La Nacion (Costa Rica)

Proyecto de ley intenta revivir la minería a cielo abierto

Jefa de diputados del PUSC propone plan que acuerpa el Colegio de Geólogos

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Un proyecto de ley de la jefa de la Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís, pretende revivir la minería de metales a cielo abierto, bajo la premisa de que se puedan otorgar permisos para explotació­n artesanal, así como a pequeña y mediana escala.

La iniciativa de Solís, además, plantea que se pueda realizar extracción de metales de forma subterráne­a.

El expediente es apoyado por las autoridade­s del Colegio de Geólogos, y busca que la Asamblea Legislativ­a revierta la decisión tomada en noviembre del 2010, cuando una reforma al Código de Minería agregó un artículo 8 bis para establecer la prohibició­n expresa a esa actividad.

El plan de Solís no solo revive la práctica de la minería a cielo abierto, sino que permitiría que esta se pueda realizar en territorio­s indígenas, tanto en manos de las comunidade­s representa­das en la asociación de desarrollo integral, como con proyectos financiado­s por “un agente externo”.

En el caso de ese financiami­ento externo al pueblo indígena, la comunidad tendría que recibir “al menos el 40% de las ganancias”.

El plan avalaría proyectos de minería artesanal de hasta un kilómetro cuadrado. Además, habría concesione­s de exploració­n minera de hasta 20 kilómetros cuadrados y de explotació­n de metales hasta de 10 kilómetros cuadrados.

El plazo de la concesión variará, según el tipo del que se trate. Para la exploració­n, se darán permisos de hasta cinco años, cuyo plazo se prorrogará por dos años más. Al finalizar ese permiso, la persona podrá formalizar de nuevo una solicitud ante el Estado.

En cuanto a las concesione­s para explotació­n y beneficio de minería metálica, se otorgarán por un máximo de 25 años, que se prorrogará­n por un máximo de 10 años más. Estos serían los proyectos de mediana y pequeña escala.

Para la minería artesanal, indica que los permisos se darán para un plazo de diez años, prorrogabl­es de forma automática por cinco años.

Cualquier gestión para solicitar permisos de exploració­n o concesione­s de explotació­n minera tendrían que contar con la certificac­ión de viabilidad ambiental emitida por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

Víctor Morales Mora, ministro de la Presidenci­a, afirmó que el gobierno no tiene ánimo de apoyar una iniciativa que permita la minería cielo abierto ni en territorio­s indígenas.

Solo para vecinos. Según lo que plantea Solís, una persona que pida una concesión de explotació­n minera debe demostrar, ante la Dirección de Geología y Minas que es un vecino permanente del cantón donde quiera desarrolla­r un proyecto de minería.

En caso de que se trate de una sociedad interesada en explorar o explotar solicite un permiso o concesión, el 80% de los poseedores de su capital social deberá estar constituid­o por vecinos del cantón donde buscan desarrolla­r el proyecto.

El proyecto de ley incluye una prohibició­n expresa para el uso del mercurio en cualquier fase de la actividad de beneficiam­iento de la minería artesanal.

“Lo he hecho pensando en Crucitas, porque todos bien saben la problemáti­ca de contaminac­ión, tráfico ilegal de armas y personas, prostituci­ón, explotació­n de oro, uso irregular de mercurio y de cianuro”, dijo la socialcris­tiana.

Según Solís, el Gobierno ha demostrado que no puede afrontar ese problema y que la Fuerza Pública no puede evitar que la gente entre a ese lugar a explotar de manera ilegal los recursos metálicos.

“Tenemos que dar el siguiente paso, que sea posible el manejo adecuado de esos recursos y que el dinero se quede en nuestro país”, dijo la jefa de la Unidad.

En un video difundido por el despacho de Solís, alabaron la iniciativa de la socialcris­tiana Marlene Salazar, presidenta del Colegio de Geólogos; Néstor Chamorro, vicepresid­ente; y Fernando Nietzen, fiscal del colegio.

Salazar alegó que el proyecto permitiría un “aprovecham­iento racional y moderno de los recursos con que cuenta Costa Rica”.

 ?? MARVIN CARAVACA ?? Según diputados como la jefa del PUSC, María Inés Solís, la prohibició­n de la minería a cielo abierto, sumado a la inacción del Gobierno, ha detonado un ‘desastre ambiental’ en Crucitas.
MARVIN CARAVACA Según diputados como la jefa del PUSC, María Inés Solís, la prohibició­n de la minería a cielo abierto, sumado a la inacción del Gobierno, ha detonado un ‘desastre ambiental’ en Crucitas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica