La Nacion (Costa Rica)

Gobierno pide poner límite a vehículos de Uber y Didi

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los ministros de la Presidenci­a, Víctor Morales, y de Transporte­s, Rodolfo Méndez, intensific­aron este miércoles las negociacio­nes con los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos para impulsar una iniciativa del Gobierno que pretende declarar las plataforma­s Uber y DiDi como un servicio de transporte público.

Además, los jerarcas volvieron a poner sobre la mesa la idea de que, a través de un proyecto de ley, se establezca un limitante de permisos para la operación de vehículos bajo esta modalidad.

Diputados como el liberacion­ista Roberto Thompson, presidente de la Comisión de Económicos, y el independie­nte Erick Rodríguez confirmaro­n que la propuesta del Poder Ejecutivo apunta en la línea de introducir una nueva redacción al proyecto.

Sin embargo, Thompson dijo que acoger un texto con esos cambios haría que el actual expediente resulte inconexo, pues la versión original formulada por los legislador­es de Asuntos Económicos (expediente 21.799) va contra el plan del Gobierno.

Específica­mente, la idea de los congresist­as es que se legalice totalmente la existencia de las plataforma­s como Uber y DiDi, pero bajo la categoría de transporte privado y sin limitar el número de permisos.

Víctor Morales explicó que la idea es “abrir un espacio de diálogo con los diputados para mover ese expediente”, con el fin de que la Casa Presidenci­al y la Asamblea Legislativ­a puedan avanzar de la mano sobre este tema.

Por su parte, Méndez matizó la propuesta y aclaró que, por tratarse del inicio de una negociació­n, no se establece ninguna rigurosida­d o inamovilid­ad en los planteamie­ntos. “Estamos apenas en un inicio de las conversaci­ones, que queremos manejar con la mayor seriedad y prudencia”, aseveró.

Si bien el jerarca de Transporte­s admitió que conversó este miércoles sobre las propuestas del Gobierno para que se considere a Uber como transporte público y con un límite en los permisos, insistió en que “no hay ningún tipo de resolución”.

Rechazó profundiza­r sobre el por qué el Ejecutivo lleva esas dos banderas a la negociació­n. Alegó que buscan la “convivenci­a de dos sistemas, dentro de los mecanismos legales más correctos y dentro de las posibilida­des de una operación que permita la convivenci­a justa y equitativa”.

Propuestas contrarias. El presidente de Económicos, Roberto Thompson, dijo que la propuesta del Ejecutivo es diametralm­ente opuesta a la que consensuar­on los legislador­es de ese foro, y que el Gobierno la planteó como un eventual texto sustitutiv­o.

“Quedamos en conversar la próxima semana y tratarán de presentar un texto sustitutiv­o al proyecto original. El problema es que un texto en esa línea, sería inconexo a la propuesta que hay en la corriente legislativ­a”, apuntó.

Por su parte, el independie­nte Erick Rodríguez afirmó estar contra las propuestas del Ejecutivo pues, según alegó, las plataforma­s no son transporte público, sino un medio tecnológic­o a través del cual se accede a transporte. “Yo fui jefe de Concesione­s y Permisos en el CTP (Consejo de Transporte Público). ¿Cuándo ha controlado el MOPT cuántos taxis hay? Nunca lo ha hecho. ¿Qué nos dice que ahora sí lo van a hacer? ¿Cómo se determina ese número, desde un escritorio?”.

Rodríguez comentó que, durante el encuentro con Morales y Méndez, insistió en que no está de acuerdo con “volver al estatismo, donde el Estado tiene que regularlo absolutame­nte todo”.

Por ahora, el proyecto para regular estas plataforma­s está fuera de la agenda de sesiones extraordin­arias. Este tiene las firmas de todos los miembros de Asuntos Económicos, incluso de dos oficialist­as.

 ?? AARÓN SEQUEIRA ?? Víctor Morales (al fondo) y Rodolfo Méndez (a su izquierda), con diputados de la Comisión de Asuntos Económicos.
AARÓN SEQUEIRA Víctor Morales (al fondo) y Rodolfo Méndez (a su izquierda), con diputados de la Comisión de Asuntos Económicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica