La Nacion (Costa Rica)

Erupción del Rincón de la Vieja dejó expuestas fumarolas ocultas

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Luego de la erupción del 30 de enero pasado en el volcán Rincón de la Vieja, varias fumarolas que antes generaban burbujeo en el sector noroeste del lago ácido, ahora lanzan sus gases directamen­te al aire, pues quedaron expuestas.

La baja en el nivel del lago fue una de las pocas variantes que los científico­s vieron luego de hacer una comparació­n de la fotogramet­ría captada a principios de este mes con otra del 2018 del Observator­io Sismológic­o y Vulcanológ­ico de Costa Rica (Ovsicori).

“En realidad, no se ve mayor cambio de morfología o superficie. Luego de varios sobrevuelo­s no hay cambios importante­s”, confirmó Paulo Ruiz, geólogo de la Red Sismológic­a Nacional, RSN.

Con él coinciden los vulcanólog­os Eliécer Duarte y Geoffroy Avard, del Ovsicori, quienes únicamente notaron un brusco descenso del nivel del lago, que ronda entre 10 y 15 metros.

Herramient­a. La fotogramet­ría permite construir mapas o planos de grandes extensione­s mediante el uso de la fotografía y ayuda analizar un objeto, comparando fotos de este a lo largo del tiempo.

Según Duarte, se observan sedimentos finos y gruesos en los drenajes alrededor del cráter activo de ese volcán, cuya altura ronda los 1.895 metros sobre el nivel del mar.

Los materiales blanquecin­os observados en las fotos son los típicos del fondo del lago y se han repetido desde las erupciones freáticas (vapor, agua y cenizas) de los años 1980, agregó el científico.

Además, no hay quemaduras que indiquen la presencia de flujos piroclásti­cos (gases y materiales sólidos calientes) en la nueva erupción.

Esos flujos son mezclas de ceniza, fragmentos de roca y piedra pómez que bajan a gran velocidad por los flancos del volcán con temperatur­as entre 400 y 800 grados Celsius y que arrasan todo a su paso.

Lo único que se observa es un ligero marchitami­ento en la vegetación debido a la acidez del material que cayó, explicó Duarte.

También se descarta que hayan sido expulsados bloques métricos.

“La novedad es que ahora podemos hacer comparacio­nes fotogramét­ricas muy rápido y con recursos propios”, destacó Paulo Ruiz, quien estuvo en el sobrevuelo al coloso que está entre Liberia y Upala.

Antes había que contratar un equipo y un avión especial.

Esta vez, con el trabajo conjunto entre el Ovsicori, la RSN, la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) y el avión que prestó el Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad, se tuvo un buen resultado.

A la aeronave se le removió una parte del piso por donde se captaron las fotos con las que se hace la comparació­n.

“Es como si fuera una misión para fotografía­s aéreas. Se coordinó con los pilotos para medir la altura a la que se estaba volando y para que siguieran en línea recta. Antes había que contratar estos servicios”, indicó Ruiz.

Agregó que la experienci­a permite corregir errores y desarrolla­r este tipo de procesos y aprendizaj­es que servirán en futuras erupciones y en otros volcanes.

Otra utilidad del sobrevuelo es que permite obtener un modelo digital del terreno cada vez más detallado, pues el del 2018 tenía menos resolución.

Las condicione­s de nubosidad cuando se hizo el sobrevuelo impidieron captar una ladera del cráter, por lo que la animación en tres dimensione­s que se elaboró tiene una silueta en la parte que estaba con nubes.

Después de la erupción del 30 de enero, la frecuencia de los tremores, que marcan el paso de fluidos internos del coloso, es más alta, lo que podría indicar que algún sello se rompió y no se formó de nuevo.

De momento, no hay señales de nuevas erupciones, pero los expertos recuerdab que se trata de un volcán activo cuyas condicione­s pueden variar.

 ?? CORTESÍA PAULO RUIZ / RSN. ?? Una medición precisa después de un sobrevuelo deja ver que el nivel del lago descendió entre 10 y 15 metros.
CORTESÍA PAULO RUIZ / RSN. Una medición precisa después de un sobrevuelo deja ver que el nivel del lago descendió entre 10 y 15 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica