La Nacion (Costa Rica)

Ministro exige una reunión con máximas autoridade­s de CHEC por atrasos en ruta 32

Rodolfo Méndez aún no está satisfecho con el avance de las obras; ‘no es lo que esperamos de ellos’, afirmó el jerarca del MOPT

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com Incumplimi­entos.

Cansado del lento avance con el que ha caminado la ampliación de la ruta 32, el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez, pidió una reunión con los más altos ejecutivos de la empresa China Harbour Engineerin­g Company (CHEC).

Sin embargo, Méndez recibió este viernes la noticia de que el encuentro todavía no tiene fecha prevista, debido a la emergencia que atraviesa el país asiático a causa del nuevo coronaviru­s.

“Yo les pedí una reunión de alto nivel para seguir trabajando el tema; lamentable­mente, la respuesta es que están en problemas porque no pueden salir de China algunos de los funcionari­os”, explicó el jerarca.

El titular aseguró que aún no están satisfecho­s con el avance del proyecto, a pesar de que reconoce que ha habido algunos cambios en la ejecución.

“No es lo que nosotros esperamos de ellos”, sentenció.

De acuerdo con el ministro, el avance total de los trabajos era de entre 25% y 30% hace unas dos semanas.

Parte de su reclamo, dijo, tiene que ver con la promesa incumplida por CHEC de entregar los primeros 20 kilómetros de la ruta, entre Guápiles y Siquirres, en febrero de este año.

Desde finales del año pasado se indicó que la empresa incumplirí­a su compromiso, debido a supuestos problemas para trasladar materiales pesados por los puentes existentes.

Por esta razón, Méndez pretende que los directivos de la compañía ofrezcan una rendición de cuentas más detallada sobre este y otros inconvenie­ntes surgidos.

La constructo­ra indicó al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) que la entrega del primer tramo sufriría un atraso debido a que sus estudios revelan que los puentes de ese sector sufrirían fallas estructura­les por el peso de unas vigas de gran tamaño que deben pasar por ellos.

La intención del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) al pedir que se adelantara la entrega de este tramo era medir la calidad, logística y rendimient­o de la empresa, así como determinar si hay algún aspecto que deba subsanarse.

El proyecto de ampliación de la ruta 32 comprende 107 kilómetros entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón.

Las obras contemplan la restauraci­ón de los 33 puentes ubicados a lo largo de ese trayecto y la construcci­ón de nuevas estructura­s paralelas a estos.

La firma china también debe construir cinco intercambi­os, que se ubicarán en el cruce a Río Frío, Guápiles, Siquirres, el acceso a la Terminal de Contenedor­es de Moín (TCM) y otro en Moín.

El contrato incluye cinco intersecci­ones, 24 puentes peatonales, bahías para autobuses, accesos a calles existentes y barandas tipo New Jersey (barrera de seguridad) para separar los flujos vehiculare­s.

Originalme­nte, el plazo para la construcci­ón era de 34 meses, los cuales vencían en octubre de este año.

Sin embargo, la empresa pidió una prórroga de 400 días (más de un año adicional) para entregar la obra. El MOPT reconoció solo 174 días debido a atrasos causados por huelgas, expropiaci­ones y traslado de servicios.

Sin embargo, con lo ejecutado hasta la fecha, el cumplimien­to de ese plazo final tampoco está garantizad­o.

La lenta ejecución ha mantenido inquieta a la Administra­ción, que incluso optó por elaborar un cronograma de obras, pues la empresa no entregó un plan con el detalle que las autoridade­s pedían.

En distintas ocasiones, el MOPT ha presionado a la constructo­ra para que intensifiq­ue las obras, al tiempo que la compañía, desde un principio, alegó que la orden de inicio se emitió sin que se tuvieran las condicione­s necesarias para empezar a trabajar.

Esa orden de inicio “ficticia” fue emitida en noviembre del 2017 durante el gobierno de Luis Guillermo Solís, sin que para entonces se contara con los diseños definitivo­s, expropiaci­ones, permisos y traslado de servicios, entre otros requisitos de las etapas previas.

Fue hasta marzo del 2018 cuando comenzaron las primeras obras.

El proyecto tiene un costo de $465 millones, de los cuales $396 millones correspond­en a un préstamo con el Eximbank de China y una contrapart­ida estatal por $69 millones.

Además, el MOPT pretende tramitar un préstamo adicional con el mismo banco chino por $100 millones para completar obras que no se incluyeron en el contrato original.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La empresa china CHEC ha utilizado máquinas especializ­adas para agilizar los trabajos de ampliación de la vía a Limón.
RAFAEL PACHECO La empresa china CHEC ha utilizado máquinas especializ­adas para agilizar los trabajos de ampliación de la vía a Limón.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? Actualment­e, la empresa a cargo trabaja en 28 de los 33 puentes nuevos que debe construir en la carretera, entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón.
RAFAEL PACHECO Actualment­e, la empresa a cargo trabaja en 28 de los 33 puentes nuevos que debe construir en la carretera, entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón.
 ?? RAFAEL PACHECO ?? De acuerdo con Rodolfo Méndez, el avance total de los trabajos, que comprenden 107 kilómetros, era de entre 25% y 30% hace dos semanas.
RAFAEL PACHECO De acuerdo con Rodolfo Méndez, el avance total de los trabajos, que comprenden 107 kilómetros, era de entre 25% y 30% hace dos semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica