La Nacion (Costa Rica)

Preocupaci­ón rondó entrega de los resultados en primarias de Iowa

Dirigente demócrata achacó la demora a ‘control de calidad’

- DES MOINES, IOWA. AFP.

La preocupaci­ón por el retraso en la entrega de los resultados marcó la primera votación interna demócrata, la cual se llevó a cabo la noche de este lunes en el estado de Iowa.

La directora de Comunicaci­ones del Partido Demócrata, Mandy McClure, afirmó cerca de las 10:15 p. m. (hora en Costa Rica) que la demora se debía a “control de calidad”.

“La integridad de los resultados es primordial. Hemos experiment­ado un retraso en los resultados debido a los controles de calidad. Alrededor de 25% de los recintos electorale­s dieron su informació­n”, dijo McClure, citada por la cadena de televisión NBC.

Según una fuente cercana al mismo canal de noticias, la aplicación que se utilizó para registrar los votos no funcionó y la línea telefónica de respaldo resultó “un desastre”, dijo una fuente familiariz­ada con el proceso, quien agregó que todas las campañas participar­on en una sesión informativ­a sobre la situación anoche.

Ante la impacienci­a por conocer los porcentaje­s de apoyo preliminar­es, los candidatos empezaron a pronunciar discursos para intentar calmar las ansias de sus seguidores.

Los dos aspirantes favoritos, el senador de extrema izquierda Bernie Sanders y el exvicepres­idente moderado Joe Biden, se enfrentaro­n en una prueba clave en un estado escasament­e poblado en los llamados caucus, o asambleas de electores organizada­s en unas 1.700 locaciones, escuelas, iglesias o gimnasios.

En un año electoral típico, Iowa absorbe toda la atención política del país. Pero exactament­e nueve meses antes de las presidenci­ales del 3 de noviembre, este ciclo electoral es todo menos normal, eclipsado por el proceso de destitució­n de Trump, que se espera culmine a mediados de esta semana con la absolución del magnate inmobiliar­io en el Senado, donde los republican­os son mayoría.

A Sanders, de 78 años y derrotado en Iowa por Hillary Clinton hace cuatro años, y Biden, otro septuagena­rio blanco y veterano de la política de Washington, le siguen en intención de voto el joven exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, otro centrista, y la senadora progresist­a de Massachuse­tts Elizabeth Warren.

De los 1.991 delegados necesarios para ganar la nominación presidenci­al demócrata, solo 41 están en juego en Iowa, pero la votación en este pequeño estado rural ofrece una idea de la viabilidad de los 11 contendien­tes aún en liza.

Antes de la votación, Biden llevó pizza a una oficina local en un centro comercial cerca de Des Moines para agradecer a los voluntario­s. “Tengo un buen sentimient­o sobre hoy”, dijo, antes de ponerse gafas de sol y dirigirse a los voluntario­s.

La senadora por Minesota Amy Klobuchar y el empresario Andrew Yang, en quinto y sexto lugar, esperaban superar las expectativ­as y aprovechar el impulso de Iowa para la próxima primaria, en New Hampshire el 11 de febrero.

Campaña atípica. El caucus republican­o también tendrá lugar en Iowa este lunes, pero con mucho menos suspenso. Aunque dos candidatos se postulan contra Trump, Joe Walsh y Bill Weld, es poco probable que derroten al mandatario, que tiene el apoyo oficial del partido y una gran popularida­d entre su base de votantes.

Trump será segurament­e confirmado como el candidato republican­o en la convención nacional del partido del 24 al 27 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, pero aún así sus dos hijos, Donald Junior y Eric, estaban en Iowa haciendo campaña.

El presidente no se ha quedado de brazos cruzados. El domingo calificó a Biden de “Dormido Joe” y describió a Sanders como “un comunista”, anticipand­o una probable línea de ataque si Sanders gana la nominación.

Lo que ocurra en Iowa probableme­nte reducirá aún más el campo demócrata, al dar los primeros resultados verificabl­es de una carrera que culminará del 13 al 16 de julio en la convención del partido en Milwaukee, Wisconsin.

En Iowa, donde por primera vez habrá caucus en español, uno de cada cuatro electores potenciale­s son latinos, señaló la Liga de Ciudadanos Latinoamer­icanos Unidos (Lulac). Un récord de 32 millones de latinos estarán habilitado­s para votar en noviembre, superando por primera vez en número a los electores negros, según el centro de investigac­iones Pew.

Sanders lo sabe y el marcado guiño al voto latino de su campaña se espera fundamenta­l en Iowa y el resto del país.

A diferencia de la votación secreta, los asistentes a estas asambleas declaran públicamen­te su opción. Los candidatos que logran el 15% de apoyo ganan delegados para la carrera de nominación, mientras que los partidario­s de los candidatos que se quedan cortos pueden virar su apoyo a otros.

La participac­ión es crítica, y los candidatos y sus representa­ntes buscarán persuadir a los votantes sobre temas recurrente­s en el más de un año de campaña, y presentes en los siete debates televisado­s realizados hasta ahora: la atención médica, los impuestos y el fin de la corrupción en Washington.

Un importante candidato demócrata que prefirió no competir en Iowa es el multimillo­nario Michael Bloomberg, quien ingresó a la carrera en noviembre y está cuarto a nivel nacional en los sondeos.

 ?? AP ?? Los partidario­s del candidato presidenci­al demócrata y senador independie­nte, Bernie Sanders, se hicieron presentes en Des Moines, Iowa, este lunes por la noche.
AP Los partidario­s del candidato presidenci­al demócrata y senador independie­nte, Bernie Sanders, se hicieron presentes en Des Moines, Iowa, este lunes por la noche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica