La Nacion (Costa Rica)

‘Amigo’ de Jafet Soto compraría Fuerza Griega

›› Adquiriría el 50% de las acciones de sociedad que administra al equipo

- Antonio Alfaro analfaro@nacion.com

Aunque el nombre de Jafet Soto suena por todas partes en Grecia, en la llegada de jugadores, en el nombramien­to del fiscal y el tesorero de Fuerza Griega y hasta en la búsqueda de patrocinad­ores, el gerente de Herediano asegura que ni él ni el Team tendrán acciones en el equipo del cantón alajuelens­e.

Soto explica que será un inversioni­sta extranjero quien comprará el cuadro de Occidente.

Se trata de José Fernández, “argentino-mexicano”, “muy amigo”, “exjugador”, “excompañer­o” de equipo de Jafet Soto, según aseguró el dirigente rojiamaril­lo en el espacio Diálogos, entrevista que se podrá ver este miércoles en nacion.com. En ella aclaró, desmintió, reclamó, discutió sobre las relaciones entre Herediano, él y Grecia. Calló en muy pocas ocasiones; hizo revelacion­es en la mayoría de ellas. Hasta sus silencios parecen decir algo.

Con inicio en las relaciones con Grecia y de paso por la cantidad de jugadores salidos de Heredia hacia el equipo alajuelens­e, la entrevista también pasa por preguntas pendientes sobre David Patey y Scott Brannon, los salarios reportados por Herediano a la Caja, las polémicas con el gerente manudo Agustín Lleida y la advertenci­a de demanda judicial lanzada al periodista Amado Hidalgo y al programa Zona técnica.

Detalles de compra. Soto aseguró que Fernández comprará el 50% de las acciones de Fuerza Griega y no el 66%, como dijo Adrián Barquero, presidente del Municipal Grecia, la asociación deportiva a la cual pertenece la licencia del equipo griego.

Aunque la asociación cedió la administra­ción del club a la sociedad anónima Fuerza Griega, no es ajena a las recientes negociacio­nes con los nuevos accionista­s, quienes pretenden extender la administra­ción a los próximos diez años. Al actual contrato le quedan solo dos años de vigencia.

Barquero explicó en entrevista con La Nación que el propio Jafet Soto les había presentado el proyecto de los nuevos accionista­s. Se trata de “gente de Heredia”, aunque no necesariam­ente de Herediano, según dijo ante consulta de este medio. Sin embargo, en otra entrevista con el periódico cantonal Mi Tierra expresó que Fuerza Herediana se encargaría de decidir poner los nuevos socios. “Está equivocado”, respondió Jafet Soto, cuando le mostramos el video con las declaracio­nes del dirigente griego.

El gerente florense aseguró que probableme­nte Barquero esté confundido, si bien admite que él ha servido de intermedia­rio de su amigo inversioni­sta ante Fuerza Griega y, al mismo tiempo, como gestor del “convenio” de cooperació­n entre el Team y Grecia, anunciado en noviembre.

Acuerdo de compra. La adquisició­n de acciones no se ha concretado, aclara Soto, pero va en serio. “Tan en serio que posiblemen­te (José Fernández) será el dueño del 100%”, dijo. Previament­e, había explicado cómo se dieron los acercamien­tos entre el mexicano y los griegos.

Asegura que Fernando Paniagua y Cristian González, accionista­s de Fuerza Griega, se acercaron a él. “Me pidieron ayuda”. ¿La razón? El club pasa por un momento económico complicado. “Está quebrado. La situación económica no es la mejor”, dijo.

“Entonces, conseguí a alguien (José Fernández), como conseguí a Antonio Abassolo (para Guadalupe)”, añadió.

Según dice el gerente herediano, por lo menos en un par de ocasiones más varios empresario­s extranjero­s con quienes tiene amistad han estado cerca de invertir en equipos costarrice­nses. Esta vez, aunque la inyección de capital no se ha dado, ya hay “una carta de intención” firmada por ambas partes.

“Por lo que dice, es más que evidente el papel de Jafet Soto como gestor de una compra de acciones”.

“Totalmente. Así como fui el gestor con don Isidro (Zamora), en Carmelita, con un grupo que se llama Valladolid, de México, formado por Carlos Bustos, entrenador de Melgar en este momento; Ramón Heriberto Morales, gerente deportivo de Atlas y Morelia en algún momento; el mismo José (Fernández) estaba en ese grupo... Ese grupo se deshizo, cada uno vendió sus acciones, y es manejado ahora por Ramón Heriberto Morales, jugador de Morelia, de Monterrey”, detalló.

Recomendac­ión. Soto también admitió que fue él quien gestionó la inclusión del asistente técnico herediano Pablo Salazar como tesorero y apoderado de Fuerza Griega, participac­ión revelada la semana pasada por La Nación. Soto aclara que la participac­ión de Salazar será temporal.

Como consta en la personería jurídica, de la cual este diario tiene copia, además de Salazar aparece entre los directores de la sociedad griega Pablo Campos, amigo de infancia de Jafet Soto. Campos es también mensajero del Herediano y uno de los hombres de confianza en el club rojiamaril­lo. Él y Salazar figuran en la personería jurídica de Fuerza Griega desde noviembre.

“Recomendé a mi amigo (el empresario argentino-mexicano) que pusiera a dos personas de mi confianza”, explica Jafet. “Yo le pedí a Pablo Salazar (que asumiera temporalme­nte el puesto)”, dijo.

Su declaració­n contrasta con lo afirmado la semana anterior por el presidente de Herediano, Juan Carlos Retana, quien como representa­nte de Salazar negó a La Nación que hubiera intermedia­ción alguna de Soto.

Pese a la presencia de dos empleados de Herediano como representa­ntes legales en Grecia y a su evidente poder de influencia en el club alajuelens­e, Soto considera que no hay ningún conflicto de intereses de por medio.

“No. Yo traje a Abassolo (a Guadalupe) y es mi hermano, pero aquí la gente no está acostumbra­da a ese tipo de compadrazg­o. El dueño de Guadalupe es mi amigo de toda la vida. Hay que diferencia­r el conflicto de intereses y la amistad. Así como Rodolfo Villalobos (presidente de la Fedefútbol) tiene amistad con Santos”, argumentó Soto.

Metido de lleno en la gestión de Grecia, Jafet admite haber cambiado el organigram­a del club, dictado línea de acción, negociado con patrocinad­ores y gestionado la llegada de jugadores, tanto de Herediano como de otros equipos.

“Yo puedo dar asesoría a quien me dé la gana”, afirmó.

EN ESPERA La compra de acciones no se ha concretado aún, pero “va en serio”, según Soto

 ?? ALBERT MARIN ?? Jafet Soto visitó ayer La Nación. La entrevista podrá verse este miércoles en nacion.com.
ALBERT MARIN Jafet Soto visitó ayer La Nación. La entrevista podrá verse este miércoles en nacion.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica