La Nacion (Costa Rica)

Corte rechaza queja de diputado Muñoz contra la Sala IV

Magistrado­s avalan que Jesús Ramírez siga como presidente de Sala III

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com Respaldo.

La Corte Plena rechazó este lunes, por unanimidad, una queja del diputado Pedro Muñoz contra los magistrado­s de la Sala IV, por los atrasos en el trámite de una acción de inconstitu­cionalidad presentada en abril del 2017.

La decisión se adoptó durante una sesión privada, en la cual estuvieron ausentes los magistrado­s de la Sala Constituci­onal, incluido el presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro.

El asunto tiene que ver con una queja presentada por el legislador del Partido Social Cristiana (PUSC) por el retraso en el trámite de una acción de inconstitu­cionalidad presentada contra el indice gerencial, un privilegio que, entre el 2008 y el 2010, incrementó hasta en un 96% los salarios de la denominada clase gerencial de la Corte.

Este lunes los magistrado­s escucharon un descargo del cuestionam­iento, el cual fue expuesto por Fernando Castillo, presidente de la Sala Constituci­onal. Posteriorm­ente, la resolución de la Corte fue unánime.

El 17 de diciembre pasado la Corte Plena también había descartado abrir una investigac­ión disciplina­ria contra Fernando Cruz, para determinar si él allanó el camino para que la fiscala Berenice Smith pudiera pensionars­e como funcionari­a judicial. Eso también ante queja de Pedro Muñoz.

Los magistrado­s dieron este lunes un respaldo a Jesús Ramírez para que siga como presidente de la Sala Tercera.

Lo anterior porque, durante la sesión, se rechazó una gestión de diversos gremios judiciales que estaban opuestos a la designació­n de Ramírez como jerarca de dicha sala.

La Corte donará el antiguo edificio de los Tribunales de Osa al municipio local

La escogencia del presidente la hicieron el pasado 13 de enero los cinco magistrado­s de Sala Penal de manera unánime y el mismo día fue ratificado por la Corte Plena. Los gremios pretendían que se anulara el nombramien­to, pues Jesús Ramírez fue sancionado por desestimar una causa judicial contra dos diputados.

Álvaro Burgos, integrante de la Sala Tercera, dijo que el nombramien­to de Ramírez se hizo como reconocimi­ento a la labor realizada durante el año y tres meses en que ejerció ese puesto de manera interina.

Donación del edificio. Paralelame­nte, la Corte también tomó la decisión de donar el antiguo edificio de los Tribunales de Justicia de Osa a la Municipali­dad de ese lugar.

El inmueble, cuya construcci­ón comenzó en 1994, resultó muy afectado con el paso de la tormenta Nate en octubre del 2017, cuando el local fue totalmente anegado, debido a que el nivel del agua subió dos metros de altura.

Pese a que se tomaron previsione­s para dejar en un lugar alto los expediente­s y equipos, estos fueron alcanzados por el líquido, lo que obligó a reconstrui­r muchos documentos.

Debido a ese hecho, el Poder Judicial tomó la decisión de construir un inmueble en otra zona donde no fuera afectada por las inundacion­es y el 5 de abril del año pasado se inauguró el nuevo edificio de los tribunales.

Según el acuerdo tomado por los magistrado­s este lunes, para concretar la donación se debe crear una proyecto de ley, que debe ser aprobado por la Asamblea Legislativ­a.

La determinac­ión de donarlo a la Municipali­dad de Osa se adoptó como una forma de retribuir al ayuntamien­to, pues fue ese ente el que hizo entrega de forma gratuita del terreno para las nuevas instalacio­nes judiciales.

El viejo edificio judicial consta de dos pisos y un área de construcci­ón de 874 metros cuadrados. En los últimos meses, según dijo la presidenta en ejercicio de la Corte, Patricia Solano, es objeto de daños pues muchos indigentes ingresar para desmantela­rlo.

“El local solo genera gastos al Poder Judicial”, dijo la magistrada.

 ?? CARLOS ARGUEDAS ?? Este lunes los magistrado­s escucharon un descargo del cuestionam­iento, el cual fue expuesto por Fernando Castillo, presidente de la Sala Constituci­onal.
CARLOS ARGUEDAS Este lunes los magistrado­s escucharon un descargo del cuestionam­iento, el cual fue expuesto por Fernando Castillo, presidente de la Sala Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica