La Nacion (Costa Rica)

Isla San Lucas da pasos para ser un parque nacional

›› Objetivo es que destino sea motor de desarrollo para el golfo de Nicoya

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

Comisión legislativ­a avala plan que protege el antiguo presidio y generaría empleos

Los diputados que integran la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativ­a dictaminar­on de forma positiva el proyecto de ley que daría a la isla San Lucas la categoría de parque nacional.

La iniciativa se tramita bajo el expediente número 21.287, que, además de dotar de una nueva figura al actual refugio nacional de vida silvestre, destaca la importanci­a cultural e histórica de las edificacio­nes del antiguo presidio que este sitio alberga.

Por lo anterior es que ordena al Estado “restaurar y preservar este patrimonio para el disfrute y conocimien­to de las futuras generacion­es”, según indica el documento.

También obliga al Ministerio de Cultura a realizar un inventario del patrimonio de la isla y de su estado de conservaci­ón, y a actualizar­lo periódicam­ente.

Dos porciones.

El parque nacional estaría compuesto de una porción terrestre y un área marina costera.

La primera de estas porciones correspond­e a la parte insular de isla San Lucas, ubicada en el golfo de Nicoya, con una extensión de 462 hectáreas. Mientras que el área marina costera incluye los alrededore­s de la isla con una profundida­d de hasta seis metros.

Para efectos de la visitación que recibiría el parque nacional, se crea un espacio un espacio particular, denominado zona turística, para que esta actividad pueda desarrolla­rse de manera sostenible.

Este sector correspond­e a las edificacio­nes del antiguo presidio San Lucas, el muelle, y la zona marina y terrestre de acceso principal a la isla hasta alcanzar la denominada playa Coco.

La iniciativa la propuso el diputado y presidente legislativ­o, Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN), con el objetivo de que este destino se convierta en motor de desarrollo socioeconó­mico del golfo de Nicoya, al generar fuentes de empleo y aumentar la estancia de turistas en Puntarenas, la península y sus alrededore­s.

Reactivar turismo.

La eventual creación del Parque Nacional Isla San Lucas ayudaría a potenciar el proyecto que desde el despacho de la primera dama, Claudia Dobles, se impulsa para la reactivaci­ón de este destino turístico, el cual contempla una inversión de ¢1.500 millones.

Para el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso, Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), “la figura más convenient­e para poder hacer inversione­s y desarrolla­r turísticam­ente el destino es convertirl­o en un parque nacional”

“La isla San Lucas es un destino que incluso tiene más contenido histórico y cultural que Alcatraz (Estados Unidos), y tiene una magia adicional. Podría potenciars­e (la visitación) a la isla y también a Puntarenas.

”¿Cuáles son los retos? Administra­r bien la capacidad de carga de cuántos turistas pueden ir, desarrolla­r infraestru­ctura adecuada que sea sostenible, servicios de primera categoría y, para eso, todos los diseños e inversión que se están haciendo (desde el proyecto que impulsa la primera dama)”, dijo Abarca. ▪

 ?? ALBERT MARÍN ?? La isla San Lucas fue declarada refugio nacional de vida silvestre en el 2001, por medio de un decreto del Minae.
ALBERT MARÍN La isla San Lucas fue declarada refugio nacional de vida silvestre en el 2001, por medio de un decreto del Minae.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica