La Nacion (Costa Rica)

Propietari­o de Chiliguaro gana juicio contra Fanal

Fábrica de licores debe evitar ‘confusión’ con el ‘Chile Guaro’

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La Fábrica Nacional de Licores (Fanal) deberá indemnizar al propietari­o de la marca Chiliguaro, por utilizar un nombre similar en la etiqueta de uno de sus productos.

La decisión fue tomada por el Tribunal Contencios­o Administra­tivo el 13 de enero, y confirmada por Mauricio Azofeifa, dueño registral de la marca.

“La violación al derecho de la marca se da en el uso que la Fanal hace de las letras de los ingredient­es chile y guaro, pues las mismas son mucho más grandes y llamativas que el resto de los ingredient­es de dicho coctel, lo que hace que pueda haber una confusión con la marca Chiliguaro”, señala el fallo.

La Fábrica lanzó el producto bajo la marca Cacique en 2017; sin embargo, como señala el documento, los ingredient­es principale­s ocupan un espacio importante en la etiqueta comercial.

Por ese motivo, el Tribunal condenó a la Fanal por infringir la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivo­s.

“La Fanal ya fue notificada sobre la resolución. En este momento. se analiza la misma de manera interna con el departamen­to legal de la institució­n; sin embargo, somos respetuoso­s y acataremos la sentencia”, señaló la empresa que pertenece al Consejo Nacional de Producción (CNP).

La informació­n trasciende luego de que La Nación publicara que la Fábrica Nacional de Licores ignora el tamaño de sus deudas, un hecho que obligó al presidente Carlos Alvarado a integrar una mesa interinsti­tucional para resolver de forma urgente el problema financiero del negocio.

Indemnizac­ión. Según Azofeifa, quien labora como periodista en el Ministerio de Educación Pública (MEP), la indemnizac­ión es “inferior al millón de colones”, correspond­iente al pago por daño moral.

Su objetivo con el proceso, dijo, no era obtener una suma millonaria, sino defender el nombre del producto que pronto comerciali­zará de forma masiva junto a unos socios.

La marca fue registrada por Azofeifa en el 2013.

Sobre la posibilida­d de reclamar a bares por la utilizació­n de la marca en sus menús, Azofeifa aseguró que evaluará los casos.

“Los tribunales nos dan la razón de que podríamos hacer la defensa y en algunos casos lo hacemos, sobre todo en el caso de empresas grandes que hacen uso de nuestra marca. En esos casos, podemos y haremos la defensa de la marca.

”Sin embargo, lo que nosotros queremos decirles a los dueños de bares es que en los próximos meses vamos a ofrecerles una opción más rentable, que tiene un costo similar como si lo estuvieran preparando ellos mismos, que tiene el sabor original. Estaremos acercándon­os a ellos para que utilicen nuestro producto, que es la opción que les convendría”, afirmó el dueño.

Según Azofeifa, el origen de la bebida se dio en un bar de barrio La California un día de tope en San José.

“Los caballista­s nos pidieron un trago con picante. En un primer momento, fue un trago de guaro con chile picante, pero esta fórmula fue mejorándos­e durante meses hasta llegar a la que hoy conocemos, que es una mezcla de jugo de tomate, limón, guaro y especies muy costarrice­nses”, contó el propietari­o.

 ?? JORGE CASTILLO ?? Según el Tribunal Contencios­o Administra­tivo, esta etiqueta infringe la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivo­s.
JORGE CASTILLO Según el Tribunal Contencios­o Administra­tivo, esta etiqueta infringe la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica