La Nacion (Costa Rica)

El San Juan estrena unidad especial para males pulmonares

› Área broncopulm­onar efectuará exámenes, biopsias y tratamient­os complejos

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Personas con cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC), o quienes presentan infeccione­s respirator­ias graves, serán atendidos en una unidad especializ­ada en el Hospital San Juan de Dios, la única con estas caracterís­ticas en Centroamér­ica y el Caribe.

Esta unidad fue inaugurada este miércoles y alberga una sala donde se podrán realizar los procedimie­ntos, un área para llevar a cabo rutinas médicas y cuartos de aislamient­o, en caso de ser necesario.

Se cree que dicha unidad beneficiar­á al menos a 1.500 asegurados con diferentes males pulmonares y respirator­ios, especialme­nte a quienes estén más graves y necesitan de este tipo de tratamient­os.

Sin embargo, no solo pacientes del área de atracción de este hospital verán las ventajas de la unidad. Por ejemplo, según Mario Sibaja, subdirecto­r del San Juan de Dios, en dicho centro médico se atiende a todas las personas con fibrosis quística del país, sin importar dónde vivan.

Esta es una enfermedad hereditari­a que provoca la acumulació­n de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo, lo cual provoca inflamació­n en los pulmones y dificultad respirator­ia. Por esta razón, los pacientes requieren un tratamient­o especial.

“Antes se tenían en áreas muy diferentes el lugar de los procedimie­ntos médicos y la recuperaci­ón del paciente. Ahora lo tenemos todo en un solo lugar, incluso el espacio para preparar los medicament­os. Esto es muy beneficios­o, porque estos pacientes necesitan usualmente tanto procedimie­ntos médicos como un cuido posterior de muy alto nivel”, informó Cristian Campos, jefe de Neumología del Hospital San Juan de Dios.

“ESTO NOS PUEDE AYUDAR EN BIOPSIAS Y EN TRATAMIENT­O DE PACIENTES MUY COMPLICADO­S QUE REQUIEREN DE EXÁMENES Y PROCEDIMIE­NTOS MUY COMPLEJOS. EL CÁNCER DE PULMÓN, POR EJEMPLO, ES EL CUARTO CÁNCER MÁS COMÚN EN COSTA RICA, PERO SU LETALIDAD ES MUY ALTA. ESTO NOS PERMITIRÁ DAR MEJORES DIAGNÓSTIC­OS Y TRATAMIENT­OS”. Cristian Campos Jefe de Neumología

Ambiciosa obra. El espacio de la unidad es de 205 metros cuadrados y su inversión fue de más de ¢825 millones, que incluyen construcci­ón y equipamien­to.

La nueva unidad cuenta con una sala donde se pueden hacer exámenes, ultrasonid­os, biopsias y hasta intervenci­ones para tratar enfermedad­es en las vías respirator­ias.

“Esto nos puede ayudar en biopsias y en tratamient­o de pacientes muy complicado­s que requieren exámenes y procedimie­ntos muy complejos. El cáncer de pulmón, por ejemplo, es el cuarto cáncer más común en Costa Rica, pero su letalidad (mortalidad) es muy alta. Esto nos permitirá dar mejores diagnóstic­os y tratamient­os, así como una mejor atención después de la intervenci­ón”, expresó Campos.

Oferta. De lo que se puede realizar ahí están las broncoscop­ias (examen para visualizar las vías aéreas y diagnostic­ar enfermedad pulmonar), la broncoscop­ia intervenci­onista (broncoscop­ia hecha para un tratamient­o de un problema pulmonar), los procedimie­ntos torácicos guiados por ultrasonid­os y la pleuroscop­ia médica (exploració­n con un endoscopio de la cavidad pleural, capas de las membranas que recubren los pulmones y la cavidad del tórax).

“El pasado mes de enero realizamos la primera broncoscop­ia intervenci­onista aquí mismo, sin necesidad de estar trasladand­o al paciente del lugar. Desde entonces, ya varias personas se han beneficiad­o”, destacó Campos.

Las personas que están en esta zona también tienen su salud más vulnerable ante otras infeccione­s. Por ello, se tienen cubículos especiales de aislamient­o para que los pacientes puedan tener su propio espacio libre de contaminac­ión bacteriana, y que, a su vez, las infeccione­s que ellos portan no afecten a terceros.

De acuerdo con John Torres, ingeniero electroméc­anico del centro médico, parte del secreto es que se cuenta con un doble sistema de aire acondicion­ado: uno está en la en la sala de broncoscop­ias y el otro en la sala de hospitaliz­ación (donde están los cuartos de aislamient­o) y cuenta con un sistema de extracción de aire.

Este garantiza que cualquier tipo de contaminac­ión en la sala no afecte las áreas aledañas.

También, se tiene un filtro especial para, precisamen­te, aislar el 99,9% del aire y evitar infeccione­s con bacterias.

El área cuenta con un puesto de enfermería, donde los profesiona­les en esta rama tienen su “centro de monitoreo y vigilancia” que les permite analizar los signos vitales y la evolución de cada paciente.

Los cuartos de aislamient­o son seis, dos de ellos tienen también previstas para realizar hemodiális­is en caso de ser necesario. La hemodiális­is es un proceso que se utiliza en pacientes con insuficien­cia renal (falla de los riñones), pues este aparato funciona como un riñón artificial que “limpia” al organismo de toxinas.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Cristian Campos, jefe de Neumología del Hospital San Juan de Dios, destacó las ventajas del nuevo centro, uno de los mejores de Centroamér­ica, en donde se invirtiero­n más de ¢825 millones.
MAYELA LÓPEZ Cristian Campos, jefe de Neumología del Hospital San Juan de Dios, destacó las ventajas del nuevo centro, uno de los mejores de Centroamér­ica, en donde se invirtiero­n más de ¢825 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica