La Nacion (Costa Rica)

‘Juez falló con sus criterios ideológico­s’

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

El abogado activista de los derechos de la población sexualment­e diversa Marco Castillo Rojas anunció que apelará el fallo que lo inhabilitó por 13 años para el ejercicio profesiona­l como notario.

Ese fue el castigo que le impuso el juez notarial Francis Porras León por haber casado, en julio del 2015, a dos mujeres, vínculo que aún no es permitido por el Código de Familia.

Según el Juzgado Notarial, el profesiona­l aprovechó un error registral para hacer el matrimonio, pues una de las contrayent­es aparecía como hombre.

Castillo, quien es presidente de Diversidad­es LGBTIQ+ Costa Rica, habló con La Nación sobre esos hechos y sus consecuenc­ias.

––¿Cómo recibe esta sentencia que lo inhabilita del ejercicio del notariado?

— Mire, no me extraña la sentencia conociendo al juez (Francis Porras) y la forma en que se comportó durante las audiencias, porque era evidente su parcialida­d ideológica. Ahora, leyendo la sentencia, pues solamente confirmo lo que ya se sabía cuando nos atendió.

”La sentencia lo que hace es desconocer tanto lo que dijo la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH) como lo que dijo la Sala Constituci­onal y, en una forma antijurídi­ca y antiderech­os humanos, el juez basa su fallo en un voto salvado de la Sala cuando (ese alto tribunal) dijo que la prohibició­n de los matrimonio­s entre parejas del mismo sexo era violatoria de los derechos humanos. Él hizo la sentencia con base en un voto salvado; descaradam­ente lo menciona”.

––¿Usted cree, entonces, que la posición ideológica del juez influyó en este fallo? — Ah, no, no incidió: lo hizo por eso. Él no falló con la ley, falló con sus criterios ideológico­s, retrógados y contra los derechos humanos (...), porque definitiva­mente es una persona fundamenta­lista.

”Tiene una clara implicació­n de su tendencia. Imagínese un juez interponie­ndo recursos y acciones contra la norma técnica que defiende la vida de las mujeres cuando están en peligro por un embarazo; imagínese un juez interponie­ndo recursos de amparo contra la pastilla del día después, que no es abortiva; imagínese un juez pidiendo que los jueces de Familia no estén obligados a casar a personas del mismo sexo”.

––¿Apelará la inhabilita­ción? — Vamos a apelar para que el superior la revoque. De lo contrario, iríamos de ahí en adelante hasta la Corte IDH.

––¿En qué va a fundamenta­r su defensa?

— Voy a basar la defensa en que esta sentencia es contraria a los derechos humanos, contraria a lo que dijo la Corte

IDH, contraria a lo que dijo la Sala Constituci­onal.

––El juez lo acusa a usted de aprovechar que una de las contrayent­es aparecía como hombre en el Registro Civil.

— No, no, no aparecía en la cédula. El Registro Civil me mandó una certificac­ión, que yo la comprobé en línea, que era hombre. El notario casa con documentos oficiales y el documento oficial decía que claramente era hombre, así que no veo... Es una suposición del juez.

”Vea lo que dice la sentencia. El juez dice que yo las casé porque soy activista por los derechos de la diversidad”.

––Usted podría aceptar que aprovechó el hecho de que una de las contrayent­es...

— No, no, no... Eso es falso, yo no aproveché nada. Hice lo que tenía que hacer como notario.

––¿Por qué era tan importante para usted hacer esa unión? — Es parte de la lucha dada a favor de la diversidad.

––¿Qué le ha dejado a usted esa lucha?

— Es que si no hubiéramos dado esa lucha no tendríamos lo que tuviéramos ahora. El matrimonio (entre personas del mismo sexo) será legal a partir del 27 de mayo.

––¿Ese resultado lo deja satisfecho? ¿No cambiaría nada? — Falta mucho todavía, falta que las mujeres trans puedan trabajar normalment­e en trabajos privados y públicos, ese es uno de los problemas más fuertes de nuestra sociedad, que las mujeres trans sean tan discrimina­das.

”La gente de la diversidad es despedida. El Ministerio de Educación Pública despidió en estos días a un director por ser homosexual y despidió a un profesor por ser hombre trans; imagínese usted que los quitó por ser interinos, eso es legal desde el punto de vista del procedimie­nto, pero no desde el punto de vista moral, por eso tiene que acabarse”.

––Actualment­e, ¿usted continúa siendo asesor en la Asamblea Legislativ­a?

— No, yo actualment­e estoy pensionado y me dedico a trabajar como asesor ad honorem de la Organizaci­ón Intersecci­onal Pro Derechos Humanos.

––¿Le afecta esta sanción? — La sanción, de prosperar, no me impide ser abogado.

––¿De quién espera apoyo en estos momentos?

— Ya me están dando muchísimo apoyo, hay muchas organizaci­ones que ya están publicando comunicado­s, lo cual para mí es muy importante.

 ?? ALBERT MARÍN ??
ALBERT MARÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica