La Nacion (Costa Rica)

Laguna del Irazú podría desaparece­r este mes

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

La laguna del volcán Irazú podría secarse este mes, según las estimacion­es de científico­s y guardaparq­ues.

Lo anterior, porque el nivel ha venido bajando y los meses que siguen son más secos. También, porque presenta algunos agrietamie­ntos por donde se filtra el agua llovida que la forma.

Se estima que en tres semanas desaparece­rá de nuevo, como ocurrió en el 2013. Hubo que esperar casi cuatro años para verla de nuevo.

La importanci­a de las lagunas en los volcanes radica en que capturan gases y otros fluidos y los preservan, por lo que las muestras de agua que los vulcanólog­os toman son de gran ayuda para el análisis de lo que sucede adentro, afirmó Eliécer Duarte, del Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica (Ovsicori).

“Sirve porque permite estimar un volumen de salida de los principale­s conductos de un cráter y también estimar las concentrac­iones de gases magmáticos y no magmáticos”, explicó el especialis­ta.

Añadió que también sirven como amortiguad­or en eventuales erupciones.

Durante los últimos años, el burbujeo que se notaba a las orillas del lago evidenciab­a la salida de gases de forma más evidente. Cuando no hay laguna, es necesario recurrir a instrument­os para medir la salida de esos vapores.

La laguna, cuya formación es recurrente, reapareció en el 2017, alcanzando en junio del año pasado unos 12 metros de profundida­d. Sin embargo, en el 2001, era de 30 metros. Nunca volvió a ser tan profunda porque mucho material de las paredes cayó y la hizo menos honda.

Agrietamie­ntos. Años atrás, hubo abundante actividad sísmica que afectó el macizo y aceleró la constante caída de materiales por la pared norte, que está cercana a la laguna.

Lo empinado de esa pared, de unos 300 metros, hace que fragmentos bajen casi en caída libre.

La pared del oeste también presenta un acelerado deterioro.

De acuerdo con el guardaparq­ues Henry Villalta, ese volcán es actualment­e el segundo parque nacional más visitado. Solo en enero, recibió a unas 38.000 personas que pagaron el boleto, sin contar niños ni adultos mayores.

El funcionari­o explicó que uno de los atractivos de los últimos años ha sido la laguna; no obstante, el coloso también era muy visitado antes de que reaparecie­ra el lago.

El fácil acceso por carretera, los diversos cráteres, la visión a 360 grados, la vegetación propia de la zona, el hecho de que sea el volcán más alto del país (3.432 metros sobre el nivel del mar) y las ofertas turísticas de los alrededore­s, hacen que nacionales y extranjero­s lo visiten.

Cuando el tiempo está despejado, la visitación es tanta que se forman filas de varios kilómetros a la entrada, tal y como ocurrió el 26 de enero, día en que compraron el tiquete 3.100 personas, dijo Villalta.

Los turistas nacionales y residentes pagan ¢1.000 y los foráneos, $15.

 ?? RAFAEL PACHECO Y ELIÉCER DUARTE ?? Pocas precipitac­iones y una mayor filtración van secando la laguna del Irazú, que desde el 2017 era un atractivo más en el coloso cartaginés.
RAFAEL PACHECO Y ELIÉCER DUARTE Pocas precipitac­iones y una mayor filtración van secando la laguna del Irazú, que desde el 2017 era un atractivo más en el coloso cartaginés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica