La Nacion (Costa Rica)

Estados Unidos detecta primer contagiado con nuevo virus

Hombre viajó a región china, epicentro de la mortal enfermedad

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

Una persona del estado de Washington, cerca de Seattle, de quien no trascendió la identidad, sería el primer caso del nuevo coronaviru­s 2019-nCov en el continente americano.

Así lo dio a conocer, la tarde este martes, el diario estadounid­ense The New York Times y, posteriorm­ente, lo confirmó el Centro de Control de Enfermedad­es de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

Se sabe que este individuo lleva una semana internado en el Hospital de Everett, con disgnóstic­o de neumonía, y que regresó recienteme­nte de un viaje a Wuhan, ciudad donde se originó el patógeno.

“Los científico­s investigar­on muestras del paciente para detectar la presencia del virus. El fin de semana se recibieron los resultados positivos. Los oficiales declinaron identifica­r a la persona, pero dijeron que está ‘bien enfermo’”, cita la publicació­n del diario.

Bien pero aislado. No obstante, posteriorm­ente, Chris Spitters, responsabl­e sanitario del condado de Snohomish, al norte de Seattle, señaló que el hombre se encuentra bien, sí sigue hospitaliz­ado y en aislamient­o, pero más para evitar posibles nuevas infeccione­s y para vigilar cómo se comporta la enfermedad.

En declaracio­nes a la agencia de noticias AFP, Nancy Messonnier, directora del Departamen­to de Enfermedad­es Respirator­ias del CDC, indicó que se trata de un hombre de unos 30 años que no visitó el mercado de mariscos de Wuhan, donde surgieron los primeros casos, pero sí estuvo en la región.

Posteriorm­ente, el CDC informó en conferenci­a de prensa que el paciente regresó de Wuhan el pasado 15 de enero y que se sintió mal al día siguiente, cuando acudió a un centro médico. Por su historia de viaje y sus síntomas, se le hizo el examen diagnóstic­o, que dio positivo al día siguiente.

“Este hombre actuó rápido y buscó ayuda médica oportuna. Gracias a esto, se le pudo aislar a él y a su familia y, con esto, se baja el riesgo de contagio”, aseveró Spitters en conferenci­a de prensa.

“Cuando él ingresó al país, no estaba todavía la directriz de vigilancia de síntomas en los aeropuerto­s. Además, cuando llegó a Estados Unidos, se sentía bien. Pero es una persona educada, que se mantiene al tanto de las noticias, se sintió mal y acudió al centro de salud”, añadió.

Investigac­ión continúa. De momento, no se reportan más personas con síntomas de este virus.

“El CDC continúa creyendo que el riesgo de infección con el 2019-nCoV a la población se mantiene bajo en este momento. Esta es una situación de evolución muy rápida. El CDC continuará manteniend­o al día a la población conforme surja nueva informació­n”, destacó un comunicado oficial del CDC.

Las autoridade­s indicaron que se extiende la vigilancia a los aeropuerto­s de Atlanta y Chicago, donde se monitorear­á a posibles personas que ingresen con síntomas respirator­ios. Estas medidas se toman desde el viernes pasado en las terminales aéreas de Los Ángeles, San Francisco y JFK, en Nueva York.

Viajes a China. Además, se elevó el nivel de seguridad para viajar a China. En este momento, es de nivel 2, lo cual implica “alerta”, es decir, se toman precaucion­es mayores de monitoreo en casos de fiebre o reportes de enfermedad­es respirator­ias.

Hace solo dos días se confirmó que este mal se transmite de humano a humano. No obstante, aún se desconoce cuán fácil es esta transmisió­n y cuán letal es el padecimien­to.

De los 283 casos confirmado­s por las autoridade­s, se han dado seis muertes (todas en China), lo que indicaría que ocurre una muerte por cada 50 pacientes. A esto habría que sumarle las personas que no han sido formalment­e diagnostic­adas.

Ls autoridade­s de Queensland, en Australia, anunciaron este martes que se examina a un hombre que estuvo en Wuhan y tuvo síntomas respirator­ios de vuelta a su casa.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) se reunirá hoy para determinar si se considera al 2019-nCoV como una Emergencia Mundial para la Salud Pública.

Los últimos datos. Al 20 de enero, la OMS había confirmado 283 casos en cinco países: 278 en China, dos en Tailandia, uno en Corea del Sur, uno en Japón y uno en Estados Unidos. Todos los casos reportados fuera de las fronteras chinas habrían sido contagiado­s en la ciudad de Wuhan.

De los pacientes en China, 51 están gravemente enfermos y 12 en condición crítica.

 ?? AFP ?? En diferentes aeropuerto­s del mundo se está revisando la temperatur­a corporal de los viajeros para descartar que tengan fiebre, uno de los síntomas del nuevo coronaviru­s.
AFP En diferentes aeropuerto­s del mundo se está revisando la temperatur­a corporal de los viajeros para descartar que tengan fiebre, uno de los síntomas del nuevo coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica