La Nacion (Costa Rica)

Credix logró amasar 150.000 préstamos de consumo en una década

› Inicialmen­te dedicada a financiar compras en EPA, logró ‘independiz­arse’ y ampliar oferta

- Manuel Avendaño A. manuel.avendano@nacion.com

La posibilida­d de adquirir comida, una bicicleta, una moto e incluso entradas para asisitir a las corridas de toros en Pedregal, son algunas de las opciones que ofrece Credix por estos días, lo cual la diferencia bastante de aquella empresa que nació hace 10 años para financiar compras en una ferretería.

Pero, además de variedad, la marca ha ganado tamaño. A la fecha, Credix registra más de 150.000 créditos de consumo otorgados y 7.399 plásticos emitidos de su tarjeta de crédito cerrada.

Pero ¿qué es y cómo opera en Costa Rica? Se trata de una compañía dedicada al crédito de consumo, que comenzó a funcionar en julio del 2009 con el objetivo de financiar las compras que hacían los clientes de las tiendas EPA.

Jorge Chacón, gerente general de Credix, define su negocio como un spin-off (una empresa derivada de otra) a partir de EPA, que evolucionó hasta convertirs­e en una financiera con vocación de fintech (compañía financiera con un fuerte componente de tecnología).

En entrevista con La Nación, el jerarca de la compañía de préstamos detalló que actualment­e cuentan con cinco oficinas –ubicadas en las tiendas EPA–, donde emplean a más de 100 personas para diferentes tareas, que van de la atención al cliente hasta la gestión de cobros.

“Mantenemos un nivel de crecimient­o de dos dígitos a lo largo de estos años y nos independiz­amos, aunque EPA se mantiene como uno de los principale­s aliados comerciale­s”, agregó Chacón.

Evolución. La compañía arrancó con un único producto, que era el financiami­ento de artículos en EPA, pero con el pasar del tiempo agregó nuevas líneas, como préstamos personales, para motos y para empresas, adelantos de salario, seguros, tarjetas de regalo, asistencia­s y una tarjeta de crédito cerrada.

Credix reporta 34 diferentes tipos de plásticos que circulan en el mercado local y es el quinto emisor a nivel nacional, según datos del Cuarto Estudio de Tarjetas de Crédito 2019, publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) en octubre anterior. ( Vea tabla).

Chacón aclaró que manejan una única tarjeta de crédito, pero que en el mercado circulan varios plásticos con diferentes nombres de empresas, tiendas o cadenas de almacenes con los que se asociaron para emitir el instrument­o de pago.

La tarjeta cerrada de Credix también se ubica en el quinto lugar en cuanto a las tasas más altas para este tipo de medio de pago en el país. De acuerdo con la informació­n del MEIC, tiene un tipo de interés del 47,8%.

En la empresa explicaron que las condicione­s de tasas de interés y plazos cambian para cada tipo de crédito que se otorga a las personas, según sus necesidade­s de consumo.

El negocio es claro. Chacón reconoció que sus productos y servicios cerrados se dirigen al segmento de consumo, aunque existe mayor flexibilid­ad para otorgar financiami­ento a quienes, por su condición o récord, no pueden acceder a recursos en el sistema regulado.

“Nosotros cubrimos un amplio espectro de los segmentos de clientes en los que las personas pueden tener perfiles con menor riesgo y otros con mayor riesgo. Tratamos de buscar la solución y el producto que se adaptan a cada caso. No rechazamos clientes”, apuntó el empresario.

De esta forma, quienes utilizan las tarjetas de crédito de Credix o desean comprar bienes financiado­s pueden acceder a una red de 26.000 comercios en todo el país –por medio de un convenio con el Banco Nacional– y un grupo de 4.500 empresas más que tienen relación directa con la financiera.

Regulación. Hasta hace poco, Credix se mantenía como una entidad no fiscalizad­a ni regulada por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

Bernardo Alfaro, jerarca de la Sugef, detalló que solo pueden ejercer fiscalizac­ión y regulación sobre empresas que realizan intermedia­ción financiera con base en las facultades que le concede la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (7.588), pero Credix se dedica solo a entregar préstamos, por lo que escapa de la mirada de la supervisió­n.

Empero, una reforma a la Ley sobre Estupefaci­entes, Sustancias Psicotrópi­cas, Drogas de Uso No Autorizado, Actividade­s Conexas, Legitimaci­ón de Capitales y Financiami­ento al Terrorismo (7.786), aprobada en el 2017, obliga a firmas como Credix a registrars­e como nueva regulada ante Sugef.

“La inscripció­n de la sociedad Credix World S. A. se aprobó el 10 de noviembre del 2019, en concordanc­ia con lo señalado en el artículo 15 de la Ley 7.786 (...)”, agregó Alfaro.

Sugef todavía no tiene registros con la informació­n sobre la cartera de crédito total de Credix, la cantidad de operacione­s en moneda nacional o extranjera, o la cifra de clientes, pues el acuerdo SUGEF 13-19, en el que se regula la ley, otorga un plazo para regir de 12 meses contados a partir del mes siguiente a su publicació­n (diciembre del 2019).

“Por el artículo 15 y 15 bis de la Ley 7.786, ya este año estamos obligados a brindar informació­n a la Superinten­dencia. Se trata de detalles de los productos, servicios y cartera”, precisó Chacón. Hoy, la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC tramita 11 denuncias por tarjetas de crédito contra Credix; y registra 31 casos que fueron archivados.

 ?? JORGE CASTILLO ?? A la fecha, Credix registra 7.399 plásticos emitidos de su tarjeta de crédito cerrada. La empresa cuenta con cinco oficinas (la principal se ubica en Tibás) y emplea a más de 100 personas.
JORGE CASTILLO A la fecha, Credix registra 7.399 plásticos emitidos de su tarjeta de crédito cerrada. La empresa cuenta con cinco oficinas (la principal se ubica en Tibás) y emplea a más de 100 personas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica