La Nacion (Costa Rica)

Inflación se mantuvo baja en enero y por debajo del rango meta

Agua, educación universita­ria y paquetes turísticos con efecto positivo

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com A ENERO

La inflación, medida por el índice de precios al consumidor, se mantiene baja y por debajo del rango meta del Banco Central, que es entre 2% y 4%.

En enero del 2020, el índice subió 1,58% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos.

El índice de precios al consumidor comenzó a desacelars­e desde julio del 2019.

El indicador que sí se encuentra dentro del rango meta del Banco Central es el de expectativ­as de inflación, que en enero del 2012 arrojó un valor esperado para los próximos 12 meses de 3,1%, en promedio.

Solo en enero del 2020 respecto a diciembre del 2019, el indicador de precios al consumidor subió 0,11%.

De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, que se usa para medir el indicador, 48% aumentaron de precio, 44% disminuyer­on y 8% no presentaro­n variación.

Durante enero, los bienes y servicios que mostraron un mayor efecto positivo (por el monto del aumento y la importanci­a en el consumo de los hogares) son: servicio de agua, educación universita­ria y paquetes turísticos.

Por su parte, la cebolla, el servicio de electricid­ad y la gasolina figuraron como los principale­s con mayor efecto negativo.

A las personas, este indicador les sirve para ver su capacidad de compra, un aumento de 1,58% del índice implica que con ¢100 que tenía hace un año, ahora requiere ¢101,58 para comprar lo mismo.

El indicador también se usa para ajustar los salarios mínimos, las pensiones, los contratos de viviendas de alquiler y los impuestos a los combustibl­es.

Según la Ley General de Arrendamie­ntos Urbanos y Suburbanos, cuando la inflación acumulada de los 12 meses anteriores al vencimient­o de cada año del contrato sea menor o igual al 15%, el arrendador está facultado para reajustar el alquiler de la vivienda, en un porcentaje no mayor a esa tasa.

En relación con el resultado de inflación, el economista Félix Delgado comentó que es tan poco deseable estar por encima de la meta de inflación, como por debajo, como sucede actualment­e, y que en ambos casos, el Banco Central debe hacer algo para volver a encarrilar­la.

El Banco Central ha realizado ocho bajas en la tasa de política monetaria entre el 2019 y el 2020 y también redujo el encaje legal (un porcentaje de las captacione­s) de las entidades financiera­s, de 15% a 12%, el 16 de junio del 2019; no obstante, Delgado considera que la política monetaria está teniendo problemas de efectivida­d.

“Creo que hay problemas de efectivida­d de la política monetaria cuando la gente no quiere gastar por incertidum­bre. Creía que ya venía bajando esa incertidum­bre, pero el déficit fiscal a diciembre fue como un balde de agua fría (el resultado del déficit financiero del Gobieno Central de 7% de la producción interna, por encima de la proyección oficial de 6,3%)”, comentó Delgado.

 ?? JOHN DURáN ?? El servicio de agua aumentó un 13,73% en enero y fue el que más impactó el índice de precios al consumidor hacia arriba.
JOHN DURáN El servicio de agua aumentó un 13,73% en enero y fue el que más impactó el índice de precios al consumidor hacia arriba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica