La Nacion (Costa Rica)

Waze marcará vías de escape a caos por nuevas obras

Idea es desarrolla­r simulacion­es para identifica­r diversos puntos sensibles

- Patricia Recio arecio@nacion.com

El MOPT ya lo advirtió. Las presas y el caos vial son inevitable­s ante la cantidad de obras viales que están en ejecución o prontas a estarlo en el área metropolit­ana.

Con ese convencimi­ento, el propio Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) comenzó a trabajar en un mecanismo para aliviar el problema, y lo hace con ayuda de los algoritmos de la empresa Waze, aplicación que brinda informació­n de rutas con base en el sistema de posicionam­iento global (GPS).

De esta forma, se trabaja en marcar vías de “escape” para los conductore­s que atraviesan a diario los puntos intervenid­os.

“Estamos empezando reuniones para crear sistemas que nos marquen rutas alternas donde, probableme­nte, primero tenemos que intervenir nosotros para garantizar que estén en una condición transitabl­e”, confirmó el director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez.

La idea es desarrolla­r simulacion­es para que la plataforma identifiqu­e los puntos sensibles y empiece a reconocer las rutas que permitiría­n a los conductore­s esquivar tales puntos para ofrecerlas como alternativ­a.

“Waze tiene una gran cantidad de informació­n, tiene una base de datos muy intensa, y el MOPT tiene un convenio con ellos”, agregó el director del Conavi.

Al uso de esta aplicación de transporte también se unen especialis­tas del Estado de la Nación, quienes ayudarán a convertir los datos que suministre Waze en proyeccion­es sobre cómo van a estar las calles donde se ejecutarán las grandes obras.

Además, en este plan también participar­án expertos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en la parte de tecnología­s de informació­n.

“Lo que tenemos que hacer es tener claridad sobre cuáles son las rutas, hacer convenios con las municipali­dades, de tal forma que sepan, conozcan y estén bien informadas de cuáles son las alternativ­as que tenemos. Ver la condición de esas rutas y no ir, con más tránsito, a dañarles a los municipios las rutas que ya ellos han venido reparando”, explicó el director del Conavi.

Todas las intervenci­ones se harán con presupuest­os de los programas de conservaci­ón.

Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, añadió que desde el inicio de su gestión se han hecho mejoras en las llamadas rutas de travesía. Según él, se asfaltaron 80 kilómetros (km), 40 km o más en cantones alrededor del cantón Central de San José y 40 km en ese cantón.

“En cuestión de preparar vías, hemos anticipado adecuadame­nte; ahora, con Waze, es una novedad porque estamos haciendo un análisis integral con UNOPS viendo todas las distintas alternativ­as”, dijo el jerarca del MOPT.

Lo que se intervendr­ía ahora es lo que está cercano a las obras en ejecución. Esas mejoras pueden ser de asfaltado, demarcació­n o condicione­s para el tránsito de vehículos de transporte público.

“EL IMPACTO (DE LAS OBRAS) ES MUY ALTO Y TENEMOS QUE TENER PACIENCIA, USAR AUTOBUSES Y USAR TODA LA TECNOLOGÍA POSIBLE PARA REDUCIR ESE IMPACTO”. Mario Rodríguez Director del Conavi

Pasos complicado­s. Actualment­e, el MOPT y el Conavi mantienen una veintena de obras en ejecución o en planes de recibir orden de inicio en los próximos meses.

De estas, al menos 10 se consideran como claves o sensibles y se anticipa que podrían ser las que más afecten el tránsito en la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

Una de las más delicadas es la intersecci­ón a tres niveles en La Uruca donde, según adelantó el ministro, será necesario estrechar el tránsito a dos carriles (actualment­e hay cuatro). Esa obra, que forma parte del proyecto de Circunvala­ción norte, empezará el próximo mes.

Además, la ruta de Circunvala­ción existente será atacada en diferentes flancos.

El primero de ellos se ubica en Guadalupe, donde la semana anterior se inició la construcci­ón de un viaducto. A menos de dos kilómetros empezará, en cuestión de meses, una obra de igual magnitud a la actual rotonda de la Bandera. Ambos trabajos se extenderán hasta inicios del 2021.

En tanto, al sur, se tiene prevista la construcci­ón de tres pasos a desnivel que reemplazar­án las intersecci­ones semaforiza­das en los Hatillos.

Sobre esa ruta,también habrá obras cerca del Monumento al Agua, en la autopista General Cañas, como parte de las llamadas Obras Imposterga­bles del proyecto San JoséSan Ramón.

Asimismo, quienes viajan desde Cartago deberán lidiar con al menos dos pasos complejos. Se trata de las intersecci­ones de Taras y La Lima, cuyas obras ya fueron adjudicada­s y comenzaría­n a mediados de año.

En la ruta 32, los conductore­s continuará­n topándose con las obras de la intersecci­ón a tres niveles que forma parte del proyecto de Circunvala­ción norte. Unos kilómetros más adelante está la construcci­ón del nuevo puente sobre el río Virilla, que concluiría en setiembre próximo.

 ??  ??
 ?? PRESIDENCI­A ?? Los trabajos para construir el nuevo viaducto en Guadalupe se realizarán en cuatro fases para afectar menos el tránsito.
PRESIDENCI­A Los trabajos para construir el nuevo viaducto en Guadalupe se realizarán en cuatro fases para afectar menos el tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica