La Nacion (Costa Rica)

Caja denuncia a 235 candidatos a alcalde y vicealcald­e por deudas

31 de PUSC; 29 de Nueva República; 27 de Restauraci­ón, 24 de PLN, y 24 de Unidos Podemos

- Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) denunció este jueves que 235 candidatos a los puestos de alcalde o vicealcald­e le deben ¢426 millones en cuotas obrero-patronales.

Ellos figuran ante la CCSS como patronos o trabajador­es independie­ntes.

Los 10 aspirantes con las mayores deudas son:

• Rosa Nelly Rivera Meza, candidata a vicealcald­esa del PUSC en Pococí, con ¢28,9 millones.

• Elizabeth Mondragón Sánchez, aspirante a vicealcald­esa de Nuestro Pueblo en Goicoechea, con ¢25,6 millones.

• Jimmy Saturnino Fonseca Villegas, postulante a alcalde del Partido Integració­n Nacional (PIN) en Nicoya, con ¢12,4 millones.

• Álvaro Herrera Madrigal, candidato a vicealcald­e de Puriscal en Marcha en Puriscal, con ¢12 millones.

• Gerardo Machado Ramírez, aspirante a alcalde del Partido Verde Ecologista en Cartago, con ¢11,6 millones.

• Carolina Herrera Alvarado, candidata a alcaldesa de Nueva Generación en Osa, con ¢11,1 millones.

• María Eugenia Mora Vargas, candidata a alcaldesa de Nueva República (PNR) en Montes de Oca, con ¢9,6 millones.

• Josué Ceciliano Rivera, candidato a vicealcald­e de Restauraci­ón Nacional (PRN) en Golfito, con ¢9,5 millones.

• William Guido Quijano postulante a alcalde del PIN en Bagaces, con ¢9,1 millones.

• Édgar Rodríguez Ramírez, candidato a alcalde del Partido Comunal Unido en San José: ¢9,1 millones.

Según la CCSS, estas 10 personas suman casi una tercera parte del total adeudado por los candidatos.

Con más morosos. Según una revisión hecha por La Nación, el partido con mayor cantidad de candidatos morosos es la Unidad Social Cristiana (PUSC), con 31.

Le siguen las agrupacion­es PNR, con 29 aspirantes, y PRN con 27.

En el cuarto y el quinto lugares, aparecen Liberación Nacional ( PLN) y Unidos Podemos, con 24 aspirantes cada uno.

En total, figuran postulante­s de 38 de los 80 partidos políticos que participar­án en los comicios del 2 de febrero.

Por la suma de los montos adeudados por los aspirantes, de nuevo el PUSC aparece en el primer lugar entre los partidos, con ¢62,5 millones.

Al igual que en la lista anterior, le siguen PRN y PNR, con prácticame­nte ¢45 millones cada uno.

En el cuarto lugar, está el Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC), con ¢33,6 millones, mientras que el quinto lugar es de Nuestro Pueblo, con ¢31,3 millones.

En un comunicado de prensa, Jose Eduardo Rojas López, director de Cobros de la CCSS, explicó que, si bien estos políticos pueden participar en el proceso electoral pese a estar morosos con la Caja, “es importante que quienes administre­n los tributos locales de cada cantón estén al día con sus obligacion­es”.

La institució­n añadió que la cantidad de candidatos morosos en esta elección se redujo en comparació­n con los comicios municipale­s del 2016, cuando aparecían en la lista 15 de cada 100 aspirantes. Ahora, la cifra bajó a 11 de cada 100.

El aspirante Jimmy Saturnino Fonseca, de Nicoya, dijo que él le hizo un pago de unos ¢4 millones a la CCSS y, hasta donde sabía, todo estaba en regla.

Añadió que la deuda proviene de un cobro, por el ejercicio de su profesión como abogado, contra el cual el Colegio de Abogados presentó una acción de inconstitu­cionalidad

“Es una cuota arbitraria. El

cobro que tiene la Caja no tiene ningún parámetro legal. A mí no me consultaro­n, ni me dijeron, lo montaron de oficio. Ahí hay varios abogados, colegas, que estamos en eso. El Colegio presentó esa acción hace como un año o dos. En todo caso, yo había arreglado eso, había hecho un arreglo de pago”, afirmó.

 ??  ?? El empaque del material electoral para los comicios del próximo 2 de febrero se efectuó en la bodega del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en San Rafael Arriba de Desamparad­os.
El empaque del material electoral para los comicios del próximo 2 de febrero se efectuó en la bodega del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en San Rafael Arriba de Desamparad­os.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica