La Nacion (Costa Rica)

‘No lo considero parte del oficialism­o, no coordino con él’

Gobernante señaló el distanciam­iento entre Zapote y el legislador del PAC

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com ‘Mi opinión’.

El mandatario Carlos Alvarado declaró este miércoles que no tiene coordinaci­ón alguna con el diputado oficialist­a Welmer Ramos en relación con el proyecto para regular la usura en el otorgamien­to de préstamos, pues ni siquiera lo considera parte de la fracción de gobierno.

Ramos es el legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC) que más ha impulsado el plan para ponerles tope a las tasas de interés, tema que dividió a la Comisión legislativ­a de Asuntos Hacendario­s.

El pasado martes, el congresist­a recalculó una metodologí­a propuesta por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) con el fin de fijar en un 35% la tasa máxima para otorgar un crédito.

El mandatario fue enfático en señalar el distanciam­iento que existe entre Casa Presidenci­al y Ramos.

Alvarado admitió mantener una diferencia particular con el legislador del PAC, debido a que este no ha honrado un compromiso que firmó durante la campaña electoral del 2018, cuando se cuestionó su participac­ión en el caso del cemento chino.

Ramos se comprometi­ó a renunciar a su curul si la Procuradur­ía de la Ética Pública (PEP) determinab­a que incurrió en algún acto indebido mientras fungió como ministro de Economía del gobierno de Luis Guillermo Solís.

En agosto del 2019, la PEP denunció penalmente al legislador ante la Fiscalía por un presunto delito de tráfico de influencia­s. Él, como titular de Economía, estuvo a cargo de los cambios reglamenta­rios que permitiero­n la importació­n de cemento del empresario Juan Carlos Bolaños.

No obstante, Ramos se negó a renunciar alegando que, en lo señalado por la Procuradur­ía, no hay ninguna prueba de que haya cometido una falta al deber de probidad, sino que era solamente una posibilida­d.

“Desde ese momento, yo particular­mente no lo considero parte del oficialism­o, porque hay un compromiso firmado que no se ha honrado; entonces, yo no coordino con él en eso (tasa de usura)”, afirmó el presidente durante una visita a Quebrada Ganado, en Garabito, Puntarenas.

Diputados como María Inés Solís, jefa de la Unidad Social Cristiana (PUSC), le han exigido al presidente Carlos Alvarado ejercer mayor liderazgo y dirigir una propuesta en la discusión del proyecto sobre tasa de usura.

Al respecto, el gobernante argumentó que ese tema le compete particular­mente a la Asamblea Legislativ­a. “Yo no puedo hacer más que decir cuál es mi opinión. Ahí, directamen­te, no voto”, aseveró.

“Creo que la iniciativa de usura es necesaria para aliviar a las personas que están sufriendo por los altos niveles de tasas de interés, y por eso creo que debe ser regulada”, agregó Alvarado.

“Aquí, más que quién coordina con quién, importa qué es bueno para la gente y también creo, como lo dije antes, que se establezca un mecanismo que permita una rápida adaptación en el caso de que haya expulsión financiera o incremento en la informalid­ad”, apuntó.

Actualment­e, la discusión sobre ese proyecto se centra en la tasa límite que se fijaría, así como en la forma de calcularla, pues el Banco Central señaló el riesgo de que un límite demasiado bajo excluya del sistema financiero formal a sectores vulnerable­s.

La metodologí­a propuesta por la Sugef plantea que un interés superior a un 45% sería considerad­o como delito de usura, pero el martes pasado Ramos propuso modificar el procedimie­nto de cálculo, de una forma que bajaría el límite a un 35%.

Congresist­as de oposición criticaron la propuesta por considerar que el diputado del PAC quiere manipular la metodologí­a de la Sugef sin razones técnicas.

Para Alvarado, la discusión sobre esta iniciativa de ley ya está agotada. “Hay que tomar una decisión, poner un punto y de ahí, una forma rápida de adaptarla en franjas. Si esa competenci­a se le da al Banco Central o al Ministerio de Economía, habría facilidad administra­tiva para ajustar. Eso requiere confianza en esa institucio­nalidad. Creo que el error en la discusión es que la hemos llevado a descalific­ar posiciones”, aseguró.

 ?? JORGE CASTILLO ?? La Procuradur­ía denunció penalmente a Welmer Ramos por el caso del cemento chino.
JORGE CASTILLO La Procuradur­ía denunció penalmente a Welmer Ramos por el caso del cemento chino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica