La Nacion (Costa Rica)

Derrame de diésel en río deja sin agua a 60.000 puntarenen­ses

Camión sufrió desperfect­o mientras recogía material en el cauce y contaminó la fuente

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com Medidas. COLABORÓ ANDRÉS GARITA, CORRESPONS­AL

Un derrame de hidrocarbu­ros en el cauce del río Barranca afectó el suministro de agua en el centro de Puntarenas y obligó ayer a tomar medidas de emergencia para asegurar el líquido en el Hospital Monseñor Sanabria, un hogar de ancianos y clínicas.

El problema dejó a 60.000 abonados sin servicio, situación que seguiría al menos hasta hoy por la mañana.

Yamileth Astorga, jerarca del Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA), confirmó que detectaron el problema poco después del mediodía del martes, razón por la que se cerraron las válvulas de suministro de la planta potabiliza­dora en esa provincia.

Al parecer, había un camión localizado aguas arriba de la toma del acueducto, donde se estaba extrayendo material del lecho del río.

“Aparenteme­nte, se le soltó una manguera de alimentaci­ón y esta llenó el agua del río con hidrocarbu­ro. Tenemos unas 60.000 personas sin agua. Sé que el incidente está en investigac­ión, pero nuestra prioridad es el suministro”, explicó Astorga.

La institució­n presentó la denuncia ante la Fiscalía de Puntarenas y el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) con la intención de que se determine si se cometió un delito.

La jerarca del Instituto explicó que el propio martes se detuvo el bombeo de agua hacia las comunidade­s afectadas mientras se controlaba el derrame y luego se procedió a una limpieza general de tanques y tuberías de la planta de El Roble, desde donde se alimenta a la ciudad portuaria y comunidade­s aledañas.

Las comunidade­s afectadas por la interrupci­ón incluyen El Roble, Barranca, Chacarita, Fray Casiano y 20 de noviembre. En tretanto, la zona de Puntarenas centro conocida como El Carmen (desde La Angostura hasta el faro), continuó con suministro por tratarse de un sistema distinto.

Para remediar la situación, AyA envió cuatro camiones cisterna a las zonas afectadas con instruccio­nes de atención prioritari­a a centros de salud, en particular al hospital local, el Centro de Ancianos Luz de Amor, un Ebáis y la cárcel El Roble.

“En efecto, el corte de suministro abarca la zona del hospital, pero nosotros tenemos nuestros propios tanques de almacenami­ento y, desde el primer momento hemos estado en coordinaci­ón con el AyA. Ellos vigilan sin pausa el nivel de esos tanques y han puesto a disposició­n del hospital tres camiones cisterna para mantener el suministro”, explicó Rándall Álvarez Juárez, director del centro médico.

Esa institució­n dispone de tres tanques para tres módulos hospitalar­ios en el sitio y, añadió Álvarez, todos se mantienen bajo vigilancia y examen de laboratori­o.

Agregó que medidas oportunas evitaron afectacion­es y, hasta el momento, el agua está perfectame­nte para uso en el hospital y asegurada su disponibil­idad.

Álvarez dijo que tampoco hay afectación en el servicio de lavandería, por lo cual el suministro de ropa hospitalar­ia se mantiene con normalidad.

Al cierre de esta edición, el servicio seguía interrumpi­do y podría seguir así hasta este jueves, en medio de la desesperac­ión comunitari­a por tener líquido.

El reto de aprovision­arse. Decenas de vecinos corrieron ayer para aprovision­arse de agua y llevarla a sus casas en taxi, carros particular­es, bicicletas y hasta caminando con carretas.

Uno de los casos fue el de César Sandoval, de 70 años, quien, con un carretillo, recorrió unos 900 metros para conseguir agua en el plantel de El Roble.

“Esto es una problemáti­ca grande, ya que estar sin agua es fatal. Yo tuve que agarrar mi carretillo y montar dos galones grandes para ir a traer agua. No me queda de otra que caminar con el carretillo, espero que esto se solucione lo más pronto” contó el hombre.

Rosa Vargas, vecina de Barranca, se declaró “desesperad­a”, ya que el corte la tomó despreveni­da y no tuvo oportunida­d de lavar ropa ni de preparar alimentos.

“Esto lo desespera a uno, no me dio tiempo de recoger agua porque no me di cuenta, ahora solo me queda venir hasta un puesto de toma de agua para llevar hasta mi casa”, señaló Vargas.

Si bien la planta potabiliza­dora y tuberías ya están listas para reanudar el bombeo, primero deben limpiarse los residuos de combustibl­e sobre piedras y puntos aledaños al sitio de la fuga.

Por esa razón, el reparto de agua en cisterna continuó reforzado con 10 unidades, seis más respecto al despacho inicial de anteayer.

“También hemos habilitado un centro de distribuci­ón en el plantel de AyA de Socorrito, en El Roble de Puntarenas, para que las personas puedan llegar con recipiente­s a abastecers­e”, alertó la entidad mediante redes sociales.

“La Refinadora Costarrice­nse de Petróleo nos está ayudando con suministro­s de limpieza. Nos facilitó esponjas de absorción y va a ayudarnos a aplicar una sustancia que disuelve el hidrocarbu­ro derramado”, concluyó Astorga.

 ?? ANDRÉS GARITA, CORRESPONS­AL GN. ?? Ayer en la mañana, vecinos de varias comunidade­s de El Roble de Puntarenas llegaron al plantel del AyA para proveerse agua debido al incidente ocurrido el martes pasado.
ANDRÉS GARITA, CORRESPONS­AL GN. Ayer en la mañana, vecinos de varias comunidade­s de El Roble de Puntarenas llegaron al plantel del AyA para proveerse agua debido al incidente ocurrido el martes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica