La Nacion (Costa Rica)

Carácter incompatib­le será causal para divorcio

30 diputados avalan cambio al Código de Familia que aplica a 6 meses de matrimonio

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com Férreo rechazo.

Los diputados aprobaron, este martes, un proyecto de ley que establece la incompatib­ilidad de caracteres como una causal para divorciars­e.

La iniciativa tuvo el apoyo de 30 diputados, mientras que 14 legislador­es votaron en contra.

Se trata de una reforma al artículo 48 del Código de Familia, donde se establecer­á que, después de seis meses de convivenci­a, un matrimonio se pueda disolver incluso si una de las dos partes está en desacuerdo.

El nuevo motivo para el divorcio sería “la solicitud de una de las partes ante la incompatib­ilidad de caracteres para poder hacer vida común”, medio año después de celebrada la unión.

El plan incluye la nueva posibilida­d como un inciso 9 en el artículo en el que se establecen las causales para disolver un matrimonio.

Los votos negativos vinieron, principalm­ente, de los partidos Restauraci­ón Nacional (PRN), el bloque Nueva República, el liberacion­ista Luis Antonio Aiza y la socialcris­tiana Shirley Díaz.

En Restauraci­ón votaron en contra de la iniciativa Carlos Avendaño, Mileidy Alvarado, Floria Segreda, Melvin Núñez, Giovanni Gómez y Xiomara Rodríguez. En el bloque fabricista se opusieron Carmen Chan, Ivonne Acuña, Ignacio Alpízar, Jonathan Prendas y Nidia Céspedes.

“El proyecto no debe aprobarse”, dijo Prendas, quien adujo que no le hace gracia que se avalen iniciativa­s de la exdiputada frenteampl­ista Patricia Mora. Añadió que la incompatib­ilidad de caracteres es un término jurídicame­nte indetermin­ado, que no se puede comprobar materialme­nte.

“Un desaire, un enojo, un ‘no me gustó’, hasta como estripa la pasta de dientes, o que no cierra la puerta con llave, no recoge la ropa, no lava los platos, no saca la basura”, dijo el vocero fabricista a manera de ejemplos.

El restauraci­onista Melvin Núñez, por su parte, anunció que el PRN votaría en contra, luego de que los diputados cambiaron de criterio y evitaron ampliar el plazo de seis meses a un año.

El porteño también dijo que la señal que da el Congreso a la ciudadanía, al aprobar la iniciativa, es la de que “nos importa cualquier cosa el matrimonio: divórciens­e”. También adujo que seis meses no es suficiente tiempo para determinar “si funciona o no algo que, de todas formas, están dañando cada día más con las leyes de ideología de género”.

Asimismo, Núñez aseguró que esa ley “atenta contra la familia y algo que es sagrado: el matrimonio”.

La reforma fue propuesta por la exdiputada Patricia

“HAY QUE PENSAR BIEN PARA CASARSE, PERO TAMBIéN HAY QUE DAR UN PLAZO PARA REVERTIR ESO. EN ESTE PAÍS, LA GENTE SE CASA POR CONVENIENC­IA, SIMPLE Y LLANAMENTE: NARCOTRAFI­CANTES, GENTE QUE GANA DINERO POR CONVENIENC­IA. HACEN LO QUE LES DA LA GANA CON EL SISTEMA”. Melvin Núñez Diputado del Partido Restauraci­ón Nacional

Mora, actual presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (Inamu), y sus excompañer­os de la anterior fracción del Frente Amplio.

En respuesta a restauraci­onistas y fabricista­s, los verdiblanc­os Karine Niño y Roberto Thompson criticaron que se hiciera una “relación” entre lo civil y lo religioso en las intervenci­ones de esos diputados.

“Después de oír intervenci­ones entre lo civil y lo religioso, no estoy para nada de acuerdo, estamos cansados de esa relación”, dijo la legislador­a Niño. Ella añadió que si algo se debe criticar, se tiene que hacer con bases sólidas, no con informació­n incorrecta, irreal o que no es legal, solo con el fin de poner en contra a la población.

Thompson apuntó que hay una obsesión, en algunas fracciones, a “regularlo todo con criterios subjetivos” y hacer pensar a la gente que si están a favor o en contra de un proyecto como ese, entonces “estamos a favor o en contra de la familia y del matrimonio”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Actualment­e, la opción que tiene una persona que desea separarse, si la otra parte no está de acuerdo, es salir de la casa común y esperar tres años para presentar la demanda de divorcio.
SHUTTERSTO­CK Actualment­e, la opción que tiene una persona que desea separarse, si la otra parte no está de acuerdo, es salir de la casa común y esperar tres años para presentar la demanda de divorcio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica