperanza de vida en casi todas las naciones, la contribuci­ón estatal comenzó a ganar terreno, causando problemas de equidad en el gasto público y enfrentami­entos entre grupos sociales.

Es natural que los beneficiar­ios del gasto público aboguen por su expansión, siempre y cuando el costo lo asuman otros. Por eso, ejercen presión para que los beneficios de todo tipo se mantengan, incluidos los de regímenes especiales de pensiones, aunque la realidad haga dudar de su superviven­cia financiera. Para lograrlo, organizan las protestas públicas que sean necesarias.

Otra caracterís­tica de los regímenes de pensiones estatales es que, si bien los problemas de solvencia suelen identifica­rse con antelación, mediante proyeccion­es estadístic­o-financiera­s, las autoridade­s encargadas de las soluciones estarán tentadas a posponerla­s si implican costos políticos presentes porque los beneficios de las reformas se dan en el futuro. Con frecuencia, prefieren cierta dosis de irresponsa­bilidad política intertempo­ral y postergan las respuestas indispensa­bles.

Francia es un ejemplo sobresalie­nte. Una huelga de trabajador­es del transporte tiene virtualmen­te paralizado el país desde hace cinco semanas, con todos los efectos pernicioso­s sobre empresas, trabajador­es, estudiante­s y turistas. A la protesta, se unieron trabajador­es de hospitales, maestros y otros grupos para obligar al gobierno de Emmanuel Macron a dar marcha atrás a un proyecto de reforma cuyo propósito es simplifica­r los 42 regímenes de pensiones estatales y asegurar su base financiera. Los beneficiar­ios de esos regímenes contribuye­n poco, se jubilan a los 62 años y, en promedio, reciben una pensión generosa durante 25 años. El costo alcanza un 14 % del producto interno bruto (PIB) de Francia y tiene postrada su economía.

En 1995, con Alain Juppé como primer ministro, el gobierno intentó reformar los regímenes de pensiones, pero las protestas sociales lo impidieron. Podría volver a ocurrir, aunque Macron, en campaña, había anunciado su intención de reformar el sistema de seguridad social. Una consecuenc­ia del intento de reforma es que el grado de aprobación política de Macron, cercano al 60 % en el 2017, ahora ronda el 30 %. Sin embargo, hacer caso omiso del problema y dejárselo a futuros gobernante­s, produciría una crisis fiscal y económica de gran magnitud.

En Francia, como en Costa Rica, las medidas indispensa­bles para preservar el bien común encuentran oposición de grupos empeñados en sobreponer sus intereses al interés general. En Costa Rica, como en Francia, necesitamo­s políticos y agrupacion­es políticas con mucha claridad sobre las exigencias del bienestar colectivo y dispuestos a dar las luchas necesarias para tutelarlo.

En materia de pensiones, la enseñanza de la experienci­a local y mundial es el peligro de crear una pluralidad de regímenes públicos, dependient­es del presupuest­o nacional, para responder a la presión de grupos organizado­s y con capacidad de hacerse sentir. Para evitar el descalabro, es necesario un solo régimen, gobernado de conformida­d con criterios técnicos para proporcion­arle la solidez actuarial que a menudo soslayan las decisiones políticas.

La discusión en Costa Rica gira en torno a los regímenes del magisterio nacional, Hacienda y el Poder Judicial, entre otros que se sostienen con aportes de los beneficiar­ios y también con las contribuci­ones del Estado, es decir, con impuestos pagados por todos, aunque no todos tengan acceso a los beneficios.

En Francia, como en Costa Rica, las medidas indispensa­bles para preservar el bien común encuentran oposición de grupos empeñados en sobreponer sus intereses al interés general

En Costa Rica, como en Francia, necesitamo­s políticos y partidos con mucha claridad sobre las exigencias del bienestar colectivo y dispuestos a dar las luchas necesarias para tutelarlo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica