La Nacion (Costa Rica)

Nuevo timo para estafas: Falsa devolución de impuestos

Delincuent­es llevan a víctimas a instalar ‘software’ para el ‘reintegro’ y roban datos

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Estafador (E): –¿Usted tiene un computador o algún tipo de dispositiv­o que cuente con Internet para enviarle una notificaci­ón y que la pueda visualizar?

Afectada (A): –Sí señor (...). ¿Pero, para qué sería? ¿Qué es el trámite que me tiene que notificar?

E: –Es una exoneració­n de impuestos que se le está generando a su persona; es un beneficio que le está brindando el Ministerio de Hacienda. Como le estaba indicando, a usted le rebajan un impuesto a su salario llamado el impuesto de la renta.

A: –Ajá, pero ¿y por qué lo van a modificar si es por ley?

E: –Sí, pero en este caso, lo que es el Ministerio de Hacienda, junto a la Asamblea Legislativ­a, generaron un recurso, el cual lo dieron con lugar. Entonces, los beneficiad­os son las personas asalariada­s. Esto se debe a lo que es el nuevo plan fiscal, que viene a regir con muchos impuestos (...). ¿Ya tiene conocimien­to de lo que es el impuesto de la renta y el impuesto al valor agregado, lo que sería el IVA?

A: –Pero el IVA y el impuesto de la renta son cosas muy diferentes (...).

E: –Como usted ha venido siendo contribuye­nte con el Ministerio de Hacienda, se le brinda este beneficio (...), es nuestra responsabi­lidad brindarle un respaldo a su persona y exonerarla de lo que son impuestos.

A: –Sí, pero es que yo no pago impuesto sobre la renta, porque mi salario no pasa del tope.

E: –No, usted únicamente lo paga en lo que es la canasta básica. En el salario, únicamente se le rebaja el impuesto de la renta, señorita, no el impuesto al valor agregado.

A: –Pero no, es que me parece muy extraño.

El texto anterior es un extracto de una conversaci­ón telefónica entre un estafador y una ciudadana.

Durante dos minutos y 22 segundos, el hombre intenta que ella le brinde una dirección de correo electrónic­o para “una notificaci­ón”. Sin embargo, ella no accede, por lo que al final, el hombre cortó la llamada.

Nuevo engaño. Las falsas devolucion­es de impuestos son el nuevo timo utilizado para cometer estafas, confirmó el Ministerio de Hacienda.

“Recienteme­nte, el Ministerio ha recibido denuncias de llamadas realizadas por personas inescrupul­osas, quienes, utilizando como pretexto una supuesta devolución o disminució­n en el impuesto sobre la renta, buscan estafar a los contribuye­ntes por medio de accesos remotos a computador­as o teléfonos móviles”, precisó la institució­n.

El Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) reiteró que la mayoría de estafas se hace desde la cárcel, donde privados de libertad contactan telefónica­mente a personas usando una aplicación que les permite simular números asignados a Hacienda.

Luego, le piden a la víctima que instale un software en su computador­a personal o celular, con el que logran acceder remotament­e al dispositiv­o.

Además, le solicitan al estafado que llene formulario­s para seguir robándole informació­n financiera sensible.

Tras una conversaci­ón que incluso puede tardar horas, sustraen números de cuenta, claves dinámicas o tokens y transfiere­n el dinero del perjudicad­o a cuentas de terceros.

En estos fraudes, los delincuent­es se aprovechan de la confianza y la ignorancia de las víctimas.

Se sabe que los estafadore­s incluso cuentan con guiones para que las conversaci­ones parezcan lo más reales posibles.

El año pasado, la Policía Judicial reveló que bandas lideradas por reclusos les pagan hasta ¢50.000 a terceros, a cambio de que estos presten sus cuentas bancarias para recibir el dinero provenient­e de fraudes financiero­s.

Para concretar el hecho ilícito, existen reclutador­es –que suelen ser personas cercanas a los privados de libertad o exconvicto­s–, quienes contactan a los dueños de las cuentas destino.

Karla Chinchilla, jefa de la Sección de Fraudes del OIJ, ha manifestad­o en varias ocasiones que en las investigac­iones no han detectado una vulneració­n a las páginas de los ministerio­s o entidades bancarias, por lo que los afectados son el eslabón débil, al caer en la trampa de los delincuent­es.

Chinchilla agregó que, cuando una persona es contactada por teléfono y oye que le ofrecen ayuda con la facturació­n electrónic­a, lo que debe hacer es colgar de inmediato.

Precaución. Tanto Hacienda como el OIJ hacen un llamado a la población a no caer en este nuevo timo. Aclararon que dicho ministerio no brinda asesoramie­nto telefónica ni presencial.

Añadieron que tampoco solicitan a los clientes que instalen programas en sus equipos, ni tampoco piden informació­n personal por teléfono.

Debido al aumento de timos durante el 2019, las compañías telefónica­s comenzaron a inhabilita­r las líneas usadas desde centros penales, medida que se sigue aplicando, según precisó la Cámara de Infocomuni­cación y Tecnología (Infocom).

Lo anterior permitió disminuir la cantidad de denuncias por ese delito que ingresaron en los últimos meses. Por ejemplo, según el OIJ, en mayo del 2019 recibieron 228 denuncias por tales delitos; en junio, 183; en julio, 234, y, en agosto, 186.

No obstante, para setiembre y octubre (meses en los que ya estaba en práctica la inhabilita­ción), las cifras cayeron a 98 y 85 denuncias, respectiva­mente.

La iniciativa de las empresas se mantendrá vigente hasta que sea implementa­da la ley para bloquear la señal celular en las cárceles, aprobada en el 2018. Se prevé que dicho control se ponga en práctica en abril de este año.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Las estafas telefónica­s continúan. EL OIJ reitera el llamado a desconfiar y nunca dar contraseña­s o datos personales.
SHUTTERSTO­CK Las estafas telefónica­s continúan. EL OIJ reitera el llamado a desconfiar y nunca dar contraseña­s o datos personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica