La Nacion (Costa Rica)

8 alcaldes elegidos cambiaron de partido político para ganar

›› Hubo dos casos donde ganadores pasaron de partido cantonal a nacional

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Ocho candidatos ganaron alcaldías este 2 de febrero después de haberse cambiado de partido político. El fenómeno del transfugui­smo permeó sobre el 10% de los nuevos gobernante­s municipale­s.

La mayoría de quienes se cambiaron la camiseta pasaron de partidos nacionales a agrupacion­es cantonales. Esta fórmula funcionó en seis casos.

Dos provenían de Liberación Nacional (PLN), uno de Acción Ciudadana (PAC), uno de Nueva Generación (PNG), uno de Integració­n Nacional (PIN) y uno del Movimiento Libertario (ML).

Giovanni Madrigal, actual alcalde de Turrubares por el PLN, se pasó al partido cantonal Comunal Unido y le ganó a su expartido por paliza: 72,1% frente a 26,6%.

El alcalde Limón, Néstor Mattis, también se reeligió para un tercer periodo con el Auténtico Limonense luego de haber llegado al puesto, en el 2010, con el PLN.

En Moravia, el actual alcalde, Roberto Zoch, se pasó del Partido Acción Ciudadana (PAC), con el que ganó el cargo en el 2016, a un nuevo partido local: Somos Moravia.

Un movimiento similar hizo Giovanni Jiménez, actual alcalde de Nandayure, quien se pasó de Nueva Generación a Nandayure Progresa para obtener la reelección.

“Yo cambié de partido porque venía de un partido de los grandes (PLN) y, como no me dieron espacio, me fui al PNG y gané con ese partido. Posteriorm­ente, en este periodo, el PNG me abandonó, nunca me ayudaron en nada, y decidí irme a medio periodo.

”Renuncié a ellos, no quise nada con ellos, más bien me querían cobrar porcentaje por ser alcalde”, afirmó.

Sergio Mena, presidente del PNG, afirmó que el estatuto del partido es claro en que quienes ejerzan cargos de elección popular deben aportar entre un 1% y un 3% del salario, y que el alcalde lo sabía de previo.

Otros dos políticos fueron elegidos alcaldes por primera vez, con partidos cantonales, luego de militar en grupos políticos nacionales. Un caso es el de Manuel Hernández, futuro alcalde de Pococí con el partido local Recuperand­o Valores.

El otro es Jorge Alfaro, de Santa Cruz, quien aspiró a una diputación por el PIN y, luego, participó en la creación del Auténtico Santacruce­ño.

De cantonales a nacionales. Existen dos casos en que la migración partidaria fue a la inversa: de partidos cantonales a agrupacion­es de tipo nacional. Arnoldo Barahona, actual alcalde de Escazú, asumió el cargo con la Yunta Progresist­a Escazuceña y, en esta ocasión, enfrentó a su expartido con Nueva Generación y ganó.

Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya, se había cambiado del Partido Liberación Nacional (PLN) a Alianza por San José, en el 2016, luego de ser sancionado en las tiendas liberacion­istas por dejar la campaña electoral en la segunda ronda presidenci­al, de los comicios del 2014. Para este año, Araya fue elegido por quinto mandato, y de nuevo con Liberación Nacional, partido al que se reincorpor­ó.

 ?? GRUPO NACIÓN ?? En el orden usual, cuatro alcaldes que cambiaron de bandera política para esta elección: Giovanni Jiménez de Nandayure, Manuel Hernández de Pococí, Roberto Zoch de Moravia y Arnoldo Barahona de Escazú.
GRUPO NACIÓN En el orden usual, cuatro alcaldes que cambiaron de bandera política para esta elección: Giovanni Jiménez de Nandayure, Manuel Hernández de Pococí, Roberto Zoch de Moravia y Arnoldo Barahona de Escazú.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica