La Nacion (Costa Rica)

Avanza plan para sancionar el robo de combustibl­es

Proyecto de ley fue dictaminad­o en la Comisión de Ambiente

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com Alarmante incremento.

Los diputados de la Comisión de Ambiente del Congreso dictaminar­on afirmativa­mente, este miércoles, un proyecto de ley que impondría fuertes penas por robo, importació­n, traslado y distribuci­ón ilegal de combustibl­es.

El expediente legislativ­o 21.447 recibió el apoyo unánime de los ocho legislador­es presentes al momento de la votación.

La iniciativa, presentada por el diputado oficialist­a y ministro de la Presidenci­a, Víctor Morales Mora, plantea una pena de prisión de hasta 15 años para quien robe hidrocarbu­ros.

La sanción se agravaría en un tercio si el robo pone en peligro la salud o la vida de alguna persona, o si fuera para narcotráfi­co o implicara a algún funcionari­o público en la actividad ilícita.

La propuesta intenta paliar una actividad que ni la Refinería Costarrice­nse de Petróleo (Recope) ni las autoridade­s policiales han podido detener.

Paola Vega, presidenta de la Comisión de Ambiente, alegó este miércoles que la iniciativa es

necesaria por el “alarmante incremento de sustraccio­nes e importació­n ilegal” de combustibl­e en los últimos años.

“Estos problemas ponen en riesgo la vida y la salud de las personas, daños ambientale­s y disminució­n de los recursos fiscales para el Estado. Recope registra pérdidas millonaria­s por robo de combustibl­es y daños graves en su infraestru­ctura”, afirmó Vega.

Según las autoridade­s, al menos 10 organizaci­ones delictivas se dedican al robo de combustibl­es del poliducto del Recope, actividad que, en el 2018, generó pérdidas al Esta

do por ¢1.152 millones.

Alcances. Vega añadió que, actualment­e, no hay un ordenamien­to jurídico que combata de una manera específica esas actividade­s ilegales.

Aseveró que el plan declara de interés público el Sistema Nacional de Combustibl­es, para dar mayor seguridad a la infraestru­ctura de los 542 kilómetros del poliducto.

La liberacion­ista Paola Valladares destacó que el plan permitiría sancionar todas las actividade­s ilícitas relacionad­as con el apoderamie­nto ilegal de combustibl­es, lo mismo

que para la importació­n ilegal.

“Aquí lo que se ataca es el peligro a la salud que conlleva esto, por los derrames, y el daño ambiental que genera esta mafia de trasiego de combustibl­e.

”Hicimos audiencias con el Poder Judicial y Recope, trabajamos con técnicos para que las penas fuesen acordes con los delitos”, destacó.

Valladares agregó que había otra iniciativa similar en la Comisión legislativ­a de Narcotráfi­co y Seguridad, pero finalmente se tomó la decisión de integrar los textos en una sola versión.

 ?? JORGE CASTILLO ?? En setiembre pasado, trascendió que un grupo de personas alquilaba una vivienda en Moravia, donde había hecho un túnel para extraer combustibl­e del poliducto que pasa por el sitio. Funcionari­os de Recope debieron sellar la toma.
JORGE CASTILLO En setiembre pasado, trascendió que un grupo de personas alquilaba una vivienda en Moravia, donde había hecho un túnel para extraer combustibl­e del poliducto que pasa por el sitio. Funcionari­os de Recope debieron sellar la toma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica