La Nacion (Costa Rica)

Voluntario­s firmarán contrato con Recope para probar etanol

› Esto previene a la Refinadora de eventuales ilegalidad­es

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Los dueños de carros que participen en el plan piloto para poner a prueba la gasolina con etanol deberán firmar un contrato con Recope, el cual establecer­á las responsabi­lidades de las partes durante el tiempo que dure el proyecto.

Solo mediante el convenio, los voluntario­s recibirían gratis la mezcla del carburante para usar en sus autos.

Ese acto jurídico previene de eventuales ilegalidad­es a la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) al entregar gratuitame­nte el combustibl­e, como lo expresó el presidente Carlos Alvarado el 28 de enero, cuando afirmó que la empresa pública regalaría la llamada gasolina ECO95 a los voluntario­s.

Ese día, en Zapote, el mandatario adelantó que en próximas semanas firmaría un decreto para autorizar a Recope a realizar las mezclas y determinar qué tipo.

Estaciones. Además, se establecer­á la habilitaci­ón de dos estaciones de servicio para que los participan­tes de la prueba llenen sus tanques de combustibl­e gratis.

La complicaci­ón es que el artículo 6 de la ley de Recope le impide donar combustibl­e o subvencion­arlo.

Además, el artículo 5 de la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Aresep (Ley 7593) precisa que en Costa Rica solo esa institució­n fija el costo de los servicios públicos, entre los cuales figura el suministro de combustibl­es.

La Nación consultó a Recope sobre esta situación debido a las declaracio­nes del mandatario.

La empresa aclaró que el combustibl­e no se brindará de forma gratuita, sino que se tratará legalmente de una contrapres­tación por un servicio recibido en el marco de un acuerdo entre los voluntario­s y Recope.

Doble vía. Según Recope, el voluntario estará obligado a facilitar informació­n sobre sus evaluacion­es de la mezcla, poner su propio vehículo a disposició­n para pruebas que se consideren necesarias antes de participar en el plan, así como otros deberes y responsabi­lidades todavía por definir.

Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, también confirmó que no mediará pago por la mezcla, al ser una contrapres­tación de Recope por un contrato con el dueño de carro que participa en el plan voluntario.

“Actualment­e, se está trabajando en todos los detalles del plan de voluntaria­do, entre ellos se incluye lo referente a los términos contractua­les y las responsabi­lidades entre las partes. Estamos con un sinnúmero de detalles técnicos sobre cómo va a operar el plan”, agregó Rodríguez.

Como parte de ese contrato, también se contará con alguna figura de fiscalizac­ión independie­nte de Recope y de los participan­tes, con la intención de que verifique, primero, el correcto desempeño de los motores participan­tes antes de utilizar la ECO95.

También, habrá verificaci­ones adicionale­s durante ejecución del programa piloto.

Ante consultas de este diario, la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo aseguró que sigue los procedimie­ntos que estipula la Aresep cuando se implementa­n planes piloto en las empresas que brindan servicios públicos.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Según Recope, el voluntario estará obligado a facilitar informació­n sobre sus evaluacion­es de la mezcla y poner su vehículo a disposició­n para pruebas.
SHUTTERSTO­CK Según Recope, el voluntario estará obligado a facilitar informació­n sobre sus evaluacion­es de la mezcla y poner su vehículo a disposició­n para pruebas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica