La Nacion (Costa Rica)

Exportació­n de flores revierte caída con más ventas a EE. UU.

Ingresos provenient­es de ese país llegaron al 92% del total en 2019

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com Mesura.

El valor de las exportacio­nes costarrice­nses de flores y capullos se recuperó un 5,3% el año pasado frente al 2018, con lo cual la actividad revirtió dos años consecutiv­os de caídas, un hecho resaltado por el Banco Central en sus análisis del desempeño de la economía.

Esta ligera recuperaci­ón se debe, especialme­nte, a mayores ventas a Estados Unidos, mercado que adquiere arriba del 90% de las colocacion­es de Costa Rica, medidas por valor. En el 2019, el ingreso por las ventas a ese mercado significó 92% del total.

Datos obtenidos del portal de estadístic­as de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) indican que el valor de las ventas de este producto pasó de $28,3 millones a $29,8 millones, al comparar el 2018 con el 2019.

No obstante, las colocacion­es en el exterior de este producto se redujeron desde el 2016, cuando alcanzaron los $38,6 millones. En el 2017, el total bajó a $33,4 millones, y en el 2018 se ubicó en $28,3 millones.

Por tal razón, el presidente de la Cámara de Exportador­es de Plantas, Flores y Follajes, Rodolfo Gil, consideró que solo se trata de una recuperaci­ón que, aunque positiva, hay que analizarla como tal.

Agregó que, tradiciona­lmente, los productore­s aumentan las áreas de siembra cuando mejoran las condicione­s de mercado y luego las reducen, cuando no hay demanda suficiente. Además, dijo, en este repunte hay una alta incidencia de Estados Unidos, adonde se dirige más del 90% de las exportacio­nes.

El sector espera que este repunte se mantenga al menos dos años, explicó Gil, aunque depende del comportami­ento de la economía estadounid­ense y global.

La autoridad monetaria destacó una recuperaci­ón en el sector agropecuar­io e incluyó dentro de los sectores con influencia positiva el de las flores.

“La actividad agropecuar­ia continúa con el desempeño positivo que empezó en agosto del 2019, luego de un periodo prolongado de decrecimie­nto. Esta industria registró un incremento interanual de 1,6%, debido a la mayor producción de piña, banano y flores”, explicó en su informe Evolución del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), noviembre 2019.

Para el Banco Central, el repunte del agro refleja la normalizac­ión de las condicione­s climatológ­icas, así como por la mayor producción del café en fruta, como consecuenc­ia de la recuperaci­ón de algunos cafetales que se encontraba­n en periodo de renovación.

Impacto de Estados Unidos. La influencia de Estados Unidos en las compras de flores y capullos hace que lo que suceda en este mercado marque la pauta de todo el sector en Costa Rica, explicó Gil.

Agregó que ese ligero repunte en el sector de flores y capullos no se debe a condicione­s internas de Costa Rica. “No es porque la situación económica del país esté mejor o porque haya un cambio en las condicione­s de producción interna; se debe especialme­nte a un mejoramien­to de la demanda a Estados Unidos, el principal comprador de este producto”, declaró el productor y dirigente.

El mercado estadounid­ense es, por mucho, el principal destino de las flores ticas. El año pasado, adquirió el 92,1% del valor total de las exportacio­nes de ese producto. En el 2018, la participac­ión de las compras de Estados Unidos fue del 92% y, en el 2017, representó el 91,6% de todas las ventas.

Los países centroamer­icanos también son compradore­s de las flores costarrice­nses, aunque a mucha distancia de Estados Unidos. Para el 2019, los datos indican que se exportaron $709.000 de este producto a Panamá, $602.000 a Nicaragua y $253.000 a El Salvador.

Fuera de la región, el principal mercado para las flores –aparte de EE. UU.– fue Holanda en el 2019, pues adquirió $390.000; le siguió Canadá, adonde se realizaron ventas por un valor de $200.000 el año pasado.

“ESOS MERCADOS, COMO EL AMERICANO, SE INFLAN Y SE DESINFLAN, TIENEN CICLOS; AHORA HAY UN BUEN PERIODO DE CONSUMO”. Rodolfo Gil Jerarca Cámara de Exportador­es de Plantas, Flores y Follajes

 ?? ALONSO TENORIO ?? La dirigencia del sector insiste en que el ligero repunte experiment­ado no se debe a condicione­s internas del país.
ALONSO TENORIO La dirigencia del sector insiste en que el ligero repunte experiment­ado no se debe a condicione­s internas del país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica