La Nacion (Costa Rica)

Coopevicto­ria y Juan Viñas dan la mano a cañeros de Cartago

800 productore­s entregaban caña a Atirro, pero este suspendió operación

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Un total de 832 productore­s de caña de Turrialba y Jiménez entregan su cosecha en los ingenios de Juan Viñas y el de Coopevicto­ria, en Grecia, para evitar que el fruto se pierda, pues se procesaba en el ingenio Atirro, el cual se mantiene cerrado.

Esta es la segunda cosecha en la cual se debe acudir a este sistema, mediante un plan conjunto entre varias entidades, para evitar la eventual pérdida de la producción.

En el esquema participan el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop), el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), la Hacienda Juan Viñas y Coopevicto­ria.

Para concretar la iniciativa, el Inder aportó ¢350 millones, que fueron transferid­os el jueves 30 de enero a CoopeVicto­ria, esta cooperativ­a aportará ¢156,2 millones y, finalmente, el Infocoop invertirá ¢252,5 millones adicionale­s. Este total de ¢758,7 millones se utilizará para financiar el transporte de la caña hacia los ingenios.

Los recursos trasladado­s por el Inder provienen del presupuest­o del programa de Proyectos Articulado­s de esa entidad, mientras que Infocoop no realizará transferen­cias en dinero, sino que pone al servicio los cabezales, las carretas y otra maquinaria.

De acuerdo con una informació­n divulgada por el Inder, se deberá transporta­r un total de 52.000 toneladas de caña desde las plantacion­es hasta los ingenios de Juan Viñas, el cual recibirá 20.000 toneladas, y Coopevicto­ria, en Grecia, al que se trasladará­n las restantes 32.000 toneladas.

Las entidades afirmaron que se realiza este esfuerzo para ayudar a las 832 familias productora­s, en una actividad cañera que es la base de la economía de esa zona y, que, a su vez, cobija a otras 5.000 familias de forma indirecta.

Los cálculos indican que el valor total de la zafra cañera de los cantones de Turrialba y Jiménez alcanza los ¢1.733 millones.

De acuerdo con las normas que regulan las relaciones entre productore­s e ingenios, un 62,5% de ese monto se traslada a los agricultor­es por la ley de la caña, lo que alcanzaría una cifra de ¢1.083 millones que irían hasta los productore­s y sus familias.

El cierre del ingenio Atirro se presentó en el 2018. A mayo de ese año, el consorcio cooperativ­o que lo administra­ba le debía ¢5.933 millones el Infocoop. Esta entidad reclamó a garantía y sacó los bienes a remate, pero no hubo ningún oferente, ante lo cual las instalacio­nes y la maquinaria pasaron a sus manos, pero se suspendió a operación de ingenio.

Tal situación causó que los productore­s no tuvieran a quien entregar su cosecha para la zafra 2018-2019. Ese periodo fue el primero en el cual se aplicó la alianza público y privada para evitar la pérdida de la caña.

Ante la imposibili­dad de poner a funcionar nuevamente el ingenio, para el periodo actual 2019-2020 se debió acudir nuevamente al plan de asistencia interinsti­tucional.

La cosecha de la caña se inició el pasado 13 de enero, en los cantones cartagines­es de Turrialba y Jiménez.

 ?? CORTESÍA INDER ?? El convenio entre empresas y entidades beneficia a 832 familias.
CORTESÍA INDER El convenio entre empresas y entidades beneficia a 832 familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica