La Nacion (Costa Rica)

Irán disparó 2 misiles rusos en dirección al avión ucraniano

Organizaci­ón de Aviación Civil iraní habla de cohetes Tor-M1

- AFP. Responsabl­es. Cajas negras.

TEHERÁN. Irán confirmó este martes que dos misiles fueron disparados el pasado 8 de enero en dirección del Boeing 737 de la compañía Ukraine Internatio­nal Airlines, un error catastrófi­co que provocó la muerte de las 176 personas a bordo y protestas contra el gobierno en el país.

Según un informe preliminar de la Organizaci­ón de la Aviación Civil (CAO) de Irán, los investigad­ores que han tenido acceso a las informacio­nes militares “descubrier­on que se dispararon dos misiles (...) Tor-M1 desde el norte, en dirección del avión”.

El Tor-M1 es un misil superficie-aire de corto alcance desarrolla­do por la antigua Unión Soviética y especialme­nte diseñado para atacar aviones, helicópter­os, drones o misiles de crucero.

El avión civil ucraniano despegó del aeropuerto de Teherán con destino a Kiev el 8 de enero y se estrelló poco después de iniciar su vuelo, en un terreno baldío.

El informe asegura que se está estudiando el “efecto de estos disparos de misiles” en el derribo accidental.

La informació­n de la Organizaci­ón de Aviación Civil iraní confirma lo publicado en estos días por el diario The New York Times, que aseguró que había autentific­ado un video que mostraba que dos misiles fueron lanzados en dirección del avión.

El Estado Mayor iraní reconoció el 11 de enero, tres días después de la catástrofe, la responsabi­lidad de sus fuerzas armadas en este terrible accidente.

El general Amirali Hajizadeh, jefe de la sección aeroespaci­al de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, asumió la total responsabi­lidad de los hechos, pero habló únicamente de un misil.

Irán, consciente de que los ojos de la comunidad internacio­nal están puestos en la investigac­ión de este accidente, ha prometido rapidez y transparen­cia para aclarar los hechos. El derribo accidental del avión ha provocado desde hace días protestas contra el gobierno en diversas ciudades.

Los manifestan­tes calificaro­n al gobierno de “mentiroso” y de encubrir la verdad.

El presidente iraní, Hasán Rohaní, negó que el gobierno haya pretendido ocultar la verdad al pueblo y exigió “explicacio­nes” al Estado Mayor.

El viernes, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que estas manifestac­iones no representa­ban el sentir del pueblo iraní y acusó a los “enemigos” del país de usar este accidente con fines propagandí­sticos y para perjudicar al gobierno de Teherán.

En su informe, la Organizaci­ón de la Aviación Civil afirmó el martes que le era “imposible” tener acceso a la informació­n del vuelo y las grabacione­s de la cabina de los pilotos; es decir, a las cajas negras, porque eran demasiado sofisticad­as.

También dio a entender que Irán quiere conservar las grabadoras de vuelo por ahora.

Ucrania instó a Irán a enviarle las dos cajas negras y Canadá, país cuya nacionalid­ad poseía buena parte de las víctimas, desea que sean enviadas a Francia o a Ucrania.

“Si se suministra material, la informació­n (de las cajas negras) puede restaurars­e y recuperars­e en poco tiempo”, indicó la aviación civil iraní.

Este organismo aseguró que había pedido a sus alter ego de Francia y Estados Unidos, el BEA y el NTSB, respectiva­mente, material para leer la informació­n que contienen estas cajas negras.

Sin embargo, ninguna “ha respondido de manera positiva” hasta ahora, según Irán.

 ?? AFP ?? Escombros del Boeing 737 de Ukraine Internatio­nal Airlines, que cayó a tierra en las cercanías del aeropuerto internacio­nal de Teherán, el 8 de enero del 2020.
AFP Escombros del Boeing 737 de Ukraine Internatio­nal Airlines, que cayó a tierra en las cercanías del aeropuerto internacio­nal de Teherán, el 8 de enero del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica