La Nacion (Costa Rica)

Director del OIJ confirma fuga de informació­n dentro de la institució­n

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com Detalles. Cuestionar­on a juez.

El director del OIJ, Walter Espinoza, declaró como testigo en un juicio este viernes y confirmó que hubo fuga de informació­n a lo interno del Organismo en un caso de fraudes investigad­o en agosto del 2017.

La investigac­ión inculpó al exdirector de Investigac­iones Criminales del OIJ, Luis Guillermo Fonseca Herrera, de 47 años, quien afronta el juicio en los Tribunales de Goicoechea.

Espinoza sostuvo que Emilia Navas, quien en ese entonces era jefa de la Fiscalía de Fraudes, estaba reunida con el fiscal de Crimen Organizado, Francisco Fonseca Ramos, cuando este último recibió una llamada en la que le avisaron que a su suegro le iban a allanar la casa por un caso de fraudes.

El jefe policial también recibió de Navas una copia del mensaje de WhatsApp, donde se confirmaba la alerta del allanamien­to, que se filtró unos tres días antes de que se ejecutara.

“Un día de agosto recibí una llamada a eso de las 8:30 p. m. del jefe de la investigac­ión Rándall González, quien me manifestó que estaba preocupado porque había habido fuga de informació­n, según lo conversado por él con Emilia Navas”, afirmó.

Espinoza añadió que Francisco Fonseca Ramos, jefe de Emilia Navas, se habría enterado de los allanamien­tos a la casa de su suegro por medio del mismo Luis Guillermo Fonseca.

En una reunión de altos mandos entre Navas, el entonces fiscal general, Jorge Chavarría y Espinoza, se acordó seguir con el operativo.

Esa vez hubo detencione­s y se logró el objetivo de desarticul­ar la banda de fraudes, pero quedó en entredicho la privacidad dentro del OIJ y, según Espinoza, eso generó preocupaci­ón, intranquil­idad y molesta a lo interno de la entidad.

Lo anterior porque días después del allanamien­to, el fiscal general en esa época, Jorge Chavarría, dio a conocer lo ocurrido en conferenci­a de prensa.

En los días siguientes vino la investigac­ión administra­tiva y penal en la que se enjuició al exjefe de Investigac­iones Criminales del OIJ, como sospechoso.

José Pablo Badilla, uno de los defensores del exjefe policial imputado, dijo que el juez Yanán Chacón Mena incumple el artículo 94 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuánto al tiempo de haber fungido en la práctica judicial para poder ser juez y por eso interpuso una actividad procesal defectuosa, que luego fue rechazada por el mismo juez, al afirmar que está a derecho para el cargo.

Eso surgió al inicio del debate que arrancó a la 1:40 p. .m., pero fue suspendido a las 2:30 p. m., lo que retardó la declaració­n al último de seis testigos, Wálter Espinoza.

A las 3 p. m. el juez Chacón rechazó los cargos, pero se retiró para que sea un tribunal colegiado el que defina una recusación planteada.

Ese tribunal, integrado por las juezas Cinthya Ramírez, Sharin Acuña y Rosaura García, escuchó a las partes y rechazó la recusación, por lo que volvió a instaurar al juez Chacón que, de forma unipersona­l, ha llevado este juicio.

 ?? JEFFREY ZAMORA. ?? Espinoza declaró en el juicio por fuga de informació­n de un subalterno.
JEFFREY ZAMORA. Espinoza declaró en el juicio por fuga de informació­n de un subalterno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica