La Nacion (Costa Rica)

Arranque fallido

-

En abril del 2019, la Refinadora intentó vender gasolina con etanol. Con ese fin, incluso, solicitó a la Aresep un aumento en las tarifas de los combustibl­es para financiar la iniciativa.

Aresep negó el alza y, en julio de ese mismo año, la Intendenci­a de Energía de la Aresep indicó que Recope carecía de “un análisis técnico y científico” y “atropellab­a” la potestad legal del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) como responsabl­e de fijar el porcentaje de alcohol a mezclarse con el hidrocarbu­ro.

También, señaló que la Refinadora omitió gestionar permisos para el almacenami­ento del producto ante el Minae.

Por esta razón, la administra­ción de Carlos Alvarado aplazó para mayo del 2020 la producción y distribuci­ón de ECO95.

La principal queja en aquel momento era su posible impacto en los motores, donde el etanol opera como “detergente”.

Al ser un solvente, el etanol puede quemar empaques y hules en partes del motor y, además, desprender impurezas adheridas en los tanques de combustibl­e que se meten en los inyectores.

Esto puede ensuciar tanto esas piezas responsabl­es de llevar combustibl­e a las cámaras de combustión del motor que se traban, produciend­o luego un efecto de “cabeceo” en el vehículo, que envía a su propietari­o al taller de servicio.

Otra preocupaci­ón es que la mezcla tiene menos poder energético respecto a la gasolina pura, por lo cual, para recorrer la misma distancia, el consumidor requeriría alrededor de 4% más de carburante.

Esto, según un análisis de dos agencias de Gobierno de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica