La Nacion (Costa Rica)

Suspendido­s solo 7 días jefes por aval a acuerdos ilegales

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com Posibles medidas.

Tres funcionari­os del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) descontará­n solo siete días de suspensión sin goce de salario como sanción por aprobar cuatro convencion­es colectivas que generaron beneficios ilegales para empleados municipale­s.

La conducta de los responsabl­es, de apellidos Quesada Hernández, Salazar Carvajal y Muñoz Valverde, tuvo como consecuenc­ia el pago de anualidade­s y cesantías por encima de lo permitido por la reforma fiscal, que rige desde diciembre del 2018.

Esas tres personas ocupan puestos de jefatura.

Las convencion­es avaladas con esas condicione­s son las correspond­ientes a los ayuntamien­tos de Desamparad­os y Pérez Zeledón, en San José; La Unión, en Cartago, y San Ramón, Alajuela.

“Inicialmen­te, se abrió un proceso disciplina­rio por la homologaci­ón de las convencion­es colectivas de municipali­dades que establecía­n parámetros de cesantía ( y anualidade­s) por encima de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. Se hizo una investigac­ión y se halló que hay responsabi­lidad de los funcionari­os por no acatar la ley de la República que ya estaba vigente en ese momento”, confirmó a La Nación Geovanny Díaz, vocero del Ministerio de Trabajo.

Además de esos tres jefes castigados, se impuso una suspensión de dos días sin goce salarial contra otros dos empleados de apellidos Solano González y Vega Sánchez.

Para dejar sin efectos los artículos aprobados que contravien­en la ley fiscal, la Procuradur­ía General de la República tendrá que empezar procesos de lesividad, que tardan años en resolverse.

Ese es un mecanismo judicial mediante el cual el Estado revierte un acto propio por considerar­lo dañino o lesivo.

Otra de las opciones es que las municipali­dades negocien una nueva convención colectiva; sin embargo, para hacerlo, se requiere un acuerdo de la Administra­ción y la representa­ción de los trabajador­es.

El Ministerio de Trabajo confirmó que interpondr­á el proceso de lesividad a través del abogado del Estado.

“Al haber sido homologada­s por el Ministerio de Trabajo, las convencion­es colectivas están vigentes; sin embargo, se va a iniciar el proceso de lesividad mediante la Procuradur­ía, que es la que puede presentar (esos) procesos (...) para anular estas cláusulas y adecuarlas a lo establecid­o en la ley”, señaló Díaz.

La Nación intentó consultar a la jerarca de Trabajo, Geannina Dinarte, pero la oficina de prensa indicó que sobre este asunto solo se va a referir el vocero asignado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica