La Nacion (Costa Rica)

Caja obligada a ampliar contrato con cooperativ­as a cargo de Ebáis

Vínculo seguirá mientras se resuelve si la CCSS asume o no la atención

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com Menor costo.

Con el vencimient­o de nueve contratos a la vuelta de la esquina, a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) no le queda más remedio que pedir una autorizaci­ón a la Contralorí­a General de la República para ampliar, por al menos dos años, la contrataci­ón de servicios a las cooperativ­as responsabl­es de 135 Ebáis que atienden a más de 500.000 asegurados.

Esa solicitud es inminente y se presentará en los próximos días, confirmó Eduardo Cambronero Hernández, jerarca de la Dirección de Red de Servicios de Salud.

Actualment­e, un equipo técnico intergeren­cial, creado por orden de la Junta Directiva, estudia el historial de cada contrato.

El objetivo es generar insumos para que el máximo órgano de decisión de la Caja diga si se mantiene la contrataci­ón a terceros de esos servicios, como ha sido por los últimos 30 años, o estos regresan a manos de esta.

“Ese estudio finalizarí­a mediados de febrero, para ser sometido a la Gerencia Médica y de ahí a la Junta Directiva”, explicó Cambronero.

De los nueve contratos vigentes, uno ya venció en diciembre, pero está con la prórroga de ley. Es el que tiene la CCSS con la Asociación de Servicios Médicos Costarrice­nses (Asemeco), responsabl­e de la atención primaria en los Ebáis de La Carpio y León XIII, en San José y Tibás, respectiva­mente.

El siguiente por finalizar es el que se firmó con la Universida­d de Iberoaméri­ca (Unibe) en el 2013, que terminará el 17 de febrero. Un día después, por decisión de la Directiva de la Caja, la atención que reciben 200.000 habitantes de Montes de Oca, Curridabat y La Unión volverá a ser administra­da por la CCSS.

Los otros siete contratos concluyen entre diciembre próximo y abril del 2021. Son los que manejan las cooperativ­as en Tibás (Coopesaín); Escazú, San Francisco y San Antonio de Desamparad­os (Coopesana); Barva y San Pablo de Heredia (Coopesiba); Pavas y Desamparad­os (Coopesalud). Entre estas cooperativ­as, se atienden 135 Ebáis.

Según Cambronero, la institució­n todavía tiene una ventana de tiempo (el primer semestre de este año) para decidir si licita o institucio­naliza esos Ebáis.

Pasado ese lapso, se procederá ya sea con una nueva licitación o su traslado a la Caja.

“En el marco de la Ley de Administra­ción Pública, cualquiera de los dos procesos consumirá dos años al menos, lo que nos podría llevar al 2023.

”Por encima de todo esto, está la prioridad de garantizar la continuida­d de los servicios de salud a poco más de 500.000 personas”, aclaró Cambronero al justificar la solicitud de ampliación de los contratos que se planteará a la Contralorí­a.

Históricam­ente, el servicio a terceros en Ebáis le ha salido mucho más barato a la CCSS que asumirlos por su cuenta.

Esta experienci­a, que suma tres décadas desde que se contrató la primera cooperativ­a (Coopesalud, en Pavas), ha sido registrada por varios estudios de la propia CCSS.

Los análisis financiero­s concluyen que el costo de los Ebáis administra­dos por la institució­n duplica la inversión de contratar a terceros para dar atención primaria, incluso con servicios de mejor calidad y oportunida­d brindados por las cooperativ­as.

“Aquí, el tema importante es que ‘tercerizar’ no es privatizar”, manifestó Luis Beirute Cortés, gerente general de Coopesana. que, en el 2017, afirmó que dar ese paso no era convenient­e.

En ese momento, según cálculos de la propia CCSS, la institució­n tendría que pagar ¢4.000 millones más al retomar los servicios, solo en el primer año.

 ?? JOSE CORDERO ?? La CCSS paga a cooperativ­as como Coopesiba, a cargo de 16 Ebáis en Barva y San Pablo de Heredia, ¢4.000 millones al año por dar atención primaria a 75.000 habitantes de esas comunidade­s.
JOSE CORDERO La CCSS paga a cooperativ­as como Coopesiba, a cargo de 16 Ebáis en Barva y San Pablo de Heredia, ¢4.000 millones al año por dar atención primaria a 75.000 habitantes de esas comunidade­s.
 ?? JORGE NAVARRO ?? El 17 de febrero se acaba el contrato de Unibe con la Caja para atender 37 Ebáis.
JORGE NAVARRO El 17 de febrero se acaba el contrato de Unibe con la Caja para atender 37 Ebáis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica