La Nacion (Costa Rica)

Diputados llaman a limitar reelección indefinida de gobernante­s cantonales

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El fuego de las elecciones municipale­s no se apaga y, este martes, encendió el discurso de dos diputadas y un diputado de tres partidos políticos, quienes criticaron lo que calificaro­n de “dictaduras municipale­s”.

Así se refirieron a los extensos periodos de alcaldes que cargan cuatro o cinco periodos de mandato cantonal o que, incluso, ya rozan los 30 años en el cargo.

Enrique Sánchez, del Partido Acción Ciudadana (PAC); Carmen Chan, del bloque independie­nte Nueva República; y María Inés Solís, jefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); llamaron a reformar el Código Municipal para ponerle coto al mandato de los alcaldes.

El llamado de los legislador­es germinó luego de que la misión de observació­n de la Organizaci­ón de Estados

Americanos (OEA) recomendó a Costa Rica limitar la reelección indefinida de los ejecutivos municipale­s.

El primero que hizo el reclamo en la sesión del plenario del Congreso fue el oficialist­a Sánchez, quien manifestó que, si bien la reelección permite la continuida­d en políticas públicas positivas y mantener un trabajo bien hecho, es necesario discutir los proyectos de ley para limitar a dos o tres periodos el mandato de los alcaldes.

“Claramente, cuando llegamos a más de 20 años en el cargo, eso se parece a algo poco democrátic­o, que no tiene nada que ver con las políticas públicas”, enfatizó Sánchez.

Giro al sistema. La vocera del bloque independie­nte Nueva República, Carmen Chan, manifestó que es hora de darle un giro al sistema municipal, para buscar la alternanci­a en el poder, a la par de garantizar la continuida­d de las políticas públicas en los cantones.

“Debemos velar por el fortalecim­iento de la democracia, que también se sustenta en el principio de la limitación temporal de los mandatos y el cambio de gobierno”, dijo.

De hecho, la diputada fabricista presentó una de las dos iniciativa­s legales para limitar el poder de los alcaldes. En su caso, el proyecto establece la reelección por una sola vez, para ajustar ocho años en la alcaldía.

“Tenemos la posibilida­d de fortalecer nuestro sistema de elección y que prevalezca el interés de las comunidade­s por encima de las concentrac­iones de poder y las dictaduras municipale­s disfrazada­s de ayuda social”, manifestó Chan.

Por su parte, María Inés Solís tiene una propuesta propia para que un alcalde no dure más de 12 años en el cargo. La socialcris­tiana recordó que tanto su propuesta como la de Chan tienen casi un año en corriente legislativ­a, a la espera de algún avance.

“Estamos hablando de alcaldes que tienen hasta más de 20 años en el cargo y eso me parece una minidictad­ura en los cantones”, apuntó Solís.

Recordó que hubo razones políticas que pusieron varios diputados para que no se aprobara la iniciativa antes de los comicios pero apuntó que “ya pasaron las elecciones y es hora de que nos pongamos de acuerdo”.

En las elecciones del domingo, 50 de los 82 alcaldes actuales se reeligiero­n en el cargo. Algunos, como Johnny Araya, del cantón central de San José, podría cumplir 30 años en el puesto.

Aparte de Araya, el alcalde de San Carlos, el liberacion­ista Alfredo Córdoba, ha vencido a todos sus adversario­s en cinco elecciones, lo mismo que Gerardo Fuentes, también de Liberación Nacional, en Guácimo, y Wilberth Aguilar, de la Unidad Social Cristiana, en Atenas.

 ?? JORGE NAVARRO. ?? 50 de los 82 alcaldes se reeligiero­n en el cargo en las elecciones municipale­s de este domingo 2 de febrero.
JORGE NAVARRO. 50 de los 82 alcaldes se reeligiero­n en el cargo en las elecciones municipale­s de este domingo 2 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica