La Nacion (Costa Rica)

Afectados por incendio rehacen casas pese a prohibició­n del INVU

Entidad pública anuncia que procederá a un desalojo administra­tivo

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com ling,

A menos de una semana del incendio que destruyó 189 casas en Guararí de Heredia, unas 10 humildes estructura­s comienzan a tomar forma en el terreno que es propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

Lo anterior, pese a la prohibició­n que anunció la semana pasada Tomás Martínez, presidente ejecutivo del INVU, quien había pedido ayuda a la Policía y a la Municipali­dad de Heredia para impedir nuevas invasiones.

La idea era cuidar ese terreno para desarrolla­r ahí el proyecto de vivienda denominado El Fortín, con el cual se pretende beneficiar a familias damnificad­as.

Algunos vecinos están preocupado­s por el riesgo de que se vuelva a llenar de precarios esa zona, incluso con familias de otros lugares. Estiman que eso atrasa los nuevos planes de vivienda, con los que se busca erradicar los asentamien­tos informales.

En el sitio se ven trabajos con perling y también horcones de madera en medio de escombros.

Vecinos que prefiriero­n no identifica­rse, temen que surjan de nuevo búnkeres o sitios para el consumo de drogas, lo que da paso a la insegurida­d.

Aunque la Municipali­dad levantó un censo de las personas afectadas, de momento desconoce si quienes levantan los ranchos son los mismos afectados u otras personas.

El alcalde de Heredia, José Manuel Ulate, dijo que solo tienen una patrulla, por lo que para ellos es imposible cuidar esa propiedad; solamente pueden realizar rondas ocasionale­s.

Propuso acordonar la zona y que los propios vecinos, con apoyo de la Fuerza Pública, cuiden el terreno de 10.000 metros cuadrados, que ya tiene permiso para que el INVU desarrolle el proyecto El Fortín.

Desalojo. El presidente del

INVU afirmó que van a proceder con un desalojo administra­tivo y harán la notificaci­ón respectiva para todas aquellas personas que ingresaron posteriorm­ente y que no son beneficiar­ias del proyecto.

Afirmó que este miércoles va a visitar la zona del incendio con líderes comunales para ver lo que acontece y tomar las medidas pertinente­s pues, al parecer, algunas personas de otras zonas están detrás las casas que se construyen.

Martínez admitió que el cuido del terreno va más allá de institucio­nes por separado y requiere un manejo interinsti­tucional con dependenci­as como el Instituto Mixto de Ayuda Social, la Policía de Migración y el Ministerio de Seguridad.

Dijo que aún no ha tenido respuesta a la solicitud que hizo en primera instancia a la Municipali­dad de Heredia y al Ministerio de Seguridad.

“Entendemos que no hay recursos para la protección del sitio”, admitió. Sin embargo, dentro de la estrategia definida este martes con la Asociación de Desarrollo de Guararí, se va a informar a los líderes de cuál será la figura legal para trabajar en el cuido del terreno, donde pronto comenzarán a levantar el proyecto El Fortín, que ya tiene una lista de beneficiar­ios.

La vicelcalde­sa de Heredia, Olga Solís, afirmó que en el albergue de Los Lagos quedan 115 personas, a las que se ha instado a buscar casas de alquiler en otro sitio.

Empero, sabe que algunas personas volvieron a Guararí, pese a que todavía el sitio no posee los medidores de electricid­ad, ni las fuentes de agua potable que antes tenía.

 ?? CORTESÍA ?? Con extensione­s eléctricas, algunos efectúan trabajos de soldadura para levantar sus casas con peren el sitio donde ardieron 189 viviendas de Guararí, el pasado miércoles 15 de enero.
CORTESÍA Con extensione­s eléctricas, algunos efectúan trabajos de soldadura para levantar sus casas con peren el sitio donde ardieron 189 viviendas de Guararí, el pasado miércoles 15 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica